Hallan uniformes militares de Colombia en campamento de minería ilegal en La Merced de Buenos Aires
El Ejército ecuatoriano desmanteló varios campamentos de minería ilegal ubicados en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en Imbabura. Hallaron uniformes militares de Colombia y 11 piscinas para lavar oro.

Vista áerea del campamento de minería ilegal destruido por el Ejército de Ecuador en Imbabura, el 22 de agosto de 2025.
- Foto
Ejército de Ecuador
Autor:
EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A raíz de la emboscada que sufrieron militares en la Amazonía en mayo de 2025, las operaciones del Ejército contra la minería ilegal se han intensificado en los últimos meses en Ecuador, y una de las nuevas intervenciones se desarrolló en una zona conflictiva de Imbabura: la parroquia La Merced de Buenos Aires.
Esta parroquia rural de Urcuquí (Imbabura) ha sido epicentro de grandes campamentos de minería ilegal en el pasado. Y este 22 de agosto, el Ejército ecuatoriano desmanteló varios lugares utilizados para extraer minerales de forma ilegal, al tiempo que halló dos uniformes de las Fuerzas Militares de Colombia.
Los operativos se realizaron en los sectores Visera 1 y 2, El Triunfo, Mina Nueva, Mina Vieja y Mina El Olivo, ubicados en esta parroquia.
Además de los dos uniformes, los soldados ecuatorianos hallaron las siguientes evidencias:
- 10 procesadoras de minerales
- 11 piscinas para lavar oro
- 10 puestos de observación y donde se colocan ametralladoras
- 1.531 sacos de material aurífero
- 630 galones de combustible
- Dos alimentadoras y cartuchos
- 300 metros de cables de luz
También encontraron tanques de gas, bombas de agua, explosivos, decenas de materiales que eran presuntamente utilizados para la actividad clandestina, y 320 botellas de cerveza y 18 más de un aguardiente de origen colombiano.
"El golpe a estas estructuras ilícitas representó un impacto económico significativo, debilitando de forma contundente sus actividades ilegales", señalaron las Fuerzas Armadas de Ecuador en una publicación realizada en su cuenta de la red social X.
Estas operaciones militares ocurren en momentos en que Colombia libra un enfrentamiento con disidencias de las FARC, a las que el gobierno de Gustavo Petro responsabiliza por los atentados en Antioquia y Cali, ocurridos el pasado 21 de agosto.
Por otra parte, de acuerdo con las autoridades ecuatorianas, en la zona de frontera entre Ecuador y Colombia se ha evidenciado presencia de una de las disidencias de las FARC, Comandos de la Frontera.
Esta última organización se ha asociado con el grupo criminal Los Lobos para explotar varios enclaves de minería ilegal en el país, entre ellos el de Alto Punino, a unos 60 kilómetros en línea recta de la frontera con Colombia, donde se produjo la masacre de los militares en mayo.
Compartir: