Quito y Cuenca se suman a la lista de ciudades creativas de la Unesco, ¿por qué se destacan?
Quito, por su arquitectura, y Cuenca, gracias a la gastronomía, ahora son parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.

A la izquierda, la Iglesia y convento San Francisco, en el Centro Histórico de Quito. A la derecha, la Catedral de Cuenca.
- Foto
PRIMICIAS/API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Unesco anunció este 31 de octubre las urbes que en 2025 se incorporan a la Red de Ciudades Creativas, en las que ya se encuentran lugares como Montecristi y Chordeleg. En el nuevo listado aparecen Quito y Cuenca, que está próxima a celebrar sus fiestas de Independencia con un largo feriado nacional.
La lista de Ciudades Creativas de la Unesco se divide en varias categorías. Hasta 2024 eran siete: siete artesanía y artes populares, artes digitales, diseño, cine, gastronomía, literatura y música. En 2025, se incorpora una más: arquitectura.
Quito ha sido incluida en esa nueva categoría: arquitectura. Cuenca aparece en la lista por su gastronomía, según un comunicado difundido por la Unesco este 31 de octubre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de las Ciudades.
Quito
La capital, que en 1978 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, siempre ha destacado por su arquitectura. La postulación para este reconocimiento se trabajó de forma conjunta entre el Municipio, concejales, la Cancillería de Ecuador, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, y gremios como el Colegio de Arquitectos.
En Quito, hubo un trabajo participativo para contar con un plan de acción y de gestión que busca la rehabilitación y funcionalidad de las edificaciones patrimoniales del Centro Histórico, según informó a PRIMICIAS Fabián Bedon Samaniego, consultor de la Unesco.
Cuenca
Su integración a la Red de Ciudades Creativas llega en un momento en que la capital azuaya vive su mejor momento en la gastronomía. Además de la conservación de su cocina tradicional y popular, en Cuenca han surgido importantes iniciativas que están renovando la apuesta gastronómica.
En Cuenca, la postulación estuvo a cargo de diferentes departamentos del Municipio de Cuenca: Relaciones Internacionales, Cultura, Áreas Históricas, la Dirección de Mercados, la Fundación Municipal de Turismo.
"El ingreso a la Red de Ciudades Creativas en el campo de la gastronomía es un reconocimiento a la labor de cocineras tradicionales, chefs, restaurantes, el sector académico, las instituciones públicas y toda la comunidad culinaria que trabaja por preservar los saberes de la cocina cuencana"
Fundación Municipal Turismo para Cuenca

La Red de Ciudades Creativas fue creada por la Unesco en 2004 para apoyar a las ciudades que apuestan por la cultura y la creatividad como motores de desarrollo.
"Las Ciudades Creativas de la Unesco demuestran que la cultura y las industrias creativas pueden ser motores concretos del desarrollo. Con la inclusión de 58 nuevas ciudades, estamos consolidando una red donde la creatividad acompaña las iniciativas locales, atrae inversiones y fomenta el vínculo social"
Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
Compartir: