Conmoción en Quito | Un 'doctor' y sus hijos son investigados por el crimen de su madre y abuela
Mónica Páez fue asesinada en los exteriores de una iglesia en el sector Rumipamba, en Quito. Su hijo -preso por violación- y dos nietos podrían ir a juicio como autores intelectuales del crimen.

Composición de imágenes de Mónica Páez, asesinada por sicarios en Quito.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Juan A. y Daniel A. acudieron al funeral de su abuela, Mónica Páez, el lunes 17 de marzo de 2025. La quiteña de 70 años había sido asesinada un día antes por dos sicarios en motocicleta, afuera de su iglesia cristiana, en el sector de Rumipamba, en el norte de Quito.
Los nietos aparentemente estaban igual de afectados que el resto de los familiares de la víctima. Los dos ayudaron a cargar el féretro que contenía los restos de Mónica. En ese momento, nadie entendía cuál había sido la causa del crimen.
Cinco meses después, la Fiscalía cerró la instrucción fiscal del caso por asesinato. Juan A., de 20 años, y Daniel A., de 18, son sospechosos de haber cometido parricidio.
Junto a ellos, en la lista de procesados por asesinato, está su padre e hijo de la víctima: Bolívar Alfonso A. P., quien desde 2023 está preso en la Cárcel de El Inca, en el norte de Quito. Además, otras cuatro personas fueron vinculadas al caso.
Seis años de clandestinidad
En 2017, Bolívar Alfonso A. P. fue procesado por la violación de su hijastra. Según la Fiscalía, el hombre abusó de una niña de 11 años, de dos a tres veces por semana, durante cinco años.
Bolívar A. huyó a Colombia junto a sus hijos: Juan y Daniel. Seis años después, quien ya figuraba como el segundo más buscado de Pichincha por Ecuador, fue capturado en Cali.

Entonces, seis meses después, Bolívar Alfonso A. P. fue extraditado a Ecuador. Y en octubre de 2024 fue sentenciado a 22 años de cárcel. Cumple su condena en la Cárcel de El Inca, en el norte de Quito.
Preso en Ecuador, Bolívar volvió a contactarse con su madre: Mónica Páez, quien varias veces lo visitó en prisión. Además, la mujer acogió en su casa a Juan, el mayor de sus nietos. Mientras que el menor: Daniel, se quedó con su abuelo paterno.
El día del sicariato
El 16 de marzo de 2025, como cada domingo, Mónica Páez acudió al culto de su iglesia evangélica, en Rumipamba, norte de Quito.
Grabaciones de cámaras de video seguridad de la zona que la Policía y la Fiscalía recopilaron en la investigación, y a las que la familia de la víctima tuvieron acceso, muestran que a las 10:20 de ese domingo Mónica llegó al sector. Dos mujeres merodeaban la zona, la espiaron y caminaron junto a su auto.
Luego, las dos mujeres -ahora también investigadas por el asesinato- corrieron por la misma calle con un celular en la mano, con el que hicieron llamadas. Segundos después, en otra grabación se observa cómo ambas se encuentran con dos hombres en una moto y entregan un bulto negro.
Los dos hombres -también procesados- se dirigieron en la moto hasta el vehículo de Páez y uno de ellos (identificado como Jhonier Steven A. M.) disparó cinco veces a través de la ventana del copiloto.
Minutos después, Mónica Páez, quien trabajó durante décadas como tecnóloga médica y estaba jubilada, murió dentro del automotor. Los disparos cambiaron la rutina de esa mañana en el barrio residencial, a pocas cuadras de la Mañosca.
Una historia inverosímil
A través del rastro de las cámaras de vigilancia, la Policía delineó qué pasó después del asesinato,según contó a PRIMICIAS un allegado a la familia Páez. Los sicarios, en su motocicleta, huyeron. Mientras que las mujeres pidieron un taxi a una aplicación móvil y se desplazaron hasta San Antonio de Pichincha, en la Mitad del Mundo.
Las autoridades ubicaron al conductor de ese auto, quien declaró que las mujeres se bajaron en un cajero automático. En ese lugar, según las pesquisas, retiraron dinero de una cuenta que estaba a nombre de una tercera mujer: Juliana P.
Juliana P. también fue procesada por la Policía y rindió su versión. Ella declaró que prestó su cuenta bancaria para que personas asociadas a operaciones que suceden dentro de la Cárcel de El Inca pudieran mover dinero. Fue una pista decisiva.
Una pericia determinó que Juan A. y Daniel A., los nietos de Mónica Páez, hicieron al menos cinco transferencias de dinero a esa cuenta, cada uno.
Juliana P. vivía con una de las mujeres y su pareja: Jhonier Steven A. M. (el sicario). La mujer declaró que había escuchado a los dos mientras planificaban el sicariato por órdenes de alguien identificado con el alias de 'El Doctor'.

Bolívar Alfonso A. P., hijo de Mónica Páez, estudió dos semestres de Medicina pero ejercía fraudulentamente esa profesión, ya que se hacía pasar como médico aprovechando que lleva los mismos nombres de su padre, un conocido otorrinolaringólogo quiteño. Juliana M. dijo haberlo conocido personalmente en la Cárcel de El Inca.
Según la teoría de la Fiscalía contada por la familia de la víctima, 'El Doctor' y sus hijos estaban detrás de dos propiedades y el dinero que Mónica Páez tenía en el banco. Cuando Juan Francisco, el mayor de los nietos, fue detenido, en su poder se encontró el acta de defunción de su abuela y sellos notariales falsos. Estos sellos se usan para dar fe pública de actos jurídicos como el traspaso de bienes, el cobro de herencias, entre otros.
Ocho meses antes del crimen, Juan A. se había mudado con su abuela. La Fiscalía -según la familia Páez- sostiene que este joven tenía información de los activos de la víctima, así como de sus movimientos rutinarios, como acudir a la iglesia, para la planificación del crimen. Mientras que Daniel, el nieto menor, está prófugo.
Ahora, una vez cerrada la instrucción fiscal, la familia de Mónica Páez espera la convocatoria a la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio, en la que se definirá si Bolívar Alfonso A. P., sus hijos y los demás procesados por asesinato van a juicio.
En su versión, alias 'El Doctor' aseguró que no tenía nada que ver con el crimen y que las transferencias que ordenó que sus hijos hicieran a Juliana P. estaban relacionadas con sus gastos en prisión, ya que no conocía como funcionaba el sistema de economato.
Compartir: