Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador enfrenta los desastres naturales sin una ley de gestión de riesgos

Entre 2017 y 2020 en Ecuador ocurrieron: 1.461 inundaciones, 11.336 incendios forestales, 4.157 deslizamientos y 113 actividades volcánicas.

La Fuerza Aérea rescató a tres ciudadanos en Puembo Chico, en La Mana, por el crecimiento del río Pilaló, el 30 de enero de 2022.

La Fuerza Aérea rescató a tres ciudadanos en Puembo Chico, en La Mana, por el crecimiento del río Pilaló, el 30 de enero de 2022.

@FuerzaAereaEc

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

01 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pujilí, La Maná, Pangua y Sigchos, en Cotopaxi, están en la lista de los últimos cantones afectados por desastres naturales. En este caso, inundaciones. Y, como ya es tradición en el país, los sectores afectados en el invierno o por las lluvias, repiten cíclicamente sus tragedias.

Dos días antes fueron Balao y Tenguel, en Guayas. Uno después fueron Montalvo, Quinsaloma y Quevedo, en Los Ríos. Pero la lista de posibles inundaciones, a causa de precipitaciones muy altas, solo para las 24 horas entre la mañana del 31 de enero y del 1 de febrero, apuntaba a 51 de los 221 cantones. Varios de ellos ya inundados.

Y pese a tener fenómenos permanentes, como el de El Niño, desde la Constitución de 2008, ni los gobiernos de turno ni los legisladores del momento han aprobado una ley de gestión de riesgos.

El actual Ejecutivo no ha mostrado interés en la gestión de riesgos, más allá de la atención a los damnificados, una vez que ya suceden los desastres. Por ejemplo, el presidente Guillermo Lasso decretó la emisión de un "bono de contingencia para personas afectadas por eventos de origen natural o antrópico".

Pero esto sucedió a raíz de las concurrentes emergencias en diciembre: Zaruma (El Oro), Nabón (Azuay), Guano (Chimborazo), Chimbo (Bolívar), por hundimientos y deslizamientos de tierra; y en San Francisco (Orellana) y El Chaco (Napo), por la erosión del río Quijos.

Esto incluso implica un tratamiento ineficiente de la atención a los damnificados porque no hay un registro único y las ayudas (servicios o insumos) pueden duplicarse o desperdiciarse por falta de un sistema de atención claro.

Es por eso que la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos pide que se tramite una ley sectorial propia, separada de la seguridad ciudadana. ¿El objetivo? Poner orden en las competencias durante la atención de emergencias y, principalmente, para trabajar en la prevención y mitigación.

El mismo director del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Cristian Torres, pidió a la Asamblea que de prioridad al tratamiento de la normativa.

El funcionario recordó que Ecuador es un territorio expuesto a diferentes amenazas y, por eso, "necesita de manera urgente una ley que permita gestionar los riesgos, con un enfoque multinivel y multisectorial, priorizando la reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático".

El Plan de Desarrollo 2021-2025 enumera que entre 2017 y 2020 ocurrieron: 1.461 inundaciones, 11.336 incendios forestales, 4.157 deslizamientos y 113 actividades volcánicas. Y coincide en que se requiere "incrementar el nivel de eficiencia en la gestión del

manejo de desastres naturales y reducción de riesgos potenciales".

¿Qué pasa en la Asamblea?

Los cuatro proyectos bajo análisis de la actual Comisión de Seguridad están atados al Código de Seguridad Ciudadana, cuyo libro sobre gestión de riesgos no ha sido aprobado aún. Y esa normativa solo señala que la rectoría la ejercerá la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Pero, no aclara competencias ni jerarquías ni procesos. El artículo 11 dicta que la prevención y las medidas para contrarrestar, reducir y mitigar los riesgos naturales "corresponden a las entidades públicas y privadas, nacionales, regionales y locales".

Tres de los proyectos en tratamiento fueron planteados en el periodo parlamentario anterior. Ninguno de iniciativa del movimiento oficialista Creo. Y el mayor avance se logró con un proyecto de 2012, que llegó a tener el informe para segundo debate plenario, pero quedó en el olvido.

Ahora la Comisión de Seguridad está trabajando con base en las tres iniciativas del periodo previo y la última presentada por la Izquierda Democrática, en julio. Mientras tanto, en el país se producen, en promedio, 12 desastres diarios de diversa índole.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #inundaciones
  • #Servicio Nacional de Gestión de Riesgos
  • #desastres naturales
  • #Gestión de Riesgos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 02

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 03

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 04

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 05

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024