Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Censo Ecuador

Ahora hay 16,9 millones de ecuatorianos, según el Censo

La mayoría de ecuatorianos se presenta como mestizo (77,4%), mientras que la población indígena y montubia alcanzó el 7,7%, y la comunidad afro, el 4,9%.

Roberto Castillo, director del INEC, durante la presentación de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2022. Quito, 21 de septiembre de 2023

Roberto Castillo, director del INEC, durante la presentación de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2022. Quito, 21 de septiembre de 2023

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 sep 2023 - 11:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó este 21 de septiembre de 2023, los resultados del Censo de Población y Vivienda 2022, tras varios retrasos en la fase de procesamiento de la información, que generaron múltiples críticas al proceso.

Roberto Castillo, director del INEC, presentó los resultados y contó que visitaron 6.611.535 viviendas. “Hay puertas que no se abrieron, son mínimas”, dijo y agregó que en otras viviendas no había nadie.

Según las cifras presentadas, Ecuador alcanzó las 16.938.986 personas. Y el 51,3% son mujeres, es decir, 8.686.463.

En 2023, hay 2,46 millones más de ecuatorianos que en 2010.

Además, el 63,1% de la población está concentrada en las ciudades, mientras que solo el 36,9% está en las zonas rurales.

Según la autoidentificación cultural, la mayoría de ecuatorianos se presenta como:

  • Mestizo: 77,4%
  • Población indígena y montubia alcanzó apenas el 7,7%
  • La comunidad afro ecuatoriana, el 4,9%.

El censo confirmó, además, que la familia ecuatoriana se está reduciendo. Tras la visita a 6,6 millones de hogares, el INEC determinó que la familia promedio ecuatoriana tiene tres miembros. Ya no cuatro, cómo fue en 2010.

Las familias numerosas se redujeron. Aquellas con cinco miembros cayeron 10 puntos entre 2010 y 2022. Mientras que los hogares unipersonales pasaron de 12,1% a 16,7%. Y los hogares de dos personas pasaron de 15,9% a 20,2%.

De cada 100 hogares, 64 familias o personas viven en casas propias, mientras que las otras 36 se encuentran en régimen de alquiler, préstamo o servicios.

Servicios básicos

Castillo reveló qué hay ocho cantones donde no hay electricidad y pidió que se reclame esto a las autoridades locales.

El 97,5% de población tiene energía eléctrica, el 84,2% agua potable, el 88,% recolección de basura y apenas el 65,8% alcantarillado.

En el tema de alcantarillado falta avanzar mucho como país, especialmente en las zonas rurales, dijo Castillo. Estas primeras cifras son todas de responsabilidad y competencia de los municipios.

Quito, Rumiñahui, Guayaquil, Santo Domingo y Portoviejo son de los cantones con mayor cobertura de agua y saneamiento en el país. Y puso a Durán como ejemplo de retroceso en cobertura de servicios, ya que ha crecido en población pero no en atención.

El subdirector general del INEC, Jorge García, pidió a la ciudadanía que confíe en el INEC y su trabajo y agradeció a los técnicos que trabajaron en el proceso.

Migración

Cerca de 97.581 hogares confirmaron que al menos uno de sus miembros salió del país y no ha regresado.

La diferencia está en que esta vez no migran los padres solamente, sino que se van núcleos familiares completos.

Diferencia con datos proyectados

Castillo dijo que la diferencia entre la proyección de población y los datos arrojados por el censo no afectarán la asignación de presupuestos para los gobiernos locales ni la cantidad de asambleístas que se escogerán por provincia.

Explicó que aunque no se haya llegado a la proyección de población, por factores como la baja en la natalidad y las alrededor de 90.000 muertes durante la pandemia, esto no afectará los cálculos estatales, que seguirán desarrollándose con base en las proyecciones para los siguientes años.

Censo en dos fases

En esta ocasión, Ecuador vivió un proceso atípico, pues fue la primera vez que la población no fue censada en una sola jornada. El Censo 2022 tuvo dos fases:

  • En octubre de 2022, se ejecutó el censo en línea. Entonces, el INEC informó que 2,2 millones de personas se registraron y completaron el cuestionario en línea. Eso equivalía a 735.400 hogares.
  • El 7 de noviembre de 2022, arrancó la fase presencial. 18.000 personas fueron capacitadas para censar a una población aproximada de 16 millones.

Sin embargo, no todo salió como el INEC esperaba. La entidad admitió las dificultades, sobre todo en los lugares con índices de violencia muy altos. Esto, según la institución, fue subsanado con la utilización de imágenes satelitales o información de los servicios básicos.

También se reportaron casos de personas que no fueron censadas.

El 18 de mayo de 2022 el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo No. 425 con el que declaró de interés y prioridad nacional el Censo. Sin embargo, el mandatario no estuvo en la presentación de los resultados.

Mire aquí la presentación:

  • #INEC
  • #vivienda
  • #población
  • #resultados
  • #censo 2022
  • #Censo de población y vivienda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Una explosión deja dos heridos y cuatro casas con daños en Santa Rosa

  • 02

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 03

    FC Barcelona remonta, vence 4-3 al Real Madrid y casi asegura el título de La Liga de España

  • 04

    Fiebre amarilla: Todo viajero que venga de estos cuatro países debe mostrar su certificado de vacunación

  • 05

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024