Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador confirma tres nuevos casos de coronavirus; ahora son 13 los infectados

coronavirus tulcan

coronavirus tulcan

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

05 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El primer caso de coronavirus en Ecuador se confirmó el 29 de febrero de 2020. Una mujer de 70 años, que llegó desde España, dio positivo en las pruebas a las que fue sometida en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública.

Tras detectar el caso, el Ministerio de Salud Pública (MSP) declaró la vigilancia (o cerco) epidemiológica a 89 personas que tuvieron contacto directo con la paciente. Las autoridades adoptaron esta medida para evitar que el virus se propagara.

La mañana de este cinco de marzo, el MSP confirmó tres nuevos casos de Covid-19, por lo que la cifra de infectados sube a 13.

Los tres nuevos pacientes tienen sintomatología leve y se encuentran en aislamiento domiciliario, informó el Ministerio.

?COMUNICADO || #COVID19 ??#ActivadosPorLaSalud
El Ministerio de Salud Pública registra tres (3) nuevos pacientes positivos para coronavirus, en total son 13 casos en Ecuador.
?Reiteramos a la ciudadanía mantener la calma e informarse por canales oficiales. @CataAndramuno @Lenin pic.twitter.com/ZxjziSWFF9

— Salud Ecuador (@Salud_Ec) March 5, 2020

Además, 121 personas son vigiladas por personal médico del Ministerio de Salud. Todas estas personas estuvieron en contacto con el primer caso.

Con los 13 casos confirmados, Ecuador es el país de la región con más personas afectadas por el coronavirus. Le siguen México (cinco), Brasil (dos), República Dominicana (uno), Argentina (uno) y Chile (uno).

thumb
Ciudadanos usan mascarillas el 1 de marzo de 2020 en la salida del aeropuerto de Guayaquil, José Joaquín de Olmedo.API

El epidemiólogo de la Dirección de Sanidad de la Armada de Ecuador, Mario Paredes, explica que Ecuador registra más casos que otros países de la región porque la primera mujer infectada tuvo contacto directo con más personas de las que pudieron haber tenido los otros pacientes.

Este criterio es compartido por el infectólogo Washington Alemán, quien dice que "es parte de nuestra cultura acudir al aeropuerto a recibir a familiares que llegan del extranjero y más aún si han estado fuera del país por largo tiempo".

Alemán dice que "es posible que la señora haya participado en reuniones con sus allegados, lo que incrementa el número de personas que estuvieron expuestas al contagio".

Según Paredes, con los nuevos casos Ecuador se encuentra en la Fase 2 de la propagación del virus.

"La Fase 1 ocurre cuando las autoridades sanitarias evitan que el virus llegue al país. La Fase 2 se da cuando hay un promedio de entre seis y 15 personas contagiadas, mientras que la Fase 3 se origina cuando el virus rompe el cerco epidemiológico y se propaga en todo el país", explica Paredes.

En eso, precisamente, se debe enfocar el trabajo del Ministerio de Salud, en "evitar que el virus se propague más allá del cerco epidemiológico", dice Paredes.

El experto destaca que en esta fase es fundamental que "las personas sean responsables y acaten las disposiciones de las autoridades sanitarias, como adoptar las medidas sanitarias básicas, lavarse las manos, taparse la boca al toser o estornudar y mantener los ambientes limpios.

Rápida propagación

Una de las características del coronavirus SARS-CoV-2, que deriva en la enfermedad Covid-19, es que se propaga rápidamente.

En 65 días, desde que se reportó oficialmente el primer caso, se han contagiado más de 90.000 personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

El epidemiólogo Mario Paredes explica que el coronavirus es "un agente superdiseminador, es decir, que se propaga geométricamente: un infectado, dos infectados, cuatro infectados, ocho infectados, etcétera".

Esta rápida expansión se suma a que el SARS-Cov-2 tiene un rango R0 (erre sub cero) de 2,5.

Este rango expresa el número de personas que se contagian a partir de un infectado, es decir, que una persona enferma puede contagiar a otras 2,5 personas.

Datos de la Organización Mundial de la Salud explican que ese rango es superior al de la influenza (1,3), pero inferior al Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), que es de 3,0.

Paredes dice que el ciclo del coronavirus "es como el de cualquier virus: habrá un pico de contagios que, con el pasar de los días, llegará a la cúspide para luego descender".

Hasta que esto ocurra, el infectólogo Washington Alemán insiste en que las autoridades deben mantener el cerco epidemiológico controlado para evitar la propagación.

Cómo puede y cómo no puede expandirse el SARS-Cov-2

Aunque todavía se desconocen todas las características y consecuencias que puede causar el coronavirus, que fue recién descubierto a finales de 2019, la Organización Mundial de la Salud explica cómo puede y cómo no puede transmitirse el virus.

Aquí le explicamos algunos de los hallazgos de la OMS:

Los mosquitos no contagian

El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga, principalmente, por el contacto con una persona infectada, a través de las gotas que se generan cuando esta persona tose o estornuda.

Hasta el momento no hay información ni pruebas que indiquen que el SARS-Cov-2 pueda transmitirse a través de mosquitos.

La orina de los niños no mata ningún virus

La orina no mata los virus ni las bacterias. Al contrario, contiene pequeñas cantidades de material vírico o bacteriano que puede causar más enfermedades. Lavarse las manos con orina infantil o limpiar determinadas superficies con ésta no evita el contagio.

El frío tampoco mata al virus

La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5 y 37 grados centígrados, independientemente de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas.

El frío o la nieve no pueden matar al coronavirus o acabar con otras enfermedades. 

Sin embargo, el virus permanece activo menos tiempo en los climas tropicales, como en los países más cercanos a la línea ecuatorial.

La cocaína agrava la salud en general

La cocaína es una droga estimulante y adictiva. Su consumo provoca graves efectos secundarios, es perjudicial para la salud de las personas y no tiene ningún efecto para matar o prevenir el coronavirus, contrario a lo que dicen los rumores.

El riesgo de billetes y monedas es bajo

La información preliminar indica que el coronavirus puede sobrevivir en una superficie durante unas horas o un poco más.

Un objeto puede resultar contaminado por el virus si una persona infectada tose o estornuda encima de éste, pero se elimina si existe una correcta limpieza.

El riesgo de infectarse con el coronavirus por contacto con monedas, billetes o tarjetas de crédito es muy bajo.

Iframes not supported
  • #Ecuador
  • #Latinoamérica
  • #coronavirus
  • #contagio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024