Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Casi 500 asesinatos durante el estado de excepción en tres provincias

Pese a las 449 muertes violentas en Guayas, Esmeraldas y Manabí, durante los últimos 60 días, la Policía calificó como positivos los resultados de la medida gubernamental.

Escena de la urbanización Girasoles, en Guayaquil, donde se registrados dos asesinatos, la noche del 29 de junio de 2022.

Escena de la urbanización Girasoles, en Guayaquil, donde se registrados dos asesinatos, la noche del 29 de junio de 2022.

Fiscalía

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

30 jun 2022 - 17:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El doble asesinato en la urbanización Girasoles, en Guayaquil, cerró las estadísticas del sexto mes de 2022, aunque ya no es parte del estado de excepción declarado en Guayas, Esmeraldas y Manabí por 60 días.

El presidente Guillermo Lasso adoptó la medida "por grave conmoción interna, por razones de seguridad ciudadana", según consta en el decreto ejecutivo 411.

La disposición estuvo vigente entre el 29 de abril y el 28 de junio de 2022, y durante ese periodo la Policía Nacional registró 449 muertes violentas en esas tres provincias.

Aunque la institución resaltó otros resultados positivos de las acciones policiales, desplegadas durante esos 60 días. Entre ellos, 5.571 detenidos, 15.981 kilogramos de droga y 719 armas de fuego decomisados.

Además, la desarticulación de 59 personas de grupos de delincuencia organizada, todo esto en 249.814 operativos.

Pero 15 días antes de que termine la medida para estas tres provincias, a la Policía se le abrió otro frente: el paro nacional.

Desde el 13 de junio, parte del contingente destinado al estado de excepción regresó a sus jurisdicciones, para frenar las protestas en territorio.

Es el caso de la zona 8, donde 300 policías enviados para los operativos de control en Guayaquil, Durán y Samborondón reforzaron la seguridad frente a las manifestaciones, según confirmó a PRIMICIAS su jefe policial, Víctor Zárate.

No obstante, Zárate destacó la reducción del 13% de asesinatos en la zona 8 y del 18% en las parroquias Ximena, Pascuales (Guayaquil) y Eloy Alfaro (Durán), donde además regía un toque de queda, de 23:00 a 05:00.

Solo en estas tres parroquias hubo 471 detenidos y el decomiso de 94 armas de fuego, 848 armas blancas y 2.924 kilogramos de droga.

En Manabí, el estado de excepción logró reducir en más del 60% los delitos en Pedernales.

Sin embargo, en los demás cantones de la provincia existe un incremento de muertes violentas del 82%, en comparación con el año pasado.

De los 194 crímenes registrados en 2022, 23 han sido resueltos. Las motivaciones de estos asesinatos responden, en su mayoría, a la disputa de territorio por microtráfico.

Desarticulación de bandas, otro eje para reducir asesinatos

Aunque los resultados policiales muestran una leve baja en los asesinatos, los ciudadanos tienen otra percepción. Carolina (nombre protegido) vive en el barrio Cuba, de la parroquia Ximena.

Comentó a PRIMICIAS que frente a su casa abrieron un bar y el ruido continuaba luego de las 23:00, en pleno toque de queda.

"Puede haber esa percepción porque los niveles de amenaza cambiaron totalmente. El día 14 del paro nacional, destinamos gran parte de nuestro contingente para garantizar el abastecimiento de productos en el mercado de transferencia de víveres", explicó Zárate.

Según el jefe policial de la zona 8, el estado de excepción y el toque de queda ayudaron a contener la violencia. Ahora los esfuerzos policiales se destinarán a la desarticulación de organizaciones delictivas.

CONOCE RESULTADOS

Sobre los operativos de @PoliciaEcuador durante el estado de excepción en las provincias de #Manabí, #Esmeraldas y #Guayas.https://t.co/VlvrFL6iet#PolicíaSeguridadYPaz pic.twitter.com/32PDxZhf9k

— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 30, 2022

"Tuvimos en estos dos meses menos 30 muertes violentas, menos 126 delitos cometidos. Ahora, tenemos que pasar a la segunda etapa que es la desarticulación de organizaciones delictivas, no podemos pasar todo el tiempo conteniendo", manifestó.

De allí que articulan todos los esfuerzos con las unidades de Inteligencia. Con la movilización nacional, algunos operativos quedaron en suspenso, pero se los retomará luego de finalizado el paro.

Dichas acciones permitirán desarticular bandas dedicadas al narcotráfico y sicariato.

Zárate coordina el trabajo con otras entidades del Estado para replicar en el Guasmo, el plan de intervención en el cerro Las Cabras, de Durán.

Es decir, que además del trabajo de la Policía, se haga un censo y una labor integral en lo social.

Sobre la adquisición de vehículos, con los USD 11,5 millones que entregó el Gobierno a su jurisdicción, sostuvo que hasta agosto próximo espera sumar 43 patrulleros y hasta el último trimestre de 2022, contar con todos los recursos logísticos necesarios.

La zona 8 de la Policía, integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón, cuenta con 8.581 uniformados para las diversas tareas.

  • #Ecuador
  • #Guayas
  • #estado de excepción
  • #Inseguridad
  • #Muertes violentas
  • #asesinato
  • #Esmeraldas
  • #Manabí

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    Día de la Madre: Estos son los mejores memes que recuerdan a mamá

  • 03

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 04

    ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro?

  • 05

    Una mujer dio a luz a su bebé afuera del hospital de Monte Sinaí, en Guayaquil

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024