Masacre en Orellana: 11 militares fallecidos y un herido tras sufrir emboscada, dice el Ejército
El Ejército confirma el asesinato de 11 militares, además de un herido, durante un operativo contra la minería ilegal. Ocurrió en el sector de Alto Punino, en los límites de Orellana y Napo, este 9 de mayo.

Imagen referencial de militares ecuatorianos en un operativo contra minería ilegal en la Amazonía, 9 de mayo de 2025.
- Foto
Ejército de Ecuador
Compartir:
Apenas un día después del asesinato de un miembro de la Armada, el Ejército ecuatoriano confirmó la muerte de 11 soldados, además de un herido, tras sufrir una emboscada durante un operativo contra la minería ilegal en los límites de Orellana y Napo, en la Amazonía.
La masacre ocurrió en el sector de Alto Punino, zona ubicada entre Napo y Orellana y los militares pertenecen a la Brigada de Selva 19 Napo.
"Como resultado se conoce que existen 11 militares fallecidos y un herido", confirmó el Ejército en un comunicado. Además, señaló que hay un fallecido perteneciente a un grupo ilegal armado.
Así ocurrió la emboscada
El Ejército Ecuatoriano informó que el ataque ocurrió cuando se adelantaban operativos contra la minería ilegal en el sector Alto Punino.
Detalló que cuatro equipos de combate, con un total de 80 militares armados y equipados, participaban en estas acciones.
Y que, durante la operación, uno de los equipos fue emboscado por un Grupo Ilegal Armado (GIA) conocido como Comandos de la Frontera.
Según información de inteligencia militar, el ataque se llevó a cabo con explosivos, granadas y fusiles, apuntó.
El Ejército se solidarizó con los familiares de las víctimas y aseguró que no descansará hasta que los responsables de este ataque sean llevados ante la justicia y rindan cuentas por este crimen.
Investigaciones de la Fiscalía
"La Fiscalía dirige las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y fijación de indicios", indicó la entidad en un breve comunicado este viernes. En prinicipio, la Fiscalía señaló que eran ocho los militares asesinados.
Un parte preliminar señalaba, además, que los militares fueron atacados con material explosivo, y que algunos heridos fueron trasladados hasta hospitales en Napo y Orellana.
Los Comandos y la minería ilegal
La Fiscalía también indicó que el ataque se atribuye al grupo de delincuencia organizada Comandos de la Frontera, y que se ejecutó durante una operación reservada de control minero que conducía el Ejército ecuatoriano en la zona del Alto Punino.
Los Comandos de la Frontera son una agrupación terrorista que nacen tras la desmovilización del frente 48 de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Tras el acuerdo de paz firmado en Colombia en septiembre de 2016, los Comandos de Frontera se han convertido rápidamente en una de las principales amenazas para la seguridad fronteriza de Ecuador, ha asegurado la Policía Nacional.

Además de dedicarse al traslado de cocaína en la zona de frontera, el portal especializado Insight Crime, ha señalado que han 'diversificado sus operaciones' con secuestros, extorsiones y recientemente con la minería ilegal.
La influencia de los Comandos de la Frontera en Ecuador se empezó a escuchar en 2020, cuando las Fuerzas Armadas encontraron en Sucumbíos un campamento con armas y municiones de grueso calibre, junto a panfletos de este grupo subversivo.
En Ecuador, esta agrupación tiene 'lazos comerciales' con la banda criminal Los Lobos, también dedicada a la minería ilegal.
Precisamente, en la zona del Alto Punino, y a orillas del río Punino, se han identificado vastas hectáreas que sirven para la minería ilegal, por lo que la zona es objeto de operativos constantes por parte de militares ecuatorianos.

Solo en 2023, PRIMICIAS reportó que los mineros ilegales habían deforestado 217 hectáreas de selva cerca al río Punino, en las provincias amazónicas de Napo y Orellana. Es un área del tamaño de 304 canchas de fútbol.
Compartir: