Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Narcotraficantes pagan por datos de contenedores para contaminarlos

Según la Dirección de Investigación Antidrogas, el personal que trabaja en los puertos es vulnerable para ser reclutado por organizaciones de narcotraficantes.

Policía incautó siete toneladas de droga en el puerto Contecon de Guayuaquil, 14 de febrero de 2022.

Policía incautó siete toneladas de droga en el puerto Contecon de Guayuaquil, 14 de febrero de 2022.

Policía Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 feb 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Luis, un conductor de tráiler de contenedores, ha decidido rechazar tres trabajos de carga para exportación hacia el puerto de Guayaquil, por temor a que narcotraficantes los contaminen con droga y después deba enfrentar procesos judiciales.

La clave en la cadena de camuflar droga en un contenedor que será exportado es conocer el destino. Ahí empieza todo, explica. 

“Esas ofertas no se las hacen a cualquiera, y son peleadas. No son al azar. Lo primero es que ellos saben el destino del contenedor que manejas y esa información sale de las oficinas de logística de transporte. Son lo que saben a qué país van”, relata Luis. 

Con esa información “los choferes son tentados en el camino”, sin desconocer que algunos conductores son parte de la estructura de corrupción y son a los que siempre les asignan transportar contenedores con cocaína.

Una vez que llega al puerto, la cadena de corrupción aumenta, sobre todo por dos razones, según la Policía de Investigación Antidrogas: puntos ciegos sin monitorear y el personal operativo.

“Gran parte de las vulnerabilidades está destinada a los lugares donde no se tienen control del sistema de monitoreo de cámaras, existen puntos ciego”, dice el subdirector de Investigación Antidrogas de la Policía, Byron Ramos.

Pero también asegura que el personal que trabaja en los puertos es vulnerable para ser reclutado por parte de las organizaciones delictivas. 

En 2021, tres personas que trabajaban en el puerto de Guayaquil fueron asesinadas y la Policía reportó en su momento que era debido a vínculos con el narcotráfico.

Solo entre enero y febrero de 2022, tres trabajadores del puerto han sido víctimas de sicariato.

“Es personal que no es de planta dentro los puertos, sino que es contratado por empresas tercerizadoras y, por lo general, son de la parte operativa”.

Byron Ramos, subdirector nacional de Investigación Antidrogas de la Policía.

Según la Dirección de Investigación Antidrogas, el 60% de la droga incautada en 2021 estaba en los puertos del país. La mayor cantidad, en Guayaquil.

“En el puerto de Contecon se encontraron 38 toneladas, es el puerto más grande del país, donde sale la mayor cantidad de contenedores y también es un puerto de tránsito donde los buques hacen maniobras marítimas para salir a otros puertos”, explica Ramos.

PRIMICIAS solicitó una entrevista a Contecon para conocer cuáles son los protocolos de seguridad para evitar la contaminación de droga en los contenedores y de la selección del personal, pero no respondieron la solicitud.

El coronel Ramos asegura que la Dirección de Investigación Antidrogas “ha hecho un estudio profundo de seguridad en todos los puertos y ha sido entregado a los diferentes administradores de los puertos, porque cada uno es diferente”. 

El presidente de la República, Guillermo Lasso, dijo en una entrevista, el 16 de febrero de 2022, que es urgente resolver el problema del narcotráfico.

"Ya hay países que reclaman que muchos contenedores llegan con droga a su destino y empiezan ya a mirar a Ecuador como una marca sobre la cual hay que tener cuidado y preocupación", sostuvo Lasso.

Una cabeza en una mochila

Alrededor de las 17:00 del martes 15 de febrero, una mochila fue lanzada por un sujeto en motocicleta afuera de Puerto Bolívar, en El Oro. 

Adentro de la maleta, la Policía encontró una cabeza y unas manos que pertenecían a un hombre que se dedicaba a contaminar contenedores. 

La Dirección de Investigación de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased) baraja la hipótesis de que el crimen tiene relación con dos incautaciones realizadas el mismo día en Puerto Bolívar.

El cuerpo del hombre todavía no ha sido encontrado y la Policía asegura que todo está en investigación.

Este hecho se suma al de dos cuerpos colgados en el puente peatonal de Durán, que mantienen en zozobra a la población.

El Presidente de la República sostuvo que “ellos (los delincuentes) no tienen ningún escrúpulo, pretenden atemorizar a la ciudadanía y también atemorizar al Gobierno y al Estado ecuatoriano”.

También le puede interesar:

Lasso sobre inseguridad: "El problema no es la ministra de Gobierno"

El presidente Guillermo Lasso aclaró que la ministra de Gobierno no es el problema de la inseguridad, y rechazó intenciones de la Asamblea.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #Antinarcóticos
  • #puertos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 04

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

  • 05

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024