Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Gobierno desplegará brigadas para aplicar dosis de refuerzo contra el Covid-19

Zamora Chinchipe, Pastaza y Morona Santiago registran el menor número de personas vacunadas con las dosis de refuerzo. La meta es que hasta finales de septiembre, el 90% de mayores de tres años cuente con la tercera dosis.

Personas esperan para ser vacunadas contra el Covid-19 en el cantón Guamote, el 21 de enero de 2022.

Personas esperan para ser vacunadas contra el Covid-19 en el cantón Guamote, el 21 de enero de 2022.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

23 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El pico de contagios de Covid-19, que soporta el país desde inicios de mayo de 2022, obligó a que el Gobierno ajuste la estrategia de vacunación.

Por ello, el Ministerio de Salud anunció que en las próximas semanas la aplicación de las dosis dejará de realizarse únicamente en los centros de vacunación para dar paso a la creación de brigadas que acudirán a universidades, colegios e instituciones públicas.

Estas brigadas también se concentrarán en las provincias amazónicas, donde la vacunación de las terceras y cuartas dosis registra indicadores preocupantes.

Las seis provincias de la Amazonía tienen el menor número de personas vacunadas con las dosis de refuerzo. Zamora Chinchipe, por ejemplo, registra las cifras más bajas del país, con excepción de Galápagos. En este territorio se han administrado 34.403 terceras dosis y 3.620 del cuarto refuerzo.

Le siguen Pastaza, con 39.536 primeras dosis de refuerzo y 7.483 segundas, y Morona Santiago, con 49.632 y 6.455, respectivamente.

Hay otras provincias con una baja cobertura de vacunación, a pesar de tener un mayor número de habitantes.

Manabí ha aplicado 535.146 terceras dosis y 38.948 cuartas, mientras que Azuay suma 450.708 entre las dos dosis de refuerzo.

Las provincias con los mejores indicadores son Pichincha y Guayas. Y la primera, si bien no es la provincia más poblada, tiene más ciudadanos con las dosis de refuerzo.

Según el vacunómetro, en ese territorio hay 1,8 millones de personas que se han colocado la tercera dosis y 444.228 con la cuarta.

Guayas, en cambio, ha vacunado a 1,2 millones de personas con la primera dosis de refuerzo y 110.715 con el segunda.

Según el Ministerio de Salud, 6,6 millones millones de personas han recibido la terceras dosis hasta el 21 de julio de 2022. Mientras que un millón tienen la cuarta dosis, de un total de 14,6 millones de personas que pueden recibir las vacunas.

Cambios en el esquema de vacunación 

El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, insiste en su pedido para que la ciudadanía acuda a vacunarse y más aun cuando la tercera dosis “reduce en un 78% la posibilidad de ingresar a cuidados intensivos, y el riesgo de fallecimiento en un 95%”.

Borrero dice que, para incentivar la vacunación de refuerzo, el Gobierno también planea modificar el esquema de vacunación contra el Covid-19.

Hasta ahora el esquema completo incluye dos dosis, pero a partir del 30 de septiembre se incluiría a la tercera dosis. Esto ocurre porque el MSP aspira a que en esa fecha el 90% de la población mayor de tres años se coloque la tercera dosis o de refuerzo.

Además, el subsecretario de Vigilancia de la Salud Pública, Francisco Pérez, dice que el Ministerio sigue analizando la posibilidad de autorizar la vacunación a niños desde los seis meses de edad.

Contagios no paran

La curva de contagios por coronavirus sigue al alza desde que el Gobierno eliminó el uso obligatorio de la mascarilla a finales de abril de 2022.

Datos del Ministerio de Salud muestran que entre mayo y la cuarta semana de julio, el número de contagios diarios se incrementó en más del 4.000%. El 1 de mayo hubo 62 nuevos pacientes, mientras que el 18 de julio fueron registrados 3.126 casos positivos.

El ministro de Salud, José Ruales, reconoce que hay un aumento sostenido de contagios. Esta tendencia se observa con mayor fuerza en la Costa, sobre todo en Guayas, Los Ríos y Manabí. En la Sierra, Pichincha también es parte de este rebrote.

"Estamos en presencia de un rebrote, de una nueva ola de Covid-19 en el país. Esto ocurre en otros lugares, como Europa, y se da por la presencia de las variantes BA.4 y BA.5", dice el funcionario.

Con relación a la posibilidad de que el uso de mascarilla vuelva a ser obligatorio en el país, Ruales la descarta.

Sostiene que la ciudadanía debe ser corresponsable y saber en qué momentos debe utilizar el cubrebocas, por ejemplo, en el transporte público o cuando una persona tiene síntomas asociados al Covid-19.

  • #Ministerio de Salud
  • #Amazonía
  • #vacunas
  • #Covid-19
  • #contagio
  • #provincias
  • #tercera dosis
  • #dosis de refuerzo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024