Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 977 millones al año costaría bajar precios del diésel, Extra y Ecopaís

Si el Gobierno acepta el pedido de la Conaie, el gasto total en subsidios en 2022 podría dispararse hasta los USD 4.000 millones.

Un trabajador despacha gasolina en una estación de servicio, en Cuenca.

Un trabajador despacha gasolina en una estación de servicio, en Cuenca.

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

22 jun 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Por el incremento del precio del petróleo, el Gobierno calcula que el gasto en subsidios a los combustibles llegue a USD 3.000 millones en 2022.

El monto representa un incremento del 57% respecto de la cifra inicialmente presupuestada para este año, que es de USD 1.900 millones.

La nueva proyección considera los precios congelados del diésel de USD 1,90 por galón y de USD 2,55 por galón para las gasolinas de bajo octanaje, Extra y Ecopaís, que están vigentes desde octubre de 2021.

Pero, si el Gobierno atendiera el pedido de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) de bajar esos precios, el gasto en subsidios podría llegar a representar casi USD 4.000 millones en 2022, según el ministro de Finanzas, Simón Cueva.

La Conaie convocó a un paro nacional el 13 de junio de 2022, motivado por 10 pedidos. Uno de ellos es que el gobierno reduzca el precio del diésel a USD 1,50 por galón y el de las gasolinas Extra y Ecopaís a USD 2,10 por galón.

Una reducción de esa magnitud, según Cueva, elevaría el gasto en subsidios en USD 977,5 millones al año.

Un millonario gasto

El Ministerio de Finanzas calcula que, en promedio, el gobierno ha gastado USD 2.800 millones al año en subsidios para los combustibles desde 2014 hasta mayo de 2022.

Solo entre octubre de 2021 y mayo de 2022, el gasto en la subvención a las gasolinas de bajo octanaje y al diésel ha sido USD 1.500 millones.

Por ello, Cueva dice que no es viable volver a aumentar ese gasto.

Precios reales de los combustibles

Según Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camdeppe), con los precios en el mercado internacional en junio de 2022, el gobierno está subvencionando en USD 2,10 el precio del galón de diésel.

Es decir, el precio que se debería pagar por el galón de diésel es USD 4.

Con los precios de la nafta en el mercado internacional en junio de 2022, el gobierno subsidia en USD 0,91 el galón de Extra y en USD 1,25 el galón de Ecopaís.

Sin la subvención, el galón de gasolina Extra debería costar USD 3,46 y el de la Ecopaís USD 3,80, explica Erazo.

Programa con el FMI

El programa económico del Fondo Monetario Internacional (FMI) suscrito con Ecuador contempla metas de recorte de gasto público entre 2022 y 2025 de un 4,5% del PIB; esto es, USD 4.100 millones.

Solo en 2022 el ajuste al gasto público debe ser de USD 2.250 millones. Para este año, el gobierno presupuestó gastos por USD 27.898 millones.

El exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, explica que la reducción del subsidio no es una meta específica del programa, pero forma parte de las medidas con las que el gobierno acordó reducir el gasto.

Si el gobierno decide aumentar la subvención, deberá buscar otros espacios para alcanzar la meta en 2022 y así continuar con el acuerdo con el FMI, añade Pozo.

Cualquier cambio en el programa sometería al Ecuador a nuevos diálogos con el FMI y dejaría en compás de espera un desembolso de USD 1.000 millones, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

El Gobierno había anticipado que el directorio del multilateral tenía previsto reunirse la tercera semana de junio para aprobar el desembolso.

Sin embargo, en el cronograma de reuniones del directorio, que tiene fechas en agenda desde el 22 de junio hasta el 1 de julio de 2022, no aparece agendada una reunión para tratar el desembolso de Ecuador.

Las propuestas

Ortiz explica que el gobierno tiene espacio de maniobra en el presupuesto para aumentar el gasto, ya que el Gobierno ha gastado menos de lo previsto en inversión pública en lo que va de 2022.

Pero, en lugar de aumentar el subsidios a los combustibles, el Gobierno podría incrementar los bonos sociales que ayuden directamente a la población vulnerable, considera Ortiz.

El secretario ejecutivo de la Camdeppe plantea tres medidas:

  • Mantener los actuales precios del diésel y las gasolinas de bajo octanaje, pero crear una compensación monetaria para los sectores de menores ingresos que lo requieran.
  • Crear un fondo de estabilización del precio de los combustibles, como funciona en Colombia. Ese fondo acumula ingresos para usarlos a manera de compensación cuando el precio de los combustibles sube, con lo cual ya no se necesitarían subsidios.
  • Establecer un subsidio específico para los sectores productivo, agrícola y ganadero, como ocurre con el diésel para el sector camaronero, que actualmente tiene una subvención.
  • #economía
  • #Ecuador
  • #diésel
  • #combustibles
  • #Ecopaís
  • #Extra
  • #gasolina
  • #Conaie
  • #subsidios
  • #simón cueva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 02

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 03

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 04

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

  • 05

    Estos son los personajes que aún se niegan a reconocer el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024