Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Las mujeres alimentan a los “héroes del fuego” en Quinticusig, Cotopaxi

Mientras el fuego destruye el páramo, la comunidad de Quinticusig se une en un esfuerzo solidario, preparando alimentos y apoyando a los uniformados que luchan cada día por apagar las llamas.

Mujeres Quinticusig, Cotopaxi.

Las mujeres de Quinticusig, Cotopaxi, decidieron preparar alimentos para quienes ayudan a controlar el incendio forestal, el 19 de septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 sep 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A 40 minutos de la cabecera cantonal de Sigchos, en Cotopaxi, se encuentra la comunidad de Quinticusig, enclavada en el corazón del páramo andino.

Este lugar, habitado por 78 familias, ha visto cómo sus circunstancias han cambiado de manera radical en las últimas semanas. A la comunidad se accede por un camino lastrado, en vehículos privados o camionetas de alquiler.

  • Estos son los incendios activos de las últimas horas en Ecuador

Antes del incendio forestal, las familias se capacitaban para promover el turismo comunitario, cuyo aliado principal era la montaña.

thumb
Los bomberos de Sigchos trabajan para contener el incendio forestal en el cerro Púlpito.ECU 911

Sin embargo, un incendio forestal que comenzó hace 25 días, y que solo en el territorio de Quinticusig  ha devorado más de 600 hectáreas, cambió sus planes y proyectos.

Para ellos, el páramo no es solo una extensión de tierra; es vida, economía y naturaleza. Es el hogar del cóndor, los osos de anteojos, los lobos y una vegetación abundante que nutre su sustento. El fuego se desató sin piedad, arrasando todo a su paso.

Los pajonales, que alguna vez fueron el hogar de más de 67 especies de aves y animales silvestres, ahora son solo cenizas.

  • Los incendios forestales en Ecuador han consumido más de 30.000 hectáreas este año

El viento trae consigo el aroma a mortiño quemado, esa pequeña baya que significaba el sustento de toda la comunidad. Cada hoja que cae sobre el suelo ennegrecido, cada ave que huye en busca de refugio se lleva consigo un pedazo de la historia de Quinticusig.

Solidarios en la tragedia

Hace 10 días, las mujeres tomaron una decisión: alimentar a los héroes, es decir a decenas de bomberos, policías, militares y voluntarios que se han unido para combatir el fuego. Sin pensarlo dos veces, ellas comenzaron a preparar comida para los socorristas.

Diocelina Angahuana, secretaria de la comunidad, recuerda que en los primeros días veían las caras agotadas de los socorristas y trataban de ayudar con lo poco que tenían.

Pero cuando la ayuda de víveres comenzó a llegar, decidieron distribuirla no solo entre las familias, sino también para la alimentación de los uniformados y los voluntarios que colaboran en el control del fuego.

“Veíamos a los socorristas bajar agotados del páramo, sin fuerzas. Decidimos que no podíamos quedarnos de brazos cruzados".

Diocelina Angahuana.

"Nos levantamos a las 03:00 para preparar el desayuno y el almuerzo. La comida incluye colada, sopa y seco de carne o pollo. Queremos darles fuerza para que sigan luchando", cuenta la dirigente.

Diocelina agradece profundamente las donaciones que han llegado desde Cotopaxi y otras provincias de Ecuador, e incluso desde Estados Unidos y España, de migrantes que no olvidan sus raíces.

Todo suma 

La cocina se improvisó en la Casa Comunal, donde también almacenan todas las donaciones. Para los uniformados, tienen raciones separadas y cada día alimentan a unas 300 personas.

Una vez que las comidas están listas, las distribuyen en tarrinas y las entregan a los uniformados, que se ubican alrededor de la cancha de usos múltiples, frente al páramo, cuyo verdor ha sido reemplazado por el gris de la ceniza.

Marcia Angamarca, otra habitante, expresa lo que muchos sienten: “Vienen con mucha hambre al bajar del páramo. Todos debemos apoyarnos. Es un trabajo muy agotador".

Jornadas agotadoras

Toda la flora del páramo ha sido consumida poco a poco. “Hay fuego subterráneo y superficial. Es complicado de controlar", señala el sargento Víctor Lozano, uno de los militares que ha liderado el combate contra el incendio.

Equipados con herramientas especializadas, los socorristas enfrentan jornadas agotadoras. Solo los militares trabajan en turnos de 40 hombres por grupo.

A pesar de los esfuerzos, el daño es profundo. “Incluso hemos perdido los ojos de agua que nacían del páramo. El polvo y la ceniza los han contaminado", lamenta Diocelina.

thumb
Militares colaboran para apagar el incendio en Quinticusig, Cotopaxi, el 19 de septiembre de 2024.PRIMICIAS

También han recibido la asistencia de brigadas médicas, ya que el humo ha afectado a gran parte de la comunidad. El Ministerio de Agricultura y Ganadería ha entregado raciones de alimentos para el ganado y animales domésticos.

Las botellas de agua donadas son ahora la única fuente de hidratación para los socorristas y los habitantes.

El fuego aún no se ha sido extinguido por completo y la comunidad espera con ansias la llegada de la lluvia, pues llevan más de tres meses sin experimentar un aguacero. Para ellos, la lucha será recuperar lo que el incendio les ha quitado: el páramo y la vida silvestre.

  • #incendios forestales
  • #Cotopaxi
  • #mujeres
  • #alimentos
  • #Bomberos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 02

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 04

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 05

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024