Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las tasas de interés disminuyen gracias al aumento de liquidez

Los segmentos en los que más han bajado las tasas de interés es el de microcréditos minoristas, de acumulación simple y de acumulación ampliada.

Personas en una agencia de Produbanco, en Guayaquil, en septiembre de 2020.

Personas en una agencia de Produbanco, en Guayaquil, en septiembre de 2020.

Produbanco/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las tasas de interés se han reducido ligeramente en el sistema financiero privado entre mayo de 2021 y enero de 2022, informó el Ministerio de Finanzas, tomando como base información del Banco Central.

La tasa de interés que más ha bajado es la efectiva referencial del segmento de microcrédito minorista, que pasó de 28,5% en mayo de 2021 a 19,9% en enero de 2022. Eso significa una disminución de casi nueve puntos porcentuales.

El microcrédito minorista se otorga a solicitantes de préstamos que registran ventas anuales iguales o inferiores a USD 5.000.

Desde mayo de 2021, el número de segmentos de crédito pasó de 22 a 13.

La tasa de interés activa referencial es la que cobran las entidades financieras cuando otorgan préstamos.

Otros segmentos en los que las tasas de interés activas referenciales han tenido reducciones importantes son:

  • Microcrédito de acumulación simple. Aborda operaciones otorgadas a solicitantes de crédito que registran ventas anuales de entre USD 5.000.00 y USD 20.000. La tasa de interés cayó casi cinco puntos porcentuales entre mayo de 2021 y enero de 2022.
  • Microcrédito de acumulación ampliada. Contempla operaciones otorgadas a solicitantes de crédito que registran ventas anuales superiores a USD 20.000 y que llegan a USD 100.000. La tasa de interés cayó 3,3 puntos porcentuales entre mayo de 2021 y enero de 2022.

Más liquidez por la crisis

¿Por qué las tasas de interés han caído en el último año? Por el exceso de liquidez, más que por el cambio en el cálculo de las tasas, explica David Castellanos, analista y consultor económico.

A partir del 1 enero de 2022 en ocho de los 13 segmentos de crédito las tasas de interés activas máximas disminuyeron, por una disposición del Banco Central y la Junta de Política Financiera. Las tasas activas máximas son los techo que establece el Banco Central para el sistema financiero.

La caída de las tasas de interés referenciales se debe a un aumento de los depósitos, a un ritmo de entre 5% y 14% en el último año; y a una reducción de la colocación de créditos en 2020 por la crisis por la pandemia de Covid-19.

Las personas empezaron a ahorrar por la caída de las ventas y la pérdida de empleos. La incertidumbre también hizo que las empresas y las personas frenen sus planes de consumo e inversión, lo que derivó en una menor demanda de crédito en 2020.

La liquidez en el país también se ha elevado por el crecimiento de las exportaciones y el aumento del flujo de remesas, que ha registrado récords, dice Castellanos, exintendente de Riesgos de la Superintendencia de Bancos.

Con la reactivación, por el avance de la vacunación y la flexibilización de las medidas de distanciamiento, la colocación de crédito ha mejorado. Pero, su recuperación no es total, porque la economía aún no llega a niveles prepandemia.

"La liquidez represada desde 2020 ha hecho que las instituciones financieras coloquen créditos a tasas de interés más competitivas", dice Castellanos. Agrega que los bancos y las cooperativas necesitan colocar crédito para reducir los costos que implica guardar el dinero.

Uno de esos costos es el del fondeo, que está asociado con los intereses y comisiones que pagan las entidades por captar depósitos y cubrir sus préstamos. Además, de los costos para acceder a financiamiento internacional.

Si bien las entidades financieras necesitan colocar créditos, eso no ha impedido que sean “más restrictivas en el otorgamiento de préstamos, en respuesta al deterioro del entorno económico y al aumento del riesgo percibido en su cartera de clientes”.

Baja sostenible

La tendencia a la baja en las tasas de interés podría desacelerarse por el crecimiento de la entrega de créditos y la ralentización de los depósitos, lo que se registra desde finales de 2021.

Aunque la inyección económica que está haciendo el Gobierno, por las exportaciones petroleras y el acceso a casi USD 1.400 millones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), puede ser una herramienta para mantener bajas las tasas de interés por algunos meses, dice Castellanos.

Para lograr que las tasas de interés se reduzcan de forma generalizada en el país se necesitan cambios estructurales que atraigan la liquidez del extranjero. Eso en respuesta a la falta de cultura interna de ahorro, ha afirmado el analista económico Alberto Acosta Burneo.

Algunos de esos cambios estructurales son la actualización de la legislación bancaria, a través de la Asamblea Nacional, para que alcance estándares internacionales y la eliminación de las trabas a los flujos de capitales como el impuesto a la salida de divisas (ISD) que ahuyenta la inversión.

En 2022 el ISD va a reducirse un punto porcentual, de forma gradual, al pasar de 5% a 4%, según lo determinó el presidente Guillermo Lasso.

  • #tasas de interés
  • #Banca
  • #ahorro
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #depósitos
  • #microcrédito
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024