Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Menos crecimiento y más inflación global son una amenaza para Ecuador

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

23 mar 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La estanflación es una combinación de las palabras estancamiento e inflación e implica la aceleración de la inflación, pero coexistiendo con bajo crecimiento y alto desempleo.  

Iain Macleod, acuñador del término estanflación, dijo que cuando este fenómeno se presenta "tenemos lo peor de ambos mundos; no solo la inflación, por un lado, o el estancamiento por el otro, sino ambos".

El ataque ruso a Ucrania ralentiza el crecimiento mundial e intensifica la inflación a medida que los precios se disparan desde los productos de energía hasta los alimentos.

Para Rusia, las estimaciones de crecimiento para 2022 van desde -7% según Goldman Sachs hasta -15% de acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), caídas acompañadas de una alta inflación por la devaluación del rublo frente al dólar.  

El Fondo Monetario Mundial (FMI) estima que la caída económica en Ucrania será entre -25% a -35%. 

Y las Naciones Unidas estiman que alrededor de 10 millones de personas, un cuarto de la población del país, han huido de sus casas. Pensemos Venezuela en nuestra región. ¡Ojalá que la paz llegue pronto!

Para Europa, las previsiones más negativas del Banco Central Europeo (BCE) indican que nuestro principal socio comercial apenas crecerá un 2,3% y que la inflación se disparará al 7,1% anual. 

El miércoles 16 de marzo, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) redujo su estimado de crecimiento a 2,8% del 4% estimado anteriormente e incrementó la tasa de referencia en 25 puntos base.  

Además, la FED ha señalizado que las tasas se elevarían otros 150 puntos base en las futuras reuniones.

Esto elevará el costo de financiamiento externo del sector público y del comercio exterior.

Ahora, si el crecimiento se ralentiza mucho, la Reserva Federal tendría problemas para elevar las tasas sin causar una recesión. Goldman Sachs estima la probabilidad de una recesión en Estados Unidos de entre 20-35%; aunque, Morgan Stanley no lo considera una posibilidad todavía.

El Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos, para febrero 2022, fue de 7,9%, un récord en los últimos 40 años.

Adicionalmente, Bloomberg Economics espera que la inflación alcance cerca 9% en abril o mayo, pero si el precio de la energía continúa elevándose podría superar 10%.  

Como consecuencia, el banco ABN-AMRO espera que el euro y el dólar alcancen la paridad, un evento que no sucedía desde hace dos décadas y que encarece nuestras exportaciones.

Para Latinoamérica, el banco de inversión Barclays estima que en 2022 habrá incrementos en la inflación en Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, y Ecuador (2,6%).

Aunque la inflación podría será mayor por el efecto del alza de precios de los productos importados, como el trigo, los fertilizantes NPK, el maíz, el aceite de girasol (aceite de palma como sustituto), el acero, el aluminio, el cobre, el gas natural, entre otros.  

Aunque Fitch ratings prevé una caída del crecimiento para Latinoamérica, nuestro crecimiento real debería seguir sobre el 3%, con mejores ingresos para el sector público por el alza de los precios del petróleo y de los minerales, pero menores para el sector privado por el efecto en las exportaciones no petroleras y no mineras.

En pocas palabras, "la macro bien, la micro muy complicada". 

BIZBROKER:

En la actual coyuntura de escasez global del diésel y de incremento a nivel refinería en la Costa del Golfo de Estados Unidos, su subsidio subirá del USD 1,14 por galón anunciado en marzo 12. 

El 50% de los restaurantes en Estados Unidos ha incrementado el precio de su menú. Lo que alejaría a un 42% de los consumidores y afectará las ventas de camarón y de atún en esos canales.

El Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos para febrero 2022 fue de 7,9%.

Entre los bienes y servicios que subieron de precio están: 

  • Autos usados +41,2%.
  • Gasolina +38,0%.
  • Empresas de gas +23,8%.
  • Carnes/pescado/huevos +13.0%.
  • Autos nuevos +12.4%.
  • Electricidad +9.0%.
  • Comidas en casa: +8.6%.
  • Comidas fuera de casa: +6.8%.
  • Ropa +6.6%.
  • Transporte +6.6%.
  • Alquiler +4.7%.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024