Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"Tenemos muchas dudas", lamentan maestros de la Costa sobre la modalidad virtual

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, durante la graduación de la modalidad virtual del programa Todos Somos ABC, el 4 de marzo de 2020.

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, durante la graduación de la modalidad virtual del programa Todos Somos ABC, el 4 de marzo de 2020.

Cortesía

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

24 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Más de 170.000 maestros iniciarán el 1 de junio una modalidad educativa virtual en la Costa y Galápagos, sin ensayos y obligados por las circunstancias de una pandemia global.

Pero no todos han sido capacitados para cambiar su metodología de trabajo y tienen apenas algo más de un mes para ponerse a corriente.

Según cifras del Ministerio de Educación, las capacitaciones en las aulas virtuales han alcanzado a 146.000 maestros del sistema fiscal. En el sector privado, los cursos de actualización están a cargo de cada institución.

Blanca Rojas y Jorge Salazar son dos profesores que enfrentan de manera diferente el cambio a la educación virtual en la Costa.

Ella imparte las materias de Física y Matemáticas en un colegio público de Guayaquil. Él es entrenador de Educación Física en una escuela privada de la misma ciudad.

En el colegio de Blanca Rojas han incorporado las nuevas tecnologías de enseñanza. “Tengo un grupo de chat con los padres y con los estudiantes me comunico a través de una plataforma virtual”, dice.

Salazar, en cambio, explica que "tengo muchas dudas y siento que mi plantel no ha resuelto ninguna". Una de ellas es la enseñananza de ejercicios con balón, pero no todos tienen uno en su casa.

¿Qué dice el Ministerio de Educación? En un diálogo con PRIMICIAS, la ministra Monserrat Creamer reconoce que pese a las dificultades de conexión y logísticas, los maestros han hecho un esfuerzo supremo por adaptarse.

"Seguimos dando capacitaciones en el marco del plan educativo Covid-19, sobre cómo llevar el nuevo currículo adelante", asegura.

Wilmer Santacruz, dirigente de la Red de Maestros, considera que aún hace falta capacitación. “Hay un número alto de maestros que no sabe manejar la tecnología”.

El acceso a Internet no es universal en Ecuador y ese es otro limitante.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), solo el 44% de las personas entre 45 a 54 años accede a Internet. En este rango de edad se encuentra la mayoría de docentes del sistema público.

Al analizar las provincias que empezarán el año lectivo 2020-2021, Galápagos tiene el mayor porcentaje de personas que usan un computador, pero solo llega al 68%.

La brecha generacional pesa 

Danny Velásquez, jefe de proyecto de innovación en editorial Edinun, que lidera las capacitaciones gratuitas a los maestros, cuenta que sus cursos tenían un promedio de 200 profesores.

Ahora la editorial ha batido récord en asistencia: abarcaron hasta 1.000 maestros conectados en una jornada en línea.

“Cambiar el modelo pedagógico de un día a otro es un choque bastante fuerte”, reconoce Velásquez. Destaca la actitud de los profesores para comprender el nuevo modelo, pero en su opinión el personal docente no está listo.

“Con quienes más problemas tenemos en el uso de las herramientas son los profesores de edad más avanzada”.

Danny Velásquez, editorial Edinun.

Entender cómo será la parte técnica de la enseñanza es el primer reto de los maestros. Luego viene la puesta en práctica.

La parvularia Yadira Blackman recomienda a los maestros habilitar un área en su casa, simulando un salón de clases con una pizarra. En ese lugar, el docente debería grabar la clases con un uniforme, y luego subir el video a la plataforma virtual asignada.

Educar a los más pequeños, otro desafío 

María de Lourdes Ramírez es educadora y tiene a su cargo niños de tres años en adelante. En un primer día de clases habitual debería hacer una dinámica para conocerse entre ellos. También ayudar a los pequeños en hábitos básicos como avisar para ir al baño o comer el refrigerio.

Nada de esto podrá hacer en el nuevo año lectivo. "Será un poco tormentoso conectarse con 15 pequeños al mismo tiempo; los padres serán fundamentales para las clases", dice.

Según Ramírez, los progenitores deben estar junto sus hijos en todo momento para evitar errores técnicos, como apagar el micrófono del computador.

"Me imagino el caos cuando no estén los padres en casa, y los chicos estén a cargo de una niñera que no sepa manejar el sistema",

María de Lourdes Ramírez, maestra parvularia.

Hay quienes son optimistas. Yadira Blackman, quien también es directora de la escuela de educación básica de la Universidad Católica de Guayaquil, recomienda que la primera conexión virtual sea para impartir las directrices y que los padres estén presentes.

"La profesora hablará en el video como si fuera una clase presencial y cada conexión debe durar máximo 30 minutos", explica Blackman. Pese a las dudas previas, cree que el sistema funcionará.

  • #Docentes
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #Costa-Galápagos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Accidente de tránsito provocó alto tráfico en la avenida Simón Bolívar, en Quito

  • 02

    Policías regresaron a 25 vías de Ecuador y así fue el primer día de controles

  • 03

    Carlo Ancelotti, el 'Míster Champions' que dirigirá a Brasil ante Ecuador por las Eliminatorias sudamericanas

  • 04

    Muere 'Sabu', una leyenda más 'hardcore' de la lucha libre

  • 05

    Ecuador vs. Chile: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024