Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Indígenas rechazan modificación de límites en la zona intangible de los pueblos aislados

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

22 may 2019 - 17:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Asociaciones indígenas de Ecuador rechazaron este 22 de mayo de 2019 el Decreto gubernamental 751, por el que se modifica la delimitación de la Zona Intangible Tagaeri Taromenane (ZITT), al considerar que vulnera a los pueblos aislados y la biodiversidad del Parque Nacional Yasuní.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) lamentaron que la decisión tomada el 21 de mayo de 2019 por el presidente Lenín Moreno "se burle" de la voluntad ciudadana expresada en la consulta popular de febrero de 2018.

En ella, un 67 % de la población votó a favor de proteger el Yasuní, sus ecosistemas y los pueblos que en él habitan, al aprobarse una reducción de la extensión de la explotación petrolera en 300 hectáreas y extender la zona de protección para salvaguardar la vida y derechos de los pueblos en aislamiento que lo habitan.

Ambas asociaciones aseguraron que ese decreto "arbitrariamente autoriza la explotación hidrocarburífera en la zona de amortiguación que es un área fundamental para la vida de los pueblos indígenas y la preservación de la enorme biodiversidad del Yasuní".

El Parque Nacional Yasuní, ubicado en la región oriental del país y en plena Amazonía ecuatoriana, acuna una de las mayores reservas de especies de todo el planeta, declarada reserva de la biosfera por la Unesco en 1980.

El decreto de Moreno establece una nueva delimitación de la ZITT para los pueblos no contactados del Yasuní, y aunque la amplia de 758.051 hectáreas a 818.501, se quejan porque también establece una zona de amortiguación de 10 kilómetros de ancho contigua a toda el área intangible redefinida.

En esta zona de amortiguación, se prohíbe la realización de actividades extractivas de productos forestales con propósitos comerciales, así como el otorgamiento de todo tipo de concesiones mineras.

Sin embargo, Conaie y Confeniae opinaron que la medida del Gobierno "demuestra su indiferencia y pone en riesgo el Parque Nacional Yasuní, la vida y derechos de los pueblos en aislamiento voluntario y comunidades ancestrales huaorani que son dueñas de ese territorio".

Recordaron que la construcción de infraestructuras para la extracción petrolera duplica "lo que ya sucede en otras zonas del Yasuní donde se han dado graves enfrentamientos entre la población local y los pueblos aislados, causando además profundos conflictos sociales".

"Ante este panorama y frente a la arremetida neoliberal, firma de la carta de intención con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros, (...) nos encontramos preparando una movilización nacional en articulación con los sectores populares y sociales del país en contra de las políticas económicas neoliberales aplicadas por el Gobierno Nacional", concluyeron.

  • #Ecuador
  • #Yasuní
  • #indígena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Festival de Cannes inicia con denuncia de estrellas de cine sobre el "genocidio" en Gaza

  • 03

    Dos parroquias de Guayaquil tendrán cortes de luz este 13 de mayo: CNEL anuncia trabajos programados

  • 04

    Comandos de la Frontera y Los Lobos: la alianza que atemoriza a Orellana y se enriquece con la minería ilegal

  • 05

    Ni excusa médica la salva: Asamblea censura a la exsuperintendenta Margarita Hernández

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024