Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Monte Sinaí: necesidades grandes con soluciones a cuentagotas

Vista general de Cañaveral, una de las cooperativas que componen Monte Sinaí, en Guayaquil, el 19 de agosto de 2020.

Vista general de Cañaveral, una de las cooperativas que componen Monte Sinaí, en Guayaquil, el 19 de agosto de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Thalíe Ponce

Actualizada:

01 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Más de 30.000 familias habitan en las 9.325 hectáreas que conforman el extenso terreno de Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, en la vía Perimetral. Se trata de un lugar que nació de asentamientos ilegales y está marcado por la pobreza. Un lugar en el que el acceso total a servicios básicos como el agua o alcantarillado es un sueño.

En este sector, el Municipio de Guayaquil realizará un plan habitacional, con una inversión de USD 15 millones.

La alcaldesa Cynthia Viteri anunció, el pasado 28 de octubre de 2020, que se trabajará en 39 hectáreas del sector. Se ha pensado en 1.200 terrenos, así como canchas, centros comerciales, parques y vías.

Durante la presentación del plan, Viteri dijo: "No creo que en el país haya un programa habitacional de este tipo".

Pero el plan municipal contempla apenas el 0.42% del sector si se mide en hectáreas. En cuanto a las familias beneficiadas, la cifra es del 4%.

¿Por qué Monte Sinaí?

El sector siempre ha estado en la mira política. Los miles de habitantes que viven allí están empadronados en la circunscripción electoral 2, que elige cinco asambleístas.

Por ello, Monte Sinaí es considerado clave para los partidos y movimientos políticos en Guayaquil.

Para Billy Navarrete, secretario ejecutivo del Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el tema de la vivienda “siempre va a ser de interés político”.

Esto se debe a "la necesidad que la gente tiene sobre vivienda en una ciudad como Guayaquil, especialmente en ese sector".

El abogado y analista político Xavier Flores Aguirre coincide con esto. "Me parece que tiene que ver con el momento político que se vive. Es un buen tiempo para hacer ese tipo de anuncios", dice.

Y recuerda que para la administración socialcristiana hace 10 años, Monte Sinaí "no merecía nada".

Flores se refiere a las declaraciones del exalcalde Jaime Nebot, en 2010, durante una reunión de Consejo en la que se discutían los limites urbanos cantonales de Guayaquil. Allí el líder del PSC dijo:

“He tomado la decisión de que aquí no vamos a legalizar un terreno ni vamos a poner una volqueta de cascajo, ni un metro cuadrado de asfalto, ni un metro de tubería de alcantarillado de agua potable más allá de lo que he expresado en el límite oeste, el límite de Flor de Bastión y el límite de la Sergio Toral.”

Para Flores, esa decisión de Nebot hace una década se relacionaba con el hecho de que el sector no estaba consolidado.

Por otra parte, Flores considera que el plan habitacional, más que una solución integral, es un parche.

"No darles servicios o darles servicios a cuentagotas sirve mucho para tener un público cautivo. No es una manera adecuada de enfrentar los problemas de atención de los servicios básicos", expresa Flores.

Es decir, se trataría de una estrategia política.

La dirigente Marisol Chávez lava su ropa en los exteriores de su casa, en la cooperativa Cañaveral, el pasado 19 de agosto de 2020.
La dirigente Marisol Chávez lava su ropa en los exteriores de su casa, en la cooperativa Cañaveral, el pasado 19 de agosto de 2020.
Cañaveral es una cooperativa conformada con lomas de tierra amarilla sin servicios básicos.
Cañaveral es una cooperativa conformada con lomas de tierra amarilla sin servicios básicos.

Legalidad de los terrenos

Billy Navarrete, secretario del Comité de Derechos Humanos, explica que el plan habitacional en Monte Sinai genera algunas dudas que deberán irse respondiendo a lo largo de los meses. 

Le preocupa, por ejemplo, la legalidad de las tierras. Viteri se refirió brevemente a este tema. “Siempre decía que quería llegar antes que los explotadores”, dijo, haciendo referencia a sus promesas de campaña. 

Y añadió que el objetivo del plan habitacional es que los habitantes de Monte Sinaí cuenten con “vivienda digna, con terrenos que tengan sus escrituras en la mano, certificadas".

Lo cierto es que tanto el Municipio de Guayaquil como el Ministerio de Vivienda ya han entregado títulos de propiedad en Monte Sinaí.

¡Hoy entregamos títulos de propiedad a 1.289 familias! Se trata de 1.000 títulos de varias cooperativas, 195 de Monte Sinahí Convenio Municipio-Miduvi, 57 de Socio Vivienda y 37 de Mi Lote Fase 2. El desarrollo de cada familia es un pilar fundamental para el progreso de Guayaquil pic.twitter.com/nEbvhyAvGt

— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) January 25, 2020

Pero Navarrete dice que, debajo de esos ofrecimientos de vivienda, es necesario recordar conflictos previos.

Hasta hace muy poco, según Navarrete, la gente de Monte Sinaí ha marchado al Municipio para reclamar que se legalicen sus terrenos.

Advierte que Monte Sinaí ha sido un lugar golpeado por operaciones de desalojo, sin ningún reconocimiento de las organizaciones sociales que trabajan allí.

Un error que se evidenció aún más, indica Navarrete, en el gobierno de Rafael Correa.

Por ello, el secretario del CDH se pregunta si este nuevo plan reconocerá ese trabajo comunitario.

“Ellos son los guardianes de ese territorio. Tienen límites de acuerdo al trasvase (Chongón), al bosque protector Cerro Blanco y una serie de cuestiones que la ciudad tendría que cuidar", afirma Navarrete.

Agua y educación, servicios precarizados 

La falta de servicios básicos sigue siendo un problema evidente en Monte Sinaí. En junio de 2020, un grupo de habitantes salió a las calles a protestar por la mala distribución de agua potable en el sector, un servicio básico que reciben a través de tanqueros.

En plena pandemia por Covid-19, cuando el lavado de manos es una de las medidas de prevención, no contar con agua potable es un riesgo grande. 

Un mes antes de ese plantón, un estudio del Municipio de Guayaquil encontró que Monte Sinaí fue el sector con el mayor número de contagios en la ciudad. 

Otro problema es la educación. Allí la teleeducación, en el contexto de la pandemia, es una utopía. El sector se vio obligado, en este 2020, a improvisar escuelas para que los niños sigan aprendiendo. 

La escuela improvisada de Ciudad de Dios está justo afuera de la escuela réplica 28 de Mayo, cerrada por la pandemia.
La escuela improvisada de Ciudad de Dios está justo afuera de la escuela réplica 28 de Mayo, cerrada por la pandemia.
La escuela improvisada de la cooperativa Ciudad de Dios, en Monte Sinaí, Guayaquil, en agosto de 2020.
La escuela improvisada de la cooperativa Ciudad de Dios, en Monte Sinaí, Guayaquil, en agosto de 2020.

“Las condiciones de vida son muy precarias en ese sector”, dice sobre esto Billy Navarrete y se pregunta: “¿Entonces para quiénes serían las casas?”.

A criterio de Navarrete, el Municipio debería enfocarse en mejorar la infraestructura y fomentar la producción social de las familias pobres que ya viven allí. 

Para el analista Xavier Flores, existe una desigualdad estructural en la forma en la que el Municipio ha intervenido Monte Sinaí y otros sectores aledaños. "Lo hace muy conscientemente porque sabe que ello le provoca réditos políticos que se han mantenido por casi 30 años".

  • #educación
  • #Guayaquil
  • #Cynthia Viteri
  • #vivienda
  • #Elecciones
  • #agua potable
  • #Monte Sinaí
  • #pandemia
  • #servicios básicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 05

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024