Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Delincuencia organizada: se duplican las muertes violentas en Quito

Entre el 1 de enero y el 19 de junio de 2023, se cometieron 129 asesinatos en Quito. En el mismo período del año anterior hubo 68 casos.

Policías requisan a un hombre en el Comité del Pueblo (Quito), el 19 de junio de 2023.

Policías requisan a un hombre en el Comité del Pueblo (Quito), el 19 de junio de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 jun 2023 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Tres hechos violentos causaron conmoción en la población de Quito, entre el 18 y el 23 de junio de 2023.

La noche del domingo 18 de junio, un grupo de habitantes del Comité del Pueblo, populoso barrio del norte de la capital, incendió a punta de bombas molotov la casa de alias 'La Pastora'.

Ella, supuestamente, maneja el microtráfico de drogas en la zona y tiene atemorizados a sus habitantes.

Al día siguiente, la mañana del lunes 19, la Empresa Metropolitana de Pasajeros comunicó que un usuario de la Ecovía fue asesinado a bordo de una de las unidades de transporte.

Un criminal lo atacó con un arma blanca. El supuesto asesinó fue detenido y hoy se investiga un presunto ajuste de cuentas.

Cuatro días después, la mañana del 23 de junio, un abogado fue atacado a tiros en plena avenida Amazonas, en la zona de La Mariscal.

La víctima sobrevivió al atentado y, horas después, el presunto atacante fue detenido.

Crece la violencia

Desde inicios de 2021, Ecuador vive la peor crisis de seguridad de su historia. Los índices de muertes violentas y otros crímenes se dispararon y la Policía Nacional se ha visto desbordada por los ataques de las mafias.

Según el Gobierno, esta crisis está ligada directamente con la guerra que libran varias bandas criminales, asociadas a carteles extranjeros, que buscan controlar el negocio del narcotráfico desde los puertos de Ecuador.

Hasta el momento, la crisis había golpeado a las provincias costeras que, según las autoridades, se encuentran en la denominada 'ruta de la droga'.

Por ejemplo, en Guayas, Manabí y Esmeraldas. Esta última provincia es considerada como la tercera zona más peligrosa de Latinoamérica.

Sin embargo, las cifras oficiales a las que PRIMICIAS accedió dan cuenta de que la crisis de seguridad también ha empezado a golpear a Quito, capital de Ecuador, y principal ciudad de la Sierra.

La Policía Nacional ha registrado 129 muertes violentas entre el 1 de enero y el 19 de junio de 2023.

Mientras que en el mismo período de 2022 hubo 68 muertes violentas. Lo que significa que este tipo de crímenes se ha incrementado un 90%.

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Unodc), la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes es el mejor indicador para medir la inseguridad en un territorio.

En lo que va de 2023, en Quito se han cometido 0,8 asesinatos al día. Si esa media se mantiene, la capital podría cerrar con unas 279 muertes al finalizar el año, lo que significaría una tasa de 10 muertes por cada 100.000 habitantes.

En 2022, esa tasa cerró en 6,5 casos.

El cálculo de las tasas fue realizado con base en la proyección poblacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) de 2020, la última disponible en el país.

La influencia de las bandas

Para entender lo que está ocurriendo en Quito, PRIMICIAS entrevistó a Víctor Herrera, comandante de la Policía Nacional en el Distrito Metropolitano.

El oficial dice que el incremento de las muertes violentas ha llamado la atención, sobre todo, por el tipo de violencia.

Hasta años anteriores, la mayoría de las muertes violentas en Quito eran resultado de violencia interpersonal. Es decir, por riñas y peleas en círculos familiares o comunidades cercanas.

Sin embargo, hasta el 19 de junio de 2023, el 61% de los casos (79 asesinatos) se debió a violencia criminal. Lo que significa que la delincuencia está cobrando más víctimas.

Esto se refleja también en el tipo de armas usadas en estos delitos. Antes, el mayor porcentaje de muertes involucraba armas blancas. Por esta razón, en Quito se emitió una ordenanza municipal para evitar que las personas transiten con estos objetos libremente.

Pero, en el primer semestre de este año, 74 asesinatos, que corresponden al 57% del total, se cometieron con armas de fuego.

"Tenemos que cambiar la dinámica y hacer un control de las armas de fuego", dice Herrera.

El Comandante Herrera agrega que hay corresponsabilidad en este incremento por parte de los servidores judiciales. Ya que, si bien la Policía detiene a los criminales, estos son liberados horas después.

Además, hace un llamado a las autoridades políticas para encaminar reformas legales para endurecer las penas para los asesinos.

"No estamos hablando de una pena de muerte, pero mire lo que pasó en Colombia. Se incrementaron las penas por asesinato (...), acá ni siquiera los 16 años se cumplen", agrega.

Sobre la presencia de las bandas criminales en Quito, Herrera prefiere no dar nombres de estos grupos para no caer en una "apología del delito".

Pero acepta que hay una influencia de grupos delictivos en Quito, aunque en menor medida en relación con otras ciudades del país.

Según el oficial, el mayor problema de la capital es el microtráfico de drogas. La mayoría de las víctimas son parte de estos grupos delictivos en que los ajustes de cuentas son habituales.

En Quito, las zonas con mayor incidencia de este fenómeno son los distritos de Quitumbe y Eloy Alfaro, en el sur de la ciudad, y Calderón, en el norte.

Menos robos en la capital

Pese al incremento de las muertes violentas en Quito, el Comandante Herrera dice que hay que ser objetivos al analizar la seguridad en la capital. Ya que muchas veces se trata más de una percepción que de una realidad.

Por ejemplo, destaca la disminución de 1.539 delitos en el Cuadro de Mando Integrado (CMI). Esta es una medición que la Policía hace sobre los seis delitos de mayor incidencia.

En Quito, desde diciembre de 2022, hubo una reducción en este tipo de crímenes. Y hasta el 16 de junio de 2023, esa baja ya alcanza el 22%.

También le puede interesar:

Barrios de Quito se encierran por miedo a la delincuencia

El Municipio de Quito recuerda que el cierre de vías, sin permisos, es ilegal. Los vecinos dicen que es la única opción ante los robos.

  • #Quito
  • #microtráfico
  • #Policía Nacional
  • #Muertes violentas
  • #droga
  • #delincuencia organizada
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024