Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los afroecuatorianos, un voto históricamente relegado

Hay una importante población afroecuatoriana en el barrio Guasmo Sur de Guayaquil.

Hay una importante población afroecuatoriana en el barrio Guasmo Sur de Guayaquil.

Carolina Mella /PRIMICIAS

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

28 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las elecciones de 2021 tendrán la papeleta más larga en la historia democrática de Ecuador y, sin embargo, no hay un candidato que represente a la población afro.

Los afrodescendientes representan el 7,2% de la población ecuatoriana, según el censo que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en 2010, y son considerados como la segunda minoría, por debajo de los montubios (7,39%) y por encima de los indígenas (7,03%).

No hay un dato que recoja cuál ha sido su participación electoral, pero si sólo se toma en cuenta a la provincia de Esmeraldas, que es mayoritariamente afroecuatoriana. Sus habitantes representan el 3% del electorado nacional.

La población afro se ha caracterizado también por su migración a otras provincias, por ejemplo a Pichincha y Guayas. 

En Guayaquil viven más de 255 mil afroecuatorianos, que representan el 11% de la población total de la ciudad.

La Isla de Trinitaria es uno de los sectores que concentra la mayor población afroecuatoriana en Guayaquil.

Jimmy Simisterra, un activista cultural que intenta unir a la comunidad a través de la danza folclórica, dice que “la falta de oportunidades laborales, la deserción en la educación y la falta de espacios donde podamos desarrollar nuestros talentos” son los problemas de la población afroecuatoriana de la Isla Trinitaria.

A esta lista, Simisterra le suma la discriminación. "En las escuelas, colegios y universidades, nunca se dicen las cosas buenas que han hecho los afroecuatorianos. Se habla de otros, de los indígenas, de los montubios, pero de los negros no. Ahí empieza el problema”, asegura.

En el sector Isla Trinitaria, el activista cultural Jimmy Simisterra, intenta unir a la comunidad a través de la danza.
En el sector Isla Trinitaria, el activista cultural Jimmy Simisterra, intenta unir a la comunidad a través de la danza.
El sector Isla Trinitaria, es el barrio con la mayor población afroecuatoriana en Guayaquil.
El sector Isla Trinitaria, es el barrio con la mayor población afroecuatoriana en Guayaquil.

¿Cómo votan los afroecuatorianos?

Si se hace una cartografía electoral, Esmeraldas siempre fue un bastión del Movimiento Popular Democrático (MPD) y además registró apoyos importantes al Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). 

El comunicador esmeraldeño Manuel Gonzáles, que en su oficio periodístico ha cubierto los últimos procesos electorales, mira dos deseos de la población:  “Identidad, es decir, que quienes ganen las elecciones no los vean como un número o como los pobrecitos de Esmeraldas; quieren que se identifiquen con sus problemas”.

Y el segundo elemento es la representatividad. “Siempre anhelamos tener un representante negro en los poderes del Estado”, agrega. 

Y ese representante negro histórico ha sido Jaime Hurtado, el primer congresista y candidato a la Presidencia negro en el país. Fue asesinado en 1999 y este crimen sigue impune. 

Para el analista político César Ulloa, esa representatividad no se consigue porque “no hay una corriente ideológica política, como ocurre en el estado de Chicago, en Estados Unidos, que es la cuna de los líderes que defienden los derechos de la negritud.” 

No hay un partido político que se identifique con los afroecuatorianos. Al recordar a Hurtado "tampoco se podría hablar de un proceso de reivindicación negra", explica Ulloa.

“Era un proceso de reivindicación de una ala del partido comunista marxista, representada en el MPD, no es que habían optado por una consigna como la que tienen Leonidas Iza, Jaime Vargas, o como la que en su momento tuvieron los líderes históricos de la Conaie”.

En la actualidad, de los 15 candidatos aprobados por el Consejo Nacional Electoral, ninguno es afroecuatoriano.

“Alianza País tuvo una estrategia de incluir en sus listas a candidatos negros que venían del fútbol. Ahí estuvieron Agustín Delgado, Ulises de la Cruz,  Iván Hurtado e incluso hubo un ministro de Cultura, como Antonio Preciado”, recuerda Ulloa.

El día que nombraron a Preciado "fue prácticamente una fiesta en Esmeraldas", cuenta Gonzáles. "Aunque no hizo mucho por nosotros, pero el hecho de que haya sido un representante negro, ya era bastante”. 

Y el electorado notó eso. En las últimas elecciones, Esmeraldas y Guayas dieron su voto al candidato de Alianza País, que fue Lenin Moreno.

Las alternativas de voto

La población afroecuatoriana ha sido relegada por décadas. Provincias como Esmeraldas han tenido históricamente una serie de demandas no satisfechas. 

Viven precariamente, con poco acceso a servicios básicos y una de las tasas más altas de analfabetismo (9,2%). 

Sin un representante negro en la papeleta, ¿por quién votarán? 

“En estos casos entra el populismo, se deja a un lado la identidad y nos basta con que se ocupe de las necesidades básicas insatisfechas”, asegura Gonzáles. 

En eso coincide Ulloa, quien cree que las poblaciones étnicamente excluidas “han sido compradas desde prácticas asistenciales, clientelares, ya que el populismo ha sido más efectivo en esos casos".

Poco o nada han hablado los candidatos de cómo llegar a poblaciones alejadas y marginales, donde los problemas son diferentes y aún más complejos. 

Esmeraldas no sólo requiere de servicios básicos, su población vive en la penumbra y en el silencio de una frontera violenta, que tampoco permite su desarrollo económico.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Esmeraldas
  • #voto
  • #afroecuatorianos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024