Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Solo Pichincha y Galápagos están cerca de cumplir la condición para el regreso a las aulas

Por ahora, solo el 43,65% de la población de entre 12 y 17 años tiene el esquema de vacunación completo. El porcentaje cae al 0,28% en la población de cinco a 11 años.

Estudiantes del Colegio Nacional Técnico Agropecuario Eduardo Salazar Gómez, de Quito, el 7 de junio de 2021.

Estudiantes del Colegio Nacional Técnico Agropecuario Eduardo Salazar Gómez, de Quito, el 7 de junio de 2021.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

18 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Aunque el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) aprobó un plan para el regreso a clases presenciales, que inicia el 22 de noviembre de 2021 y que tiene tres fases, el objetivo final que busca que el retorno sea universal tiene condiciones.

La más importante es que solamente podrán regresar a las aulas los alumnos que vivan en cantones en los que la vacunación contra el Covid-19 haya alcanzado al 85% de la población estudiantil. Es decir, a los niños y adolescentes de entre cinco y 17 años.

La condición busca evitar un rebrote de coronavirus en escuelas y colegios.

Las autoridades sanitarias y de educación reconocen que se trata de un objetivo difícil de cumplir, pero necesario para la seguridad de los alumnos.

Según el plan presentado por el Ministerio de Educación resta una semana para que el primer grupo de 402.309 alumnos de los bachilleratos técnico y rural regresen a las aulas.

Dos semanas después de cumplida esa primera meta -es decir, el 6 de diciembre- deberían sumarse más de 1,8 millones de estudiantes de octavo, noveno y décimo de básica.

En este punto es cuando la iniciativa del Ministerio de Educación empieza a encontrar matices.

thumb
Cronograma de regreso a clases presenciales.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, apenas el 43,65% de la población de entre 12 y 17 años cuenta con el esquema de vacunación completo. El porcentaje se reduce al 0,28% entre quienes tienen de cinco a 11 años.

PRIMICIAS solicitó información al Ministerio de Salud sobre la cobertura de vacunación estudiantil en los 221 cantones del país, pero no obtuvo respuesta.

La inmunización que se registra en los adolescentes de 12 a 17 años indica que solo las provincias de Galápagos y Pichincha están cerca de llegar al 85% de vacunados.

Galápagos tiene una cobertura del 79,1%, mientras que Pichincha llegó al 70%. Unos peldaños más abajo hay un grupo de provincias que ha superado el 55% de la vacunación en este segmento poblacional: Loja, Cañar y Azuay.

En los últimos lugares están Los Ríos, Orellana y Santa Elena, que no llegan al 20%.

La ministra de Educación confía en que en las próximas semanas las cifras de vacunación se incrementen para que la mayoría de estudiantes regresen a las aulas tras más de 18 meses de pandemia.

Pero, aclaró que los cantones que no alcancen a inmunizar al 85% de los estudiantes deberán esperar a cumplir con ese indicador para empezar el retorno a la presencialidad.

"Empezamos por los estudiantes de bachillerato, pues es el grupo que tiene mayor tasa de vacunación. Y luego seguiremos con los más pequeños", explicó la Ministra.

Jornadas masivas de vacunación

Para acelerar la vacunación estudiantil, el Ministerio de Salud implementará nuevamente jornadas de vacunación masiva.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que "ahora que los estudiantes van a regresar a clases deben estar protegidos para garantizar su salud y la de sus familias". Por eso, desde el 17 de noviembre se instalaron puntos de vacunación en Loja, Quito y Guayaqui.

En Loja, por ejemplo, hay un centro de vacunación en el Coliseo Ciudad de Loja. En Quito, en cambio, se aplicarán las dosis el 20 y 21 de noviembre en el Coliseo General Rumiñahui.

Mientras que las jornadas masivas de vacunación en Guayaquil también se realzarán el 20 y 21 de noviembre en estos lugares:

  • Colegio Cristóbal Colón.
  • Academia Illingworth.
  • Mall del Sol.
  • City Mall
  • Mall El Fortín
  • Malecón 2.000.
  • Terminales terrestres.

Garzón cree que con esta iniciativa es posible alcanzar la cobertura del 85% de los estudiantes en todo el país para cumplir con el cronograma del regreso a las aulas.

Recordó que los niños y la ciudadanía en general también puede vacunarse en los 1.900 centros de salud de todo el país, así como en las brigadas móviles que recorren las 24 provincias.

El objetivo final, recordó, es que el 85% de las personas mayores de cinco años sea vacunada hasta finales de 2021.

También le puede interesar:

Todo lo que debe saber sobre el regreso a clases presenciales en Ecuador

El Ministerio de Educación espera que los 4,3 millones de estudiantes ya se encuentren en clases presenciales en enero de 2022.

  • #Covid-19
  • #clases presenciales
  • #regreso a clases
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024