Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

80 parejas se casaron desde fallo a favor del matrimonio igualitario

Desde el 12 de junio de 2019 se han casado 43 parejas de mujeres y 37 de hombres. A pesar este avance, la comunidad LGBTI aún es víctima de discriminación.

El matrimonio igualitario se aprobó el 12 de junio de 2019.

El matrimonio igualitario se aprobó el 12 de junio de 2019.

Ilustración: Diego Corrales / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

19 feb 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El 12 de noviembre de 2019, Rubén Salazar y Carlos Verdesoto llegaron al Registro Civil de Quito para inscribir su matrimonio después de tres años de relación.

La pareja fue, junto a la de Efraín Soria y Javier Benalcázar, la que logró la aprobación del matrimonio igualitario, gracias a un fallo emitido por la Corte Constitucional el 12 de junio de 2019.

El caso llegó a esa corte luego de un largo proceso que inició cuando funcionarios del Registro Civil le negaron la posibilidad de inscribir su matrimonio, en agosto de 2016.

Salazar y Verdesoto son una de las 80 parejas homosexuales que ha contraído matrimonio desde ese fallo judicial, considerado en la comunidad LGBTI como histórico.

De ese total de parejas, 43 son de mujeres y 37 de hombres. Guayas (39), Pichincha (17) y Santo Domingo de los Tsáchilas (siete) son las provincias que registran más matrimonios civiles, según datos del Registro Civil.

Aunque el derecho a contraer matrimonio es considerado un paso importante en la inclusión de la comunidad LGBTI, no todas las noticias han sido positivas.

El 14 de febrero de 2020, Rubén Salazar y Carlos Verdesoto se mudaron a Canadá para empezar su vida de casados, pues Ecuador es un país en el que una parte de la sociedad se ha negado a aceptar el matrimonio igualitario.

Incluso, parejas del mismo sexo han sido víctimas de ataques homofóbicos, aunque la Constitución prohíbe que una persona sea discriminada por su condición sexual.

Santiago Castellanos, docente de género, etnicidad y sexualidad de la Universidad San Francisco de Quito, dice que la aprobación del matrimonio igualitario debe convertirse en una herramienta que impulse el cambio cultural en el país.

"La legalización del matrimonio igualitario debe verse como un reflejo de la diversidad que hay en la sociedad. Las personas del mismo sexo que decidan casarse no pueden ser víctimas de violencia", dice.

El director de la Fundación Equidad, Efraín Soria, reitera que, aunque los integrantes de la comunidad LGBTI pueden casarse, la discriminación y la violencia contra ellos no ha cesado.

Un ejemplo, agrega el activista, son las tres muertes violentas de personas LGBTI que ha registrado Equidad desde junio de 2019.

Soria espera que el Estado implemente políticas educativas y de salud en las que se reconozcan las necesidades de las minorías sexuales para disminuir la homofobia.

Discriminación

Ecuador no cuenta con cifras actuales que retraten la violencia que vive la comunidad LGBTI .

La última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), elaborada en 2013, dice que el 70,9% de las personas de este colectivo vivió alguna experiencia de discriminación en su entorno familiar.

Esa violencia incluye presiones para cambiar su identidad, imposiciones, rechazo, además de violencia física, psicológica y verbal.

Efraín Soria, director de la Fundación Equidad, afirma que esos grados de discriminación se mantienen, al punto que "ni siquiera hay datos actuales sobre el tema, eso muestra de la poca importancia que el Estado le da a esta comunidad".

  • #matrimonio igualitario
  • #matrimonios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 02

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024