Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Fondos privados han recaudado USD 33,6 millones para la emergencia

El sector privado optó por movilizar recursos a través de fideicomisos. Esta figura, dicen los promotores de las tres iniciativas vigentes, promueve la transparencia porque permite a terceros auditar el dinero.

De izquierda a derecha, imágenes de los fondos Sumar Juntos, Por Todos y Salvar VidasEC.

De izquierda a derecha, imágenes de los fondos Sumar Juntos, Por Todos y Salvar VidasEC.

Juan Carlos Zevallos, Por Todos y Salvar Vidas/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

30 jul 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En cuatro meses, 'Sumar Juntos', 'Por Todos' y 'Salvar VidasEC', tres fondos privados que se crearon para atender la emergencia sanitaria de Covid-19, han recaudado USD 33,6 millones.

El dinero se ha destinado, especialmente, a la compra de alimentos, insumos médicos, pruebas PCR aunque también se instalaron centros de triaje y se construyó un centro de salud.

En los tres casos, los fondos son administrados por fiduciarias, a través de fideicomisos, y auditados para garantizar la transparencia del manejo del dinero.

"Un fideicomiso es un instrumento que permite destinar el dinero de manera precisa a un objetivo preciso. Y, es un tercero quien lo administra y maneja", explica Paúl Arias, director ejecutivo de Fundación CRISFE y administrador del fideicomiso 'Sumar Juntos'.

1. Sumar Juntos 

thumb
Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha, junto al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, en julio de 2020.Cortesía Sumar Juntos

Hasta el momento, Sumar Juntos, el primer fideicomiso privado creado durante la emergencia sanitaria, ha recaudado USD 16,7 millones. Empezó con un capital de USD 10 millones, entregado por Banco Pichincha.

Los otros USD 6,7 millones se han obtenido:

  • De 99 empresas que han donado USD 5,9 millones
  • De la ciudadanía, que ha aportado con USD 288.205
  • De trabajadores de Banco Pichincha, que dieron USD 454.287

"Nos enfocamos en salud, porque otras organizaciones ya se encargaron de otros temas. Nuestra prioridad ha sido atender a los enfermos y a la primera línea de cuidado, es decir personal de salud; y a la segunda línea, conformada por la Policía y las Fuerzas Armadas", dice Arias.

Hasta el 29 de julio, este fondo ha destinado USD 11,6 millones en sus cuatro ejes de acción:

  • Equipamiento: USD 1,3 millones.
  • Medicinas: USD 1,6 millones.
  • Diagnóstico: USD 3,9 millones.
  • Bioseguridad: USD 4,8 millones.

Aquí puede ver el detalle de las acciones de Sumar Juntos.

El fideicomiso coordina su trabajo con el sistema público de Salud porque, dice Arias, "tenemos que trabajar en línea con quien tiene el panorama completo, pero las acciones las tomamos nosotros".

Una de las tareas que destacan los directivos de Sumar Juntos es la reparación de respiradores que estaban sin uso en el sector público. Hasta el momento se han arreglado 120 respiradores de 312.

Los otros USD 5,1 millones que están en el Fideicomiso ya están comprometidos y se espera que, en las próximas tres semanas, lleguen los insumos adquiridos con ese dinero.

Durante estos meses, este fideicomiso no se ha enfocado sólo en la emergencia sanitaria de Covid-19, sino también en la atención de otras enfermedades como las reumáticas y autoimnunes que, "por la emergencia, se han dejado un poco de lado", dice Arias.

Los procesos de adquisición y distribución del material para el personal sanitario de Sumar Juntos son controlados por representantes de ocho universidades del país.

2. Por Todos

thumb
Imagen del 7 de julio de 2020, del Centro Covid de Atención respiratoria, en Atacames,hecho por Fundación Raíz y Por Todos.Cristina Latorre/Twitter

El fideicomiso 'Por Todos', impulsado por el empresario Roque Sevilla, ha recaudado USD 8,3 millones, desde el 31 de marzo.

Si bien al inicio las donaciones fueron aceleradas, la falta de liquidez de las empresas y los anuncios económicos del Gobierno las frenaron.

Según sus datos, en seis semanas se levantaron USD 6 millones. "Después, empresas que iban a donar no pudieron hacerlo porque había una propuesta de ley con impuestos para las compañías. Cerca de USD 5 millones ya no se recaudaron", dice Sevilla.

Tomando en cuenta esas circunstancias, 'Por Todos' acudió a ayudas internacionales, llegando a obtener USD 600.000.

Hasta el 29 de julio, los USD 6,8 millones ya se han destinado a:

  • Alimentos, artículos de primera necesidad y transferencias monetarias.
  • Equipos y pruebas de diagnóstico.
  • Centros de triaje respiratorio.
  • Protección personal y asistencia crítica.

El promotor de la iniciativa explica que en las zonas urbanas, en algunos casos, es más efectivo entregar dinero a las familias porque, cuando compran en la tienda o en el mercado, se reactiva la economía del barrio.

En cambio, los kits han llegado a áreas alejadas de 14 provincias, como las zonas de los pueblos de la nacionalidad Siona y Secoya, en la Amazonía; y Chachi y Épera, en la Costa.

Una de las acciones del fondo fue la firma de un acuerdo con la Universidad de Berkeley, de Estados Unidos, para la concesión de las fórmulas para producir con universidades locales cerca de 200.000 pruebas rápidas Elisa.

La prueba Elisa es un método de laboratorio que se utiliza para detectar anticuerpos en la sangre cuando ya se ha producido una reacción inmune a una enfermedad.

Los USD 1,5 millones que aún están en el fondo se entregarán en equipos de protección personal para hospitales públicos y a la atención de la emergencia en Quito, por el aumento de casos.

3. Salvar VidasEC

thumb
Miembros de Salvar VidasEC entregaron insumos médicos en la parroquia Octavio Cordero, el 22 de julio de 2020. Esteban Bernal/Twitter

Salvar VidasEC, uno de los fondos que tiene como objetivo recaudar dinero para la compra de insumos y equipos médicos, ha obtenido USD 8,6 millones, desde el 31 de marzo. Ese día Banco Guayaquil anunció la donación de USD 5 millones.

La iniciativa está a cargo de 11 empresarios que decidieron juntarse para responder a la emergencia sanitaria de Covid-19.

En 116 días, el fondo ha donado desde trajes de bioseguridad hasta equipos de rayos X, entre los que destacan 5.336 respiradores, 159 monitores cardíacos y 200 camas hospitalarias.

La iniciativa ha entregado, además, equipos médicos a más de 320 hospitales, entre ellos el Hospital IESS Quito Sur y el Hospital General de la Segunda División del Ejército en Guayaquil.

¿Cómo deciden qué donar y a quién hacerlo? El fideicomiso está organizado en comités responsables del proceso de toma de decisiones, que se hace de la siguiente forma:

  • El Comité Técnico, conformado por médicos especialistas, decide qué equipos e insumos médicos se necesitan comprar.
  • El Comité de Compras decide cómo asignar los fondos recaudados y realiza la orden de compra de los productos, siempre con aprobación del Directorio.
  • El Comité de Asesores se encarga de que los equipos médicos se reciban legal y adecuadamente en hospitales y casas de salud.
  • Una vez entregados los equipos, un técnico se encarga de su instalación y configuración.

Los tres fondos se mantienen activos porque la emergencia sanitaria de Covid-19 continúa en el país. Quienes deseen aportar pueden hacerlo en las páginas web de cada uno.

  • #Banco Pichincha
  • #empresas
  • #Crisis
  • #aportes
  • #Roque Sevilla
  • #fideicomiso
  • #donación
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #fondos
  • #Banco Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 03

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

  • 04

    Quito: Túnel Guayasamín está habilitado tras limpieza de rocas, este 13 de mayo

  • 05

    Ecuador registra 412 casos de tosferina en lo que va de 2025, con 11 muertes, en su mayoría recién nacidos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024