Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

La primera fosa común de Ecuador: huella de la violencia en el Guasmo

El hallazgo de una fosa con seis cuerpos en el deprimido sector del Guasmo Sur no había ocurrido antes en Ecuador, pero es parte del guion del crimen organizado en otros países.

Calle del Guasmo Sur donde está pintado el símbolo que identifica a la banda de Los Lagartos.

Calle del Guasmo Sur donde está pintado el símbolo que identifica a la banda de Los Lagartos.

Carolina Mella /PRIMICIAS

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

05 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Seis cuerpos que aún no han sido identificados fueron hallados en un terreno recóndito, en el sector de Punta Arrecha, en el Guasmo Sur de Guayaquil.

La fosa fue encontrada en un lugar erosionado del manglar, al que se accede solo por bote o lancha a través del estero.

Pero la Policía no habla de fosas comunes, sino de "tres hallazgos de osamentas".

El jefe de la Dirección de Delitos contra la vida (Dinased), Henry Herrera, dice que las pistas dan a entender que hubo "intención de sepultarlos". 

"La primera evidencia es que estos cuerpos no fueron abandonados a la intemperie, sino que fueron enterrados y estaban en orden", dice Herrera. 

Daniel Pontón, investigador de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) llama la atención sobre este punto.

"Los criminales buscan visibilizar la violencia, cuando matan a una persona dejan el cadáver a la vista de todos" porque quieren enviar un mensaje, pero detrás de la fosa está "la lógica de esconder cadáveres que no quieren que se revelen".

Este hallazgo "sigue un guion trágico de las prácticas del crimen organizado en otros países", dice Pontón. 

Para el investigador, hay varias interpretaciones: "da para pensar en los falsos positivos; es decir, la desaparición de los cuerpos de personas que fueron asesinadas por error, encubrir prácticas e incluso demuestra que no ha habido una buena estrategia del Estado en el combate al crimen".

Esto tiene que investigarse de manera profunda e imparcial, el país debería pedir ayuda internacional.

Daniel Pontón

La fosa de El Guasmo puede no ser la única, advierte Pontón, y podría ser una manera de ocultar un creciente número de asesinatos.

El Guasmo y la violencia

Punta Arrecha es el nombre con el que la gente comenzó a llamar a un sector de la Cooperativa Batalla de Tarqui, en el Guasmo Sur.

En esa misma zona de la ciudad, hace un año asesinaban a una persona cada 48 horas, ahora los muertos se cuentan a diario.

Del total de muertes violentas que se registran en Guayaquil (809), aproximadamente el 40% ocurre en el Guasmo.

También fue el escenario de una horrenda masacre, cuando seis personas fueron asesinadas por 13 hombres con pasamontañas, que dispararon en una cancha de la Playita del Guasmo.

Don Bruno, quien vive desde hace 40 años en el Guasmo, recuerda al barrio tranquilo y seguro, cuando entre los vecinos se conocían.

"Cuando era niño y mi mamá salía a trabajar, ella sabía todos mis movimientos porque los vecinos estaban pendientes de los niños que nos quedábamos en casa, pero eso ha cambiado", dice Don Bruno (nombre ficticio para proteger la identidad del testigo). 

El Guasmo no lucía como ahora. "Antes las calles estaban llenas de lodo, uno dejaba la casa de caña cerrada, pero no había ese peligro de ahora, con personas armadas", agrega Lucía.

Ella vive desde hace 30 años en una de las 60 cooperativas que conforman el Guasmo, donde más de 500.000 personas se hacinan en pequeñas casas.

thumb
Sector conocido como 'Punta Arrecha', en el Guasmo Sur de Guayaquil. PRIMICIAS

"Hasta hace dos años podíamos salir de las casas y conversar, ahora eso es imposible, todos andan armados", relata Lucía.

Pistas de secuestrados

El distrito Sur, es el sector más apetecido por grupos delictivos por estar ubicado estratégicamente a orillas del estero y cerca del puerto, por las rutas de entrada y salida para la distribución de cocaína.

En todos los barrios que están en la ribera del Guasmo, opera la banda de Los Lagartos.

Pero también hay otras bandas "de tumba puertas, dulces sueños, de microtráfico, las que contaminan los buques con droga", enumera Don Bruno.

La Policía lo sabe "porque se le entrega información, se le da la ubicación, todo lo que piden, pero no entendemos por qué no logra resultados", se queja Don Bruno.

No le asombra el hallazgo de las osamentas en Punta Arrecha.

"Ese lugar ya era conocido que lo usaban para matar a los secuestrados, y se sabe eso porque ahí dejaron a un hombre que fue secuestrado, pero sobrevivió. Salió nadando por el estero", dice Don Bruno.

  • #Guayaquil
  • #crimen organizado
  • #Pobreza
  • #Policía Nacional
  • #Guasmo Sur
  • #osamentas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cómo comprar y cuánto cuesta el 'Pack' de entradas para los partidos de Ecuador frente a Brasil y Argentina por las Eliminatorias?

  • 02

    Demanda eléctrica alcanza pico histórico, ¿está Ecuador preparado para evitar cortes de luz a partir de septiembre?

  • 03

    Accidente de tránsito provocó alto tráfico en la avenida Simón Bolívar, en Quito

  • 04

    Policías regresaron a 25 vías de Ecuador y así fue el primer día de controles

  • 05

    Carlo Ancelotti, el 'Míster Champions' que dirigirá a Brasil ante Ecuador por las Eliminatorias sudamericanas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024