Asesinadas cuatro personas en una casa de Bastión Popular, norte de Guayaquil
Autoridades investigan las causas de la masacre registrada en Bastión Popular. ¿A qué se debe el repunte de la violencia criminal en Guayaquil? La Policía responde.

Ladrones descienden de una tricimoto para robar en Bastión Popular, norte de Guayaquil, en junio 2025.
- Foto
Teleamazonas
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cuatro personas fueron asesinadas a tiros en una casa del bloque 10 de Bastión Popular, en el norte de Guayaquil, en donde se registra un repunte de la violencia criminal.
El coronel René Cañar, jefe subrogante del distrito Pascuales, confirmó que las víctimas, todas de sexo masculino y de entre 20 y 35 años, fueron atacadas con fusiles. El hecho violento se registró la tarde del domingo 8 de junio.
Se presume que el atacante era conocido por las víctimas, ya que le abrieron la puerta, permitiéndole ingresar. Poco después, entraron sus acompañantes para ejecutar el crimen.
Una de las víctimas tenía antecedentes penales por asociación ilícita.
Repunte de muertes violentas
Víctor Ordóñez, comandante de la Policía en la zona 8, atribuyó el repunte de los hechos violentos en Guayaquil a que la institución adelanta una "intervención focalizada y contundente contra las estructuras de naturaleza criminal".
El jefe policial explicó, en una entrevista para Teleamazonas, que los operativos son coordinados con el Bloque de Seguridad, del que participan las Fuerzas Armadas.
"Estamos realizando los operativos que nos permitan debilitar la economía criminal de estos sujetos, que se basa básicamente en la extorsión, en el robo a vehículos, motocicletas, secuestros, intimidaciones, en el despojo, incluso, a las personas que viven en esos sectores", dijo.
"No vamos a desconocer el incremento de 685 muertes violentas, comparadas con el año anterior. Pero estamos trabajando en que este plan estratégico nos permita desacelerar las muertes violentas, es decir, tener un promedio de 5 muertes violentas frente al promedio de 12 que teníamos los meses anteriores".
Victor Ordóñez, comandante de la Policía en la zona 8.
Compartir: