Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

La comida ecuatoriana que pone a prueba a los 'mañosos'

Una encuesta es tendencia al proponer una lista de platillos nacionales con la etiqueta "Qué tan mañoso eres". En realidad, es muy difícil aprobar el examen.

Puesto de comidas típicas en La Vicentina.

Puesto de comidas típicas en La Vicentina.

Cortesía.

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

10 mar 2023 - 12:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Típico: cuando alguien dice que no le gusta una comida, inmediatamente es acusado de 'mañoso'.

Y, para medir qué tan mañosas son las personas con respecto a los platos típicos del Ecuador, circuló en Twitter una encuesta que se volvió tendencia.

Claro que hay trampa porque es imposible que a un ecuatoriano le guste toda la comida del país. El gusto de los comensales está determinado por la región en la que se criaron.

Además, algunos platos de mayor alcance geográfico se preparan con variaciones. El ceviche de Guayaquil es diferente al de Manabí, por ejemplo. Y gran parte de la encuesta entra en el rubro de lo exótico más que en el de la comida popular.

¡Pero no le quitemos lo divertido a esta encuesta! Después de todo, pocas cosas como la gastronomía se convierten en una contraseña de identidad nacional.

¿Le gusta esta comida?

A continuación, los 15 platillos elegidos por la encuesta. ¿Usted los come sin problema o es un 'mañoso'?

La guatita, un plato típico de Ecuador.

Guatita

  • Famosa desde que el expresidente Abdalá Bucaram confesó ser un fan de este platillo, la guatita no siempre es del gusto de todos. Lleva librillo y menudo, algo que no gusta a quienes no comen vísceras. Y el maní es un problema para los alérgicos.
Platillo con lengua.

Lengua

  • La lengua de res puede prepararse de muchas formas. Pero no importa si es guisada en su jugo, en salsa de ciruelas o asada, en sí misma no suele agradar a todos. ¡Ah, de lo que se pierden!
Sopa de Bagre

Bagre

  • El caldo de bagre se disfruta sobre todo en la Costa, en cazuela, sopa o sudado. Y el comensal ama chupar los huesillos. En la Sierra, en cambio, este pescado no goza de la misma popularidad. La 'mañosería' aumenta si el caldo viene acompañado de la cabeza del pez bigotón.
Seco de guanta

Guanta

  • Este animal del Oriente es muy apetecido por los habitantes de esta región, por su valor nutricional. Pero hay un problema, además de ser un roedor, algo que genera cierto rechazo: está en peligro de extinción, así que no se fomenta su consumo.
Plato de chontacuro.

Chontacuro

  • Este gusano de la chonta, llamado también mayón, goza de aprecio en el Oriente y Santo Domingo de los Tsáchilas. No es difícil de preparar y su grasa natural es deliciosa. Pero otras personas no toleran la idea de comerse un gusano, por más que vaya acompañado de yuca, palmito y limón.
Caldo de 31

Caldo de 31

  • Esta sopa, típica de Tungurahua, se hace con vísceras de res como el corazón, la panza, la ubre de vaca, las tripas y el pulmón. Se la llama 'Caldo de vida' por su alto nivel de proteína. A algunos no les gusta porque es espesa y suele provocar mareo en el comensal poco habituado.
Tripa misqui.

Tripa mishqui

  • También conocido como 'chinchulín', se come asada y crocante. El rechazo de algunos se produce porque estamos hablando de intestinos, por lo cual es obligatorio lavar la tripa de forma prolija antes de su preparación. Aunque hay lugares confiables, siempre hay un 'mañoso' que pasa de este platillo.
Plato de tapao.

Tapao

  • Originario de Esmeraldas, se elabora con pollo, costilla de res, longaniza y cerdo. La base del sabor viene de la chillangua, una planta similar al cilantro. Por su contundencia, suele ser rechazado por quienes buscan caldos más ligeros.
Platillo de repe lojano.

Repe

  • Esta sopa lojana tiene como base el plátano verde, pero también lleva leche, que le da justamente la cremosidad que la caracteriza. Claro que no todos pueden consumir lácteos. Las variantes sin leche o quesillo pueden ayudar a los intolerantes a la lactosa.
Los cangrejos son parte de los platos tradicionales de Guayaquil.

Cangrejos

  • Para muchos, no hay mayor placer que sentarse con un mazo, un delantal y un atado cangrejos al frente. Pero no todos tienen la paciencia para sacar poco a poco la carne de este crustáceo. Hay algunos que pueden comer las patas, pero de ninguna manera toleran la cabeza.
La gastronomía guayaquileña ofrece una variedad de platos hechos con mariscos y plátano verde, como el ceviche de camarón.

Ceviche

  • La ventaja del ceviche es que tiene muchas variantes y combinaciones. Por eso, es uno de los platillos realmente nacionales de esta lista. Solo causa problemas a los alérgicos a los mariscos. Incluso así, pueden optar por el cevichocho (ceviche de chocho). No es lo mismo, pero casi.
Caldo de manguera

Caldo de salchicha

  • También llamado 'caldo de manguera', es muy popular en Guayaquil. Su base son las vísceras de cerdo y la sangre, lo cual otorga el hierro que ayuda al comensal a superar el chuchaqui. Para algunos no resulta apetitoso que la sangre forme parte de la lista de ingredientes (es el mismo problema del yahuarlocro en la Sierra).
Caldo de tronquito

Caldo de vena

  • También llamado 'caldo de tronquito', famoso por sus supuestas propiedades afrodisíacas. Pero no todos están dispuestos a tomar una sopa cuya base es el miembro del toro y los testículos. Va con aguacate, garbanzos y cebolla larga, pero eso no basta para convencer a los indecisos.
Encebollado

Encebollado

  • Es otro plato que se encuentra en casi todo el país. También se le atribuyen propiedades para superar el chuchaqui. Los que lo rechazan no toleran la cebolla, la base de su sabor. Hay versiones sin cebolla para estos 'mañosos', pero eso equivale a una quesadilla sin queso. No es lo mismo.
Platillo de cuy

Cuy

  • Finalmente, este roedor es muy popular en la Sierra, que puede ser preparado asado, frito o en estofado. A pesar de las opciones y presentaciones, no goza de la aceptación de quienes no comen roedores.
  • #tendencias
  • #encuesta
  • #encebollado
  • #cuy
  • #gastronomía ecuatoriana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Dos parroquias de Guayaquil tendrán cortes de luz este 13 de mayo: CNEL anuncia trabajos programados

  • 03

    Comandos de la Frontera y Los Lobos: la alianza que atemoriza a Orellana y se enriquece con la minería ilegal

  • 04

    Ni excusa médica la salva: Asamblea censura a la exsuperintendenta Margarita Hernández

  • 05

    Proyecto de Código de la Niñez se cae por falta de votos en la Asamblea, ¿qué contenía?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024