Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

El mundo laboral aún es esquivo para las fotógrafas

María del Carmen Oleas presenta su charla 'La construcción de noción de feminidad en la práctica fotográfica de Lucía Chiriboga, Sara Roitman y Wendy Ribadeneira', durante el evento 'Mujerxs tras el lente'.

María del Carmen Oleas presenta su charla 'La construcción de noción de feminidad en la práctica fotográfica de Lucía Chiriboga, Sara Roitman y Wendy Ribadeneira', durante el evento 'Mujerxs tras el lente'.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

10 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Quizás el día y el horario jugaron a que no haya la cantidad de asistentes necesarios para un acto como este. De importancia medular.

Sobre todo porque en pleno momento histórico de visibilización de la mujer y de lucha por erradicar la violencia, hablar sobre el rol de las mujeres en un terreno marcadamente masculino, como la fotografía, es una apuesta que hay que hacer.

Así, en el auditorio del campus UdlaPark, de la Universidad de Las Américas, se inició la primera jornada de Mujerxs tras el lente, con la participación de Isadora Romero, Mayeli Villalba —quienes hablaron sobre el estado de las fotógrafas en la región y mostraron resultados de una encuesta que han realizado— y de Anamaría Garzón —que habló sobre las mujeres en el arte y las disparidades en el ambiente ecuatoriano—.

 

El ambiente para las mujeres fotógrafas, en cifras

thumb
Paz Olivares-Droguett comenta la cifra que presenta cuántas personas han sufrido violencia de género en el trabajo.Cortesía: Mujerxs tras el lente / Paola Caicedo

Tanto Isadora Romero, como Mayeli Villalba y Paz Olivares-Droguett presentaron los resultados preliminares de la encuesta realizada por Ruda Colectiva, un colectivo de fotógrafas latinoamericanas.

Los datos reflejan que si bien en espacios de academia o de aprendizaje de fotografía las mujeres son mayoría, esta situación cambia en el ámbito laboral. También mostraron números que hablan de la terrible experiencia del acoso o de los malos tratos en espacios de trabajo, solo por ser mujeres:

Le encuesta continúa abierta, así que si alguien desea nutrirla puede revisarla aquí.

 

La situación en el ámbito del arte ecuatoriano

La docente y curadora de arte, Anamaría Garzón, enfocó su intervención en el mundo del arte del país. No tanto para salirse del ámbito de la fotografía, sino para presentar otras realidades dentro de un panorama cultural que repite acciones y condiciones.

Es un ejercicio de mirada, también.

Garzón inició hablando sobre la falta de público en las butacas del auditorio e instó a entender que la participación en este tipo de actividades —que obligan a una reflexión sobre la mujer en diversos espacios de la sociedad, incluyendo la creación— debe ser algo que trascienda el compartir eventos por Facebook. "Hay que poner el cuerpo", dijo.

Con una referencia a Linda Nochlin y su ensayo ¿Por qué no ha existido grandes artistas mujeres?, Garzón hizo un repaso sobre la realidad en varios de los premios de arte más reconocidos en Ecuador:

 

Las razones para hacer un encuentro de este tipo

Como parte del 2019 - 2020 Women Photograph Mentorship Class, este encuentro se divide en conferencias, mesas redondas y presentación de proyectos. Entre el marte 10 y el miércoles 11 de diciembre intervendrán las ecuatorianas Paulina León, Vanessa Terán e Isabela Ponce, entre otras participantes.

Así como Daniella Zalcman y Mallory Benedict —de Women Photograph—, Luján Agusti de Argentina y Koral Karballo, de México.

Parte del equipo organizador de estas charlas está conformado por Isadora Romero y Ana María Buitrón. Ambas conversaron con PRIMICIAS sobre las razones de estas conferencias y su significado.

  1. 1

    Unas razones más que válidas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Por qué es importante que se den actividades como esta?

  2. 2

    Aprovechar el día

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Qué significa que en este preciso momento histórico se puedan hacer estos eventos?

  3. 3

    Esta es la oportunidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Se puede observar a estas conferencias como una oportunidad para hablar y mostrar otras miradas?

  • #fotografía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024