Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Todas las quebradas de Quito presentan algún tipo de daño

En Quito hay 182 quebradas que recorren 1.300 kilómetros y todas presentan algún tipo de daño, según el Plan Ambiental Distrital 2015-2025.

Personas observan los daños que dejó el desbordamiento de la quebrada en La Pulida, el 23 de abril de 2023.

Personas observan los daños que dejó el desbordamiento de la quebrada en La Pulida, el 23 de abril de 2023.

Municipio de Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

24 abr 2023 - 10:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El desbordamiento de la quebrada que arrasó 20 viviendas en el sector de La Pulida, en el norte de Quito, confirma la importancia del papel que cumplen las quebradas y la importancia de mantenerlas en buen estado.

Hasta el 24 de abril de 2023, el Municipio de Quito no ha registrado heridos, pero sí informó que hubo personas evacuadas que escaparon del lodo y de los escombros.

Según el Plan Ambiental Distrital 2015-2025, en la capital hay 182 quebradas distribuidas en siete sectores. Si se juntaran sus recorridos, sumarían una extensión de 1.300 kilómetros:

  • 45 en la cuenca del río Machángara.
  • 22 en la cuenca del río Las Monjas.
  • 26 en el valle de Tumbaco.
  • 30 en el valle de Los Chillos.
  • 33 en la zona centro norte.
  • 20 en el noroccidente.
  • 6 en Lloa.

Todas, según el documento, presentan algún tipo de daño ocasionado por rellenos parciales o totales, por descargas de aguas servidas, basura y escombros.

A estos factores se suman otros como las alteraciones de los taludes, la erosión y la construcción de vías y viviendas.

Este último problema es uno de los más preocupantes para la experta en Ciencias de la Tierra y profesora de la Escuela Politécnica Nacional, Carolina Bernal, quien ha estudiado por más de cinco años la situación de las quebradas de Quito.

"Quito vive en constante riesgo por el mal manejo de las quebradas. La mancha urbana sigue creciendo sin orden, a gran velocidad y tomándose espacios que deberían estar prohibidos, como las quebradas", dice.

Explica que "las quebradas son un desahogo natural para eventos como los aluviones que, si no tienen un espacio por donde ir, se llevan lo que encuentren en su camino".

Bernal sostiene que es necesario que las autoridades tomen en serio la importancia que tienen las quebradas. Y pone como ejemplo lo que ocurre actualmente en la quebrada Carretas, ubicada en Carapungo.

En 2021, cerca de 100 viviendas sufrieron daños por el deslizamiento del talud de la quebrada. Cinco de esas viviendas están a punto de colapsar.

Mientras que en el barrio Atucucho, en el norte de Quito, una cancha de voley fue construida a pocos pasos de la quebrada que lleva el mismo nombre. Un espacio similar al que existía en La Comuna antes del aluvión.

thumb
Personas y trabajadores realizan la limpieza del barrio La Comuna, el 3 de febrero de 2022.API

El presidente de la Asociación de Profesionales en Gestión de Riesgos, Cristopher Velasco, coincide con Bernal en que Quito enfrenta un riesgo constante porque es propensa a sufrir sismos, inundaciones, incendios forestales y aluviones.

Cree que el Municipio debe tomar al menos dos acciones que busquen evitar tragedias similares a las de La Comuna:

  • Obras de contención en los sectores vulnerables: muros de contención, trampas de lodo y cunetas para el desfogue de la lluvia.
  • Acciones de recuperación de la naturaleza: limpieza constante de quebradas, reforestación, ampliación de las zonas protegidas y creación de parques metropolitanos.

¿Son las expropiaciones una salida?

Tras el desboradamiento de la quebrada de La Pulida y del aluvión en el sector de La Gasca, las voces para una eventual expropiación de las viviendas ubicadas en las cercanías del volcán Pichincha empezaron a tomar fuerza.

La concejala Mónica Sandoval es una de quienes impulsan esta medida. El objetivo, dice, es evitar nuevos asentamientos ilegales que luego se pueden convertir en tragedias humanas y materiales.

Aunque esta iniciativa aún no es elevada al Concejo Metropolitano, la catedrática Carolina Bernal la considera una buena alternativa. "Es difícil hablar de una expropiación porque no hay dinero en el Municipio, pero es una buena idea para recuperar el cauce natural de las quebradas", sostiene.

La concejala Luz Elena Coloma asegura que en las cercanías de las quebradas del volcán Pichincha, y en muchos sectores de la ciudad, "hay mucha presión para que se regularicen barrios que no deberían ser legales porque están asentados en zonas de riesgo".

"En los dos años de la actual administración hemos regularizado más de 70 barrios. Lo que preocupa es que se ha institucionalizado la cultura de la regularización que no siempre es la mejor salida".

El exsecretario de Territorio del Municipio de Quito, Vladimir Tapia, reconoce que las construcciones en sectores sensibles, como las faldas del Pichincha, han crecido por la falta de planificación que ha tenido la ciudad en los últimos 30 años.

Sostiene que el Plan de Uso y Gestión del Suelo de la capital apunta a evitar nuevas construcciones irregulares a lo largo de las laderas del Pichincha.

"Por ejemplo, los terrenos que están en la montaña fueron declarados como suelo rural. Esto significa que no puede haber urbanizaciones, ni grandes edificaciones", explica.

Y agrega que quienes quieran construir en esta zona solo pueden hacerlo en una superficie máxima del 5% de todo el terreno. "Con esto queremos desincentivar la llegada de personas a zonas naturales y protegidas para evitar problemas ambientales y posibles tragedias como la que pasó en La Comuna", dice.

Esta noticia fue publicada originalmente el 4 de febrero de 2022 y actualizada el 24 de abril de 2023 con información del desbordamiento de la quebrada de La Pulida.

  • #Quito
  • #Epmaps
  • #La Comuna
  • #aluvión
  • #La Gasca
  • #quebradas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024