Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fausto Ortiz: "En 2019 esperamos una caída de 1,4% en el consumo de los hogares"

Fausto Ortiz fue ministro de Finanzas entre 2007 y 2008, durante el gobierno de Rafael Correa.

Fausto Ortiz fue ministro de Finanzas entre 2007 y 2008, durante el gobierno de Rafael Correa.

Primicias

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

04 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El consumo de los hogares se compone de todo aquello que gastan los ecuatorianos para satisfacer sus necesidades. Representa los gastos en el supermercado, pasando por el vestuario, los servicios de energía, transporte, agua o la gasolina para el auto.

Si este consumo disminuye cada año, es un síntoma de que la economía está estancada, pero sí el gasto sigue cayendo las temidas palabras recesión y crisis hacen su aparición.

En 2017 el crecimiento de lo consumido en los hogares ecuatorianos se ubicó en 4,3% frente a la caída observado en 2016, cuando el gasto de los hogares terminó el año en -1,8%.

El aumento del gasto en hogares de 2017 fue motivado por un crecimiento "engañoso" del PIB (Producto Interno Bruto).

¿Qué pasó en 2017?

No fue un mal año porque era época de campaña (elecciones presidenciales) y esto implicó una inyección de dinero en la economía, pero esa inyección fue financiada con endeudamiento.

Ese fue básicamente el gasto de inversión pública que hizo el gobierno del ex presidente Rafael Correa.

Además se empezaron a desmontar las salvaguardias a los bienes importados, la empresa privada pudo importar más y la gente compró más.

Según el análisis sobre el consumo de hogares y del PIB, 2018 fue un año relativamente positivo para la economía. El año pasado el gasto final de lo consumido por los ecuatorianos superó los USD 44 mil millones.

Pero en 2019 habrá una caída drástica de la cual esperamos salir entre 2020 y 2021.

¿Por qué en 2018 mantuvimos un aumento del consumo de los hogares? ¿Y qué pasará en 2019? 

¿Cómo está la confianza del consumidor ahora?

Los datos del Banco Central del Ecuador (BCE) dicen que en febrero de 2019 el índice de confianza marcó 1,4%, es el pico del ciclo de la economía en 2019, según Ortiz. Pero, a partir de aquí la economía local va comenzar a decaer. Si la economía cae 1,1% este año, obviamente también disminuirá la confianza del consumidor.

¿Qué rol juegan la empresa privada y  los bancos? 

Lo que hemos visto en los últimos dos años es un estancamiento de los depósitos, que hoy crecen apenas 1% cuando en el pasado era 4%.

Mientras que el crédito, otra variable importante para medir el crecimiento de la economía y la producción, está aumentando 4% pero sigue lejos del 10% de años anteriores.

El sector bancario está empezando a recoger el estancamiento de la economía. La banca sí está haciendo esfuerzos por seguir colocando créditos, lo está logrando con el excedente del encaje bancario del BCE, pero esto no puede ser sostenido por mucho tiempo porque la banca necesita crecer en captaciones (depósitos) para poder colocar créditos.

"Hoy el crecimiento está en manos del sector privado, que debe tratar de conseguir financiamiento del exterior, exportar más y mejorar la economía, porque internamente va ser más difícil consumir".

A partir del 2016 cuando comienza la crisis económica en Ecuador, la inversión pública retrocede, ¿cuánto le costó este cambio al país? 

La foto del 2018 es igual a 2007 cuando empezó Correa en el poder, donde hoy el sector privado representa el 70% de la inversión a largo plazo y el sector público es el 30%.

  • #Ecuador
  • #Hogares
  • #PIB
  • #Inversión Pública
  • #Sector Privado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024