Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Los dilemas de la clase media o sánduche en Ecuador

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

27 oct 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Banco Mundial estima que la clase media en el Ecuador lleva años reduciéndose y, para junio de 2021, pasó a representar solamente 30,4% de la población. 

Coloquialmente a la clase media se la denomina como 'clase sánduche' porque se encuentra entre dos estratos sociales, al no tener poder económico para sobrellevar sin mayores ajustes en su calidad de vida los aumentos del costo de productos y servicios, ni tampoco un nivel de vida que la clasifique como pobre.  

La mayoría de los lectores de este artículo probablemente sean miembros de la clase media. 

La definición del Banco Mundial de clase media incluye en este grupo a la población con ingresos por persona de entre USD 13 y USD 70 por día o desde USD 3.250 hasta USD 17.500 anuales. 

Claro, hay que considerar diferencias entre países, por ejemplo, el ingreso promedio de los peruanos se ubicaba en junio en USD 328 mensuales, en tanto que en el Ecuador el ingreso familiar fue de USD 747 en septiembre de 2021.      

Esta clase sánduche es el gran mercado objetivo especialmente para el consumo de artículos importados, que sufrirán un alza de precios en estos meses por el aumento en el costo de los fletes marítimos y los problemas en las cadenas de suministro, como señalamos en agosto en 'Alza del costo de las importaciones afectará la Navidad'. 

Aunque, debemos resaltar que los estimados de inflación todavía son bajos, dado que se considera que el alza de precios sería un efecto transitorio.    

La 'clase sánduche' es también afectada por la proliferación de impuestos y de cobros indirectos, especialmente aquellos relacionados con el consumo sean IVA, ICE, aranceles, medidas para arancelarias, tarifas de servicios móviles, tarifas eléctricas, etcétera. 

Este segmento también paga por algún nivel de proveedores de educación, seguridad o salud privada; porque no considera que el Estado provee estos servicios con la calidad necesaria.  

Al mismo tiempo, las encuestas de seguimiento de alta frecuencia del Banco Mundial revelaron que casi la mitad de los miembros del hogar en Ecuador necesitaban, pero no podían acceder a servicios o tratamientos médicos durante la cuarentena.

En Ecuador más del 40% de los hogares reportó tener adultos que se vieron obligados a saltarse una comida en los últimos 30 días por falta de dinero u otros recursos.

Y casi la mitad de los hogares ecuatorianos informaron haberse quedado sin alimentos en los últimos 30 días debido a la falta de dinero.

Esto debe ser relevante para la toma de decisiones tanto para la planificación del Estado como para la del sector privado y de oenegés. 

BIZBROKER:

OPEP+ está elevando la producción de crudo en 0,4 millones de barriles diarios cada mes y es una de las razones principales por el alza del precio del petróleo. 

“No estamos dando las cosas por sentadas. Todavía hay un riesgo por el Covid-19”, dijo el Ministro de Energía de Arabia Saudí en una entrevista de televisión con Bloomberg News.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024