Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El invierno destruye puentes y deja a 500 familias sin hogar en Cotopaxi

Las poblaciones más golpeadas por el invierno son Pucayacu, Palmar y Guasaganda, en La Maná (Cotopaxi). El desbordamiento del río Quindigua destruyó siete puentes.

Los habitantes de Guasaganda, en La Maná, usan una tarabita improvisada para transportar alimentos y medicinas, el 3 de febrero de 2022.

Los habitantes de Guasaganda, en La Maná, usan una tarabita improvisada para transportar alimentos y medicinas, el 3 de febrero de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 feb 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El desbordamiento de los ríos Quindigua y Pilaló, en Cotopaxi, provocado por la fuerza del invierno, dejó 500 familias damnificadas y destruyó cientos de casas ubicadas en las parroquias Pucayacu, Palmar, Guasaganda y sectores aledaños, en La Maná.

También se registraron daños en Pujilí y El Palmar, donde la corriente arrasó con varios sembríos.

En el cantón La Maná, las intensas lluvias comenzaron el 30 de enero de 2022. El vicealcalde Cristian Moreira dijo que existen alrededor de 500 familias en estado de vulnerabilidad por la destrucción de al menos siete puentes.

Los moradores cuentan que el río Quindigua se llevó sus viviendas, ropa, muebles y animales.

María Añapa, de 80 años, perdió su casa y no tiene vestimenta ni alimentos para subsistir. Tampoco hijos o familiares que la puedan socorrer, por lo que solo depende de la solidaridad de los vecinos.

"Las cuatro gallinas que pude rescatar, se las robaron", relata María.

Dolores Tipán logró refugiarse en Pucayacu, pero su familia está atrapada al otro lado del río, en el recinto Malki.

Su madre, hijos y hermanos permanecen en lo que quedó de la casa, que ya no tiene paredes y está llena de lodo.

Aunque no se han reportado personas fallecidas o desaparecidas en Cotopaxi, las familias temen no recuperar sus viviendas y los sembríos, que eran su única fuente de ingresos.

thumb
La localidad de Guasaganda quedó aislada por la crecida del río Quindigua, el 3 de febrero de 2022.PRIMICIAS

Los moradores de las tres parroquias de La Maná buscan la manera de cruzar el río para abastecerse de alimentos y medicinas. Por eso construyeron una tarabita artesanal en la que transportan los insumos que requieren.

Personal de las Fuerzas Armadas ayuda a los habitantes a cruzar el río, que deben sostenerse de una cuerda sujeta a dos maderas endebles para no caer al agua.

thumb
La crecida del río afectó a la población de Pacayacu, en Cotopaxi, el 3 de febrero de 2022.PRIMICIAS

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos coordinó un vuelo con las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para abastecer de alimentos y medicinas a los damnificados en Quindigua.

Técnicos del Distrito Latacunga del MIES llegaron con kits de alimentos para los perjudicados de Pilaló, recinto Siete Ríos, Las Moras y El Tingo. Los funcionarios tuvieron que caminar, ya que no existen vías de acceso habilitadas.

thumb
Habitantes de Pacayacu, en La Maná (Cotopaxi), perdieron sus casas por el invierno, el 3 de febrero de 2022.PRIMICIAS

También le puede interesar:

Ecuador enfrenta los desastres naturales sin una ley de gestión de riesgos

Entre 2017 y 2020 en Ecuador ocurrieron: 1.461 inundaciones, 11.336 incendios forestales, 4.157 deslizamientos y 113 actividades volcánicas.

  • #Ecuador
  • #Cotopaxi
  • #invierno
  • #Gestión de Riesgos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024