Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Empresas tienen un año para ajustar prácticas a la Ley de Datos

Cecilia Parra, experta en manejo de datos, advierte que falta difundir los contenidos de la ley de Protección de Datos Personales, que serán obligatorios para empresas y usuarios a partir de mayo de 2023.

Usuario frente a una computadora portátil, antes de ingresar sus datos personales.

Usuario frente a una computadora portátil, antes de ingresar sus datos personales.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

15 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En mayo de 2023 entrarán en vigencia las medidas correctivas y el régimen sancionatorio de la Ley de Protección de Datos Personales. Esta norma se aprobó en 2021 en la Asamblea Nacional.

La ley establece un registro nacional de protección de datos. También crea una Superintendencia que sancionará a quienes incumplan con la normativa.

En entrevista con PRIMICIAS, Cecilia Parra, experta en manejo de datos personales y Country Manager de Pridatect en Ecuador, explica que esta ley plantea retos y oportunidades para los ciudadanos y las empresas.

La ley contempla la creación de una Superintendencia de Protección de Datos Personales para establecer las infracciones, ¿Cómo ve esta figura sancionadora?

Lamentablemente, la Ley no está siendo lo suficientemente bien comunicada.

Nos hemos encontrado con empresas que saben de la existencia, más no saben todo el fondo ni todo lo que hay que hacer. Y esto también corresponde a que no hay esta entidad de control que debería ya estar en proceso de creación.

Sin embargo, hay grupos tanto desde el sector público como privado que están empujando para que ya se empiece a crear y que se pueda trabajar al respecto.

Hubo dos años desde la entrada en vigencia de la ley para dar a conocer su contenido, ¿se ha hecho el trabajo?

Todavía hay mucha desinformación. Para poner un poco en contexto, en Europa, cuando aprobaron la Ley de Protección de Datos (RGPD) tuvieron que hacer mucho trabajo desde concienciar a las organizaciones.

En Europa no tuvieron tanta suerte como nosotros de tener estos dos años de gracia para poner en orden la casa.

Sin embargo, creo que la coyuntura por la que atraviesa el país no ha permitido que se socialice bien la ley.

Lo más seguro es que en los últimos meses de este tiempo de gracia entremos en un proceso rápido y vertiginoso de ir comunicándola.

¿Para un ciudadano común cuál es la ventaja de la ley?

Hemos entrado en una cotidianidad de entregar información y datos que a simple vista pueden ser sencillos como nuestro nombre, correo y cédula.

A veces lo hacemos por WhatsApp o por medios de mensajería. Sin embargo, cuando alguien entra a una farmacia y le piden un correo electrónico para enviar la factura enseguida, enseguida empiezan a mandar publicidad.

¿En qué momento se aprobó a esa empresa que envíen publicidad? Entonces eso, por ejemplo son políticas y buenas prácticas que deberían tener las organizaciones como parte de cuidar los datos de los ciudadanos.

¿Cuáles son los retos que las empresas públicas y privadas enfrentarán con la aplicación de la norma?

Las compañías deben establecer procesos que garanticen que la recolección y uso de información de sus colaboradores, clientes, proveedores y empleadores cumpla con los principios del uso de datos personales y con la Ley.

A veces las empresas creen que es opcional, pero la ley es de carácter obligatorio para todas las personas, y para todas las organizaciones que manejen datos de ciudadanos.

¿Cuál es el camino para que las empresas establezcan los procesos y cumplir los estándares de protección de datos?

El primer paso sería una auditoría para conocer en qué punto está la empresa. Por un lado, van a ver empresas que ya tienen políticas levantadas por exigencia, sea de sus propios clientes o dependiendo el sector en el que esté.

Mientras que otras lo tendrán que hacer desde el inicio. Para ello deben establecer un plan de trabajo que englobe cada una de las áreas relacionadas con el manejo de datos como comercial, finanzas, y logística.

  • #datos personales
  • #Asamblea Nacional
  • #Dinardap
  • #Ley de Proteccion de Datos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Expolicía fue hallado sin vida dentro de un carro en Chimbacalle, en Quito

  • 02

    ¡Bombazo! Xabi Alonso es nuevo entrenador del Real Madrid hasta 2028

  • 03

    Aranceles de Estados Unidos a productos de China bajarán temporalmente al 30%

  • 04

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

  • 05

    Zamora bajo el agua: Familias fueron evacuadas tras inundaciones en Nambija Bajo

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024