Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los negocios de La Comuna y La Gasca intentan resurgir del desastre

El Municipio de Quito y la Alianza por el Emprendimiento e Innovación (AEI) cuantificaron que 125 negocios de la zona sufrieron daños en el aluvión del 31 de enero.

Una ferretería en La Comuna, el 16 de febrero de 2022.

Una ferretería en La Comuna, el 16 de febrero de 2022.

Nelson Dávalos/PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Con la infraestructura destruida, máquinas dañadas, locales cerrados y las ventas por el piso, los pequeños empresarios de La Comuna y de La Gasca intentan levantar cabeza, luego que sus barrios sufrieran el embate de un aluvión

Las pérdidas se ven en toda su dimensión dos semanas después de que el lodo arrasara casas, vehículos, postes de electricidad y matara a 28 personas, la tarde y noche del 31 de enero pasado.

En la denominada 'zona cero' está la ferretería Consa, que abrió sus puertas apenas dos meses antes de la tragedia y ahora está devastada.

Erika Conchambay cuenta que junto a una sobrina suya, invirtió todo lo que tenía e incluso obtuvo a un crédito para completar los USD 20.000 que necesitaba para montar el negocio. Ese dinero se destinó a comprar estantes, mercadería, computadoras y un mostrador acondicionado para cumplir las medidas de bioseguridad.

De eso ya no queda nada. Hasta las puertas del negocio fueron destrozadas por el lodo y su lugar lo ocupan unos tablones. El día del aluvión el lodo se coló al local por una pared lateral que cayó bajo el peso de un enorme tronco.

La mercadería y el mobiliario se convirtieron en escombros en cuestión de minutos.

"Tuvimos que endeudarnos. La inversión fue grande y duró muy poco".

Erica Conchambay, damnificada

Conchambay quiso emprender para lograr independencia económica y ser el sustento de sus padres y su hijo, con quienes vive, en el mismo edificio donde estaba la ferretería.

Tras el desastre Conchambay quedó devastada, pero tras meditarlo llegó a la conclusión de que necesita abrir de nuevo la ferretería "para sacar adelante a su familia y generar empleo".

Conchambay dice que quienes le han dado una mano son empresas privadas. Sus proveedores han levantado paredes y han donado pintura. Ellos son quienes le han animado con su solidaridad.

Promesas pendientes

Otro de los damnificados es Luis Lara, que tenía una cerrajería junto al túnel de La Comuna, también en la zona cero.

El lodo ingresó a su local, donde había amoladoras y soldadoras que ahora son chatarra. Él calcula que perdió unos USD 1.000 en equipos. Para seguir trabajando, Lara recurrió a la solidaridad de sus amigos que le han prestado algunas máquinas.

Pero está desorientado sobre el camino que debe seguir para recuperar su negocio.

Algunos funcionarios públicos le han dicho que debe ir al Municipio de Quito para solicitar alguna ayuda, pero ante la escasez y la falta de certezas, ha preferido seguir trabajando como puede y así obtener algún ingreso para su familia.

thumb
Una amoladora en la cerrajería de Luis Lara, en La Comuna, en Quito, el 16 de febrero de 2022. Nelson Dávalos/PRIMICIAS

Lo único que e interesa a Lara es que se cumpla el ofrecimiento que hizo el presidente Guillermo Lasso para la entrega de créditos a 30 años plazo y al 1% de interés, porque "quiere trabajar".

Ventas bajas

El 16 de febrero PRIMICIAS recorrió el sector del desastre y comprobó que las historias se repiten: daños de máquinas por cortes de electricidad, productos que se perdieron, cierres de negocios y ventas bajas.

A pesar de los problemas, los pequeños comerciantes del sector siguen trabajando.

En las tiendas, una lavandería y un bazar ubicados en la calle Domingo Espinar de La Comuna las ventas son mínimas, los propietarios de los negocios calculan que han bajado a la mitad, porque menos personas circulan por la zona.

La facturación también se ha mantenido baja en los negocios de la calle La Gasca, como la panadería Praliné. El establecimiento no pudo abrir durante una semana, por el flujo de barro que cubrió calles y veredas, dice Priscila Morales, quien atiende el local.

Los rastros del lodo aún se pueden ver en las fachadas de las viviendas y de los locales comerciales. El polvo aún cubre las calles.

thumb
Negocios en el sector de La Gasca, en Quito, el 16 de febrero de 2022.Nelson Dávalos/PRIMICIAS

Asistencia por USD 400.000

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Quito y la Alianza por el Emprendimiento e Innovación (AEI) cuantificaron que 125 negocios que sufrieron daños en el aluvión.

El objetivo de este catastro es evaluar el modelo de negocio de los locales comerciales del sector y dar asistencia técnica, dice Andrés Zurita, director ejecutivo de la AEI.

La idea es que esos negocios se reactiven en función de las necesidades del sector, las mismas que se determinarán a través de una consultoría.

La ayuda técnica durará dos años y para ello, se creará un fondo por USD 400.000. Hasta el momento ya se han recibido donaciones por USD 120.000 de ciudadanos y empresas.

Los fondos se destinarán a:

  • Personal que capacitará a los emprendedores.
  • Bono de manutención para los emprendedores mientras se capacitan.
  • Entrega de activos productivos.
  • Reembolsos de los intereses de los créditos.

Como parte de la iniciativa el Municipio entregó equipos a cuatro negocios de La Comuna y La Gasca, la tarde del 17 de febrero.

Los negocios que recibieron una primera ayuda son una tienda, una pizzería, un negocio que elabora rótulos y un local de telecomunicaciones.

Crédito productivo

Andrés Zurita, director ejecutivo de la AEI, afirma que, dentro del programa denominado Reemprende Quito, los dueños de los negocios registrados recibirán asistencia financiera a través de acceso a crédito con la banca pública.

En caso de que los préstamos se realicen con instituciones financieras privadas se trabajará con reembolso de intereses, para que disminuyan las tasas entre 10 y 15 puntos porcentuales.

El modelo de reembolso de intereses ya se ha usado con 8.000 damnificados por el terremoto de 2016 en las provincias de Manabí y Esmeraldas.

"Se colocaron USD 7 millones y han registrado apenas un 0,03% de mora. Eso demuestra que los emprendedores son buenos pagadores", dice Zurita.

#ReEmprendeQuito | ¡Buscamos tu apoyo! Escríbenos a: lalcivar@aei.network y canalizaremos tu ayuda para los #emprendimientos que fueron afectados por el #aluvión. Puedes apoyarlos con:

➡️ Ayuda monetaria
➡️ Asistencia técnica o mentorías
➡️ Equipos o insumos pic.twitter.com/KnUaiv9B0g

— AEI (@aeiecuador) February 14, 2022
  • #Negocios
  • #Quito
  • #Municipio
  • #tasas de interés
  • #crédito
  • #ventas
  • #daños
  • #ayuda
  • #La Comuna
  • #aluvión
  • #La Gasca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 03

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 04

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 05

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024