Vacuna DPT: ¿qué es, dónde aplicarla en Ecuador y por qué es clave contra la tosferina?
La DPT es una de las vacunas que se aplica en los niños en los primeros meses de vida, para protegerlos de la tosferina y otras dos enfermedades. En centros privados de Guayaquil está agotada.

Una enfermera aplicando la vacuna DPT a un menor de edad en una escuela de Quevedo, Los Ríos, el 6 de mayo de 2025.
- Foto
Ministerio de Salud
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Si es madre y tiene una cartilla de vacunación actualizada de su hijo, seguro habrá notado que existe un sello con las siglas DPT, que corresponde a una de las vacunas clave en la vida de un niño.
Con el brote de tosferina en Ecuador, que ya suma más de 320 casos y 11 fallecidos, muchos ecuatorianos han recurrido a Internet buscando qué es esta vacuna DPT y donde encontrarla.
Sobre esta inyección debe saber lo siguiente:
- Primero DPT corresponde a la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina. Esta última es la enfermedad que se transmite por un virus, y es prevenible con esta inyección disponible en Ecuador.
- En los últimos cinco años, la OPS señala que aproximadamente el 85% de los niños menores de un año en la región (aproximadamente 12,4 millones de niños) recibieron al menos tres dosis de la vacuna DTP3, "protegiéndolos contra enfermedades infecciosas que pueden causar enfermedades graves y discapacidades o ser fatales".
- Se aplica cinco veces en la vida de un infante: A los dos, cuatro y seis meses en el primer año de la vida de un niño. Luego hay un refuerzo entre los 15 o 18 meses, y una más antes de cumplir los cinco años.
- El esquema anterior forma parte de lo aconsejado en el plan de vacunación de Ecuador.
- Lo grave, indica la OPS, es que de 25 menores, dos no se aplican la vacuna DPT ya sea por desconocimiento o por descuido de los padres.
- Mientras que uno de cada 25 niños no continúa con las dosis, quedando desprotegidos antes estas tres enfermedades.
¿Dónde conseguir la vacuna DPT?
Hasta antes del brote de tosferina en Ecuador, era muy práctico acudir a un centro de salud a nivel nacional y tras menos de una hora, conseguir la vacuna DPT.
Pero, desde el aumento de casos, decenas de padres se han volcado a los subcentros y las filas se han alargado, como ocurre en Guayaquil, donde se reportan más contagios de tosferina.
En los centros de salud, la vacuna no tiene costo y solo debe llevar la cédula del paciente a recibir la inyección. También se aconseja mostrar la cartilla de vacunación del niño para saber el refuerzo que se debe administrar.

¿Hay vacunas en consultorios privados?
Sí, es posible conseguir la vacuna DPT de forma privada, pero PRIMICIAS consultó a tres pediatras en Guayaquil sobre el fármaco y no lo tienen disponible.
Uno de los pediatras indicó lo siguiente: "Los laboratorios nos acaban de indicar que por la alta demanda a nivel nacional de tosferina incluso en la toda la región, las vacunas Adacel, Boostrix y las Hexavalentes están agotadas".
Según este médico, los distribuidores grandes tendrían un cupo limitado de unidades que no alcanzará para cubrir el requerimiento.
"Tampoco hay fecha de llegada de un nuevo lote de importaciones" de las vacunas, se señaló a este medio.
Hay centros o bancos de vacunas que colocan la inyección de forma privada en Guayaquil, pero también presentan alta demanda. En estos lugares, cuesta desde USD 50.
¿Puede un adulto vacunarse contra la tosferina?
Sí, tanto adolescentes y adultos sanos pueden vacunarse en un centro de salud con una dosis única de tosferina.
Como explicó antes PRIMICIAS, no se recomienda vacunar a adultos mayores ni a personas con ciertas condiciones inmunológicas, "salvo que hayan estado expuestas directamente a un caso".
Compartir: