Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mal momento para el comercio exterior ecuatoriano: las exportaciones se desaceleran y pierden competitividad

El saldo de la balanza comercial, en el primer trimestre de 2019, fue positivo en 2 millones de dólares. Las exportaciones crecieron 1,2% frente al primer trimestre de 2018.

 Las exportaciones ecuatorianas muestran debilidad por una serie de factores.

Las exportaciones ecuatorianas muestran debilidad por una serie de factores.

Flickr Ministerio de Producción y Comercio Exterior

Autor:

Mercedes Alvaro

Actualizada:

11 jun 2019 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El saldo de la balanza comercial (resultado de exportaciones versus importaciones), en el primer trimestre de 2019 fue positivo en apenas 2 millones de dólares. Ecuador registró ventas externas por USD 5.302 millones e importaciones por USD 5.300 millones.

De ese total, 39% corresponde a exportaciones petroleras.

Las cifras históricas del comercio exterior ecuatoriano demuestran que, en los últimos años, las exportaciones fueron favorecidas por:

  • Auge en los precios de las materias primas (commodities) en los mercados internacionales, a partir de 2003.
  • La bonanza petrolera.
  • La política de sustitución de importaciones aplicada por el Gobierno de Rafael Correa.

Ahora, ahora atraviesan una debilidad competitiva.

Hasta 2013, dice el analista Alberto Acosta Burneo, hubo muchos petro dólares y la cantidad de dinero en la economía creció más rápido que lo que creció la oferta de bienes y servicios. "El resultado de la bonanza fue un crecimiento acelerado de los precios. En 2014 cuando termina el ciclo positivo de los altos precios en los mercados internacionales, Ecuador se ve en problemas", explica.

El economista ecuatoriano asegura que la debilidad de las exportaciones se explicar porque Ecuador tiene precios demasiado elevados por impuestos, aranceles, falta de flexibilización laboral y trámites innecesarios que encarecen los costos y hacen perder competitividad a los productos ecuatorianos.

Productos y mercados en riesgo

Xavier Rosero, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), reconoce que Ecuador vivió un período en el que los altos precios de las commodities, incluido el petróleo casa adentro, maquillaron algunos de los efectos de la pérdida progresiva de competitividad.

“Si no se adoptan acciones urgentes, tomará mucho tiempo revertir la situación”.

Xavier Rosero

El banano, por ejemplo, está siendo desplazado de los grandes centros de consumo en Europa y Estados Unidos hacia mercados dispuestos a pagar mucho menos por la fruta y porque países como Guatemala, Costa Rica y Colombia ganan terreno.

Las conservas de atún se ven afectadas por los precios, sobre todo, en los mercados del los países ubicados en el sudeste asiático.

Rosero coincide con Acosta Burneo en que la alta estructura de costos pone en riesgo el incremento de las exportaciones y el sostenimiento de los mercados.

Acciones urgentes

El sector exportador tiene una lista de pedidos:

  • Flexibilización laboral para que la jornada pueda adaptarse a la realidad de cada sector productivo.
  • Reducción de trámites que restan competitividad.
  • Condiciones blandas de financiamiento para actividades de producción y exportación: acceso a bancos extranjeros, con tasas de interés más bajas y plazos más largos.
  • Firma de Tratados de Libre Comercio, con prioridad en Estados Unidos y con los países del Sudeste Asiático.
  • Simplificación y reducción de tributos para la exportación.

  • #comercio exterior
  • #balanza comercial
  • #importaciones
  • #commodities
  • #banano
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    The Mutiny: el hotel de superestrellas, políticos y narcos

  • 02

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con la canción 'The One'

  • 04

    ¡Triunfo agónico! Independiente del Valle logró una sufrida victoria ante Técnico Universitario en el estadio Bellavista

  • 05

    Patricio Arévalo conquista la cumbre del Everest sin oxígeno y entra a la historia del montañismo de Ecuador

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024