Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

INÉDITA recibe críticas por falta de financiamiento

La Senescyt y PNUD premiaron a los 53 proyectos ganadores de INÉDITA

La Senescyt y PNUD premiaron a los 53 proyectos ganadores de INÉDITA

SENESCYT

Autor:

Primicias /

Actualizada:

01 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El dinero destinado para el programa INÉDITA es muy poco para financiar proyectos de investigación científica, según los investigadores César Paz y Miño, Linda Guamán y Manuel Baldeón.

El programa fue presentado oficialmente en abril del 2018 y destina USD 5,6 millones para 53 proyectos, divididos en siete áreas de investigación.

Los recursos son escasos, considerando que una investigación en Ecuador puede costar hasta cinco veces más que en el extranjero, por los altos precios de los insumos, señala Baldeón.

PRIMICIAS conversó con el investigador especialista en genética, César Paz y Miño, quien escribió el artículo “Lo inédito de INÉDITA” su descontento por el programa de la Senescyt (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación).

LO INÉDITO DE INÉDITA. Una visión crítica a la poca inversión en ciencia ecuatoriana https://t.co/LKWkMPHaiB #inedita #senescyt #investigacion @ciggute @uteoficial @utesalud @forosalud

— César Paz-y-Miño (@CesarPazyMino) 24 de septiembre de 2018

También Santiago Guerrero, PhD en biología molecular y celular expresó sus críticas en Twitter.

Por ley se debe destinar 572 millones de dólares a la investigación; sin embargo, solo 5 fueron otorgados este año #INÉDITA. ¿Qué está pasando @czambranob @EduSuperiorEc ? @DatoCienciaEC @e_cientifico @BIOscience_ec @DreamBigEc @CesarPazyMino @Andres_Lopez_C @DamarisIntriago https://t.co/QKmo3OibLO

— Santiago Guerrero (@sxguerrero) 24 de septiembre de 2018

Las principales críticas

La Ley de Educación Superior dispone que las universidades destinen el 6% de su presupuesto a investigación. Por ejemplo, de USD 100 millones (valor estimado de una universidad pública grande) se debe invertir USD 6 millones, explica Paz y Miño.

El monto es casi igual a lo entregado por el proyecto INÉDITA, la única iniciativa estatal para apoyar la investigación desde 2014.

Además del poco financiamiento, César Paz y Miño y Manuel Baldeón critican que a varios participantes solo se les envió un correo electrónico diciendo que no han sido seleccionados.

Ambos investigadores indican que en este tipo de convocatorias se acostumbra a explicar la metodología, objetivos y razones por las que no fueron seleccionados.

Mientras que Linda Guamán, científica ecuatoriana reconocida por el instituto internacional MIT como una de las 100 líderes del futuro en biotecnología, no obtuvo respuesta alguna.

Según le comentaron en Senescyt no recibieron su propuesta, aunque otros postulantes -a quienes copió en la aplicación- sí la recibieron. Ella también expresó sus críticas a INÉDITA en su cuenta de Twitter.

Gracias por la divulgación. Ahora los becarios necesitamos financiamiento a proyectos de investigación eficientes. La convocatoria #INEDITA exigía llenar más de una decena de formularios extremadamente complejos, algo que ni en USA había tenido que hacer!

— Linda Guamán (@lindaguaman) 21 de junio de 2019

Por otra parte Paz y Miño indica que su proyecto sobre el cáncer estaban enmarcado entre las líneas prioritarias y convocatoria. "Contaba con la participación de instituciones como SOLCA, la Maternidad Isidro Ayora y hospitales del Ministerio de Salud y no fue seleccionado”.

Después de INÉDITA no se ha hecho ninguna otra iniciativa para apoyar la investigación científica.

Ante las críticas, la Senescyt le comentó a PRIMICIAS:

"Ademas de INÉDITA se ha trabajado en temas de investigación con convocatorias internacionales y se han suscrito acuerdos con Chile."

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).

No todos los ganadores de INÉDITA  han recibido el financiamiento

El investigador de la ESPOL -ganador de INÉDITA- Diego Quito-Avila, publicó en Twitter el 20 de junio de 2019 que aún no recibía el financiamiento prometido.

muy interesante proyecto!.. ojalá éste si haya empezado con su respectivo financiamiento, porq el mío aún NO. El ministro @RichardM_A parece q no termina de desembolsar los dineros q fueron comprometidos para la convocatoria #inédita y parece q a @xadrianbonilla poco le importa?

— Diego Quito-Avila (@DiegoQuitoAvila) 20 de junio de 2019

Ante esto, la Senescyt indicó a PRIMICIAS que “de los 53 proyectos adjudicados se han suscrito 38 convenios que ya están en ejecución", hasta el 28 de junio de 2019.

Agregó que la suscripción de convenios se realizó desde diciembre hasta mayo de 2019. Está pendiente el financiamiento de 15 proyectos.

Según Senescyt el financiamiento se ha hecho en tres etapas, considerando el orden de entrega de documentos de los proyectos ganadores.

"La suscripción de los convenios por grupos responde a la transferencia de recursos al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la necesidad de varios proyectos de presentar documentos habilitantes para ejecutar sus iniciativas", comentó la Secretaría de Educación Superior.

El desembolso de los recursos es gestionado por el PNUD con los ejecutores del proyecto. La Senescyt hace el seguimiento del cumplimiento de los objetivos técnicos. 

Siete áreas de investigación 

El presupuesto de INÉDITA se reparte en siete áreas prioritarias de investigación, calificadas como las de mayor impacto para el país.

  • Salud y Bienestar
  • Tecnología de la Información y Comunicación
  • Agricultura y Ganadería
  • Desarrollo Industrial
  • Energía y Materiales
  • Territorios y Sociedad Inclusivo
  • Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático

En la primera y única convocatoria participaron universidades públicas y privadas, escuelas politécnicas, institutos técnicos y tecnológicos e institutos públicos de investigación.

Las dos modalidades de presentación fueron:

Institucional: proyectos presentados solo por universidades o institutos. De esta modalidad hay 31 seleccionados que deben presentar resultados en un año. El monto máximo fue de USD 50 mil.

Colaborativa en red: proyectos presentados con un ejecutor (instituciones antes mencionadas) y al menos dos coejecutores (municipios, redes de conocimiento, fundaciones, etc.). Existen 22 seleccionados que deben presentar resultados en 2 años. El monto máximo fue de USD 200 mil.

“Hasta el cierre de la convocatoria en junio de 2018 se presentaron 457 proyectos. 353 pasaron la fase de evaluación y 53 fueron los ganadores.”

Nicolás Malo, director de Orientación y Diseño de la Subsecretaría de Investigación Científica. 

Un Comité Científico por cada área prioritaria evaluó y seleccionó los proyectos.

Dos investigadores acreditados y un experto internacional seleccionado por el PNUD conformaron los siete comités científicos de INÉDITA.

Los expertos calificaron las propuestas basados en los parámetros establecidos, como estar alineados al plan de desarrollo, enmarcados en las líneas prioritarias, alto impacto para el país y el nivel de sostenibilidad.

  • #Tecnología
  • #investigación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Libertad vs. Delfín por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 03

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

  • 04

    Estos son los personajes que aún se niegan a reconocer el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones

  • 05

    Uno de los líderes de Sao Box, alias ‘Arturito’, es detenido en Machala

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024