Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Transacciones de hasta USD 500 por mes se harán con la billetera móvil, solo falta la definición de las tarifas

Solo transacciones de hasta USD 500 podrán hacerse en la primera etapa de aplicación de la Billetera Electrónica.

Solo transacciones de hasta USD 500 podrán hacerse en la primera etapa de aplicación de la Billetera Electrónica.

Mercedes Alvaro

Autor:

Mercedes Alvaro

Actualizada:

04 jun 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Un proyecto que se ha demorado un año y medio. El Gobierno y el sistema financiero dicen que, ahora sí, están "casi listos" para poner en marcha el piloto de la Billetera Móvil (BIMO), que permitirá realizar pagos o hacer pequeñas transferencias a través de un teléfono celular. Solo falta la definición de las tarifas que tendrán los servicios.

Ya existe normativa para la cuenta básica. El sistema financiero Banred operará la BIMO. El 90% de los bancos y cooperativas del país está conectado a la plataforma para implementar el sistema una vez que se fijen oficialmente las tarifas.

Marlos López, integrante de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera adelantó en Teleamazonas que algunos de los servicios serán gratuitos y los demás tendrán un "costo bastante bajo". Menos uno: el retiro del dinero porque idea es desincentivar el uso del efectivo.

Además de la BIMO, también operará la billetera denominada BICO para el sistema de economía popular y solidaria.

Cuando se fijen las tarifas, el sistema financiero hará pruebas con un grupo de clientes para luego, dentro de tres semanas o un mes, iniciar operaciones masivas con quienes demanden las billeteras electrónicas.

En el piloto, quienes participen podrán hacer pagos y transacciones mediante sus teléfonos celulares y también con los códigos de barra denominados QR.

¿Cómo funcionará la BIMO?

Los usuarios de cuentas electrónicas podrán pagar en taxis, tiendas, cines y diferentes locales, o hacer pagos directos a familiares, clientes y amigos.

  • A través de un teléfono celular, los usuarios podrían pagar pequeñas cantidades, entre USD 50 y USD 70, hasta alcanzar un monto global mensual de alrededor de USD 500, en una primera etapa.
  • El requisito básico es que las dos partes tengan una cuenta electrónica, sea BIMO o BICO.
  • La cuenta básica es el contrato que firmarán las personas que deseen tener una billetera móvil.
  • El sistema financiero Banred operará la Billetera: el 90% de bancos y cooperativas está conectado a la plataforma.

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados de Ecuador Asobanca, Julio José Prado, dice que unos 15 bancos y 40 cooperativas ya están en la plataforma de y que algunas han realizado ya pruebas para la operación del sistema.

Lo que podrá hacer con la billetera móvil

  • Depósitos, retiros y consultas.
  • Pago de servicios básicos.
  • Pago y/o cobro de salarios.
  • Compras o consumos en locales afiliados.
  • Pagos a la entidad financiera y a terceros (operaciones de crédito, tarjeta de crédito, créditos de almacenes).
  • Envío y recepción de transferencias internas e interbancarias locales, remesas nacionales y giros locales.
  • Envío y recepción de transferencias y giros internacionales.
  • Cobro de los beneficios del sistema de la seguridad social.

Tras la reducción del efectivo

Los dos objetivos básicos de la Billetera Móvil son ampliar la bancarización y reducir el uso de efectivo.

En Ecuador apenas el 50% de la Población Económicamente Activa (PEA) está bancarizada. Prado cree que el nivel de bancarización puede incrementarse con la BIMO y con otros servicios que apliquen los bancos.


  • #Billetera móvil
  • #Asobanca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    The Mutiny: el hotel de superestrellas, políticos y narcos

  • 02

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con la canción 'The One'

  • 04

    ¡Triunfo agónico! Independiente del Valle logró una sufrida victoria ante Técnico Universitario en el estadio Bellavista

  • 05

    Patricio Arévalo conquista la cumbre del Everest sin oxígeno y entra a la historia del montañismo de Ecuador

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024