Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El aborto, un debate entre el dogma y la salud pública

El COIP permite el aborto cuando la vida de la madre está en peligro o en caso de violación a una mujer discapacitada. La Asamblea debate hoy la despenalización en caso de violación con un posible acuerdo entre las bancadas para aprobarla.

Mujeres realizan un plantón para exigir la despenalización del aborto por violación, el 5 de agosto de 2019.

Mujeres realizan un plantón para exigir la despenalización del aborto por violación, el 5 de agosto de 2019.

Surkuna

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

06 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cada año mueren alrededor de 47.000 mujeres en todo el mundo a causa del aborto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En América Latina los abortos clandestinos representan el 14% del total de defunciones en mujeres.

En Ecuador la cifra asciende al 15,6%. Pero lo más grave todavía es que el aborto se ha convertido en la tercera causa de muerte en mujeres de 14 a 45 años. Lo dicen las cifras de Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2017-2021.

Los embarazos de menores de 14 años dejaron 17.688 nacimientos entre 2010 y 2017. Esto significa que fueron violadas por su padres, hermanos, abuelos, padrastros, primos o personas de su círculo social más cercano.

En ese escenario, la Asamblea busca -con poco éxito hasta ahora- consensuar una reforma legal que permita la eliminar las sanciones penales en casos de aborto por violación, incesto e inseminación no consentida.

El debate en Ecuador siguió, además, la tendencia de varios países de América Latina como Chile y Argentina. En 2018 y 2019, marchas de colectivos feministas ocuparon las calles de Santiago y Buenos Aires para exigir a las autoridades la despenalización del aborto en cualquier circunstancia.

Las agrupaciones proaborto apenas lograron que se despenalice en casos puntuales que determina cada legislación, como por ejemplo: violación o peligro de muerte de la madre.

thumb
Mapa del aborto

Por ahora, el Código Integral Penal (COIP) únicamente permite el aborto cuando está en peligro la vida de la madre o cuando ha existido una violación a una mujer con discapacidad.

Este tema genera conflictos entre diferentes actores sociales que tienen dos visiones: quienes echan mano de sus creencias religiosas que defienden la vida desde la concepción y quienes ven al aborto como un problema de salud pública.

Amparo Medina, vocera de los colectivos profamilia, insiste en diálogo con PRIMICIAS que el aborto condena la muerte de un bebé.

"La sociedad debe salvar la vida del bebé y ayudar a la recuperación física y psicológica de la madre".

Amparo Medina

Ella añade que la violación de una mujer no es pretexto para que incurra en el aborto. "Matando a un bebé no se borra la violación que sufrió la madre", agrega Medina.

Medida explica que la despenalización del aborto viola el principio del respeto a la vida que, según ella, es promovido por la mayoría de la sociedad ecuatoriana, que tiene una creencia religiosa cristiana.

El asambleísta socialcristiano Esteban Torres también ha tomado partido por defender la vida desde la concepción.

Sus discursos en la Asamblea han dejado claro que está en contra de la despenalización del aborto por cualquier causal y ha señalado que se trata de salvar las vidas de la madre y de su hijo, aunque sea producto de un incesto.

Un criterio diferente es el que tiene Mayra Tirira, abogada del colectivo feminista Surkuna, organización que está a favor de la despenalización del aborto.

"Una violación pone en riesgo el futuro de la madre y del hijo porque es una maternidad forzada"

Mayra Tirira, Surkuna

Ella dice que las mujeres deben tener derecho para decidir qué hacer con su cuerpo en caso de una violación porque se trata de un delito que deja secuelas físicas y psicológicas.

También dice que una niña violada hipoteca su futuro y el de su hijo porque no asume el papel de madre de manera voluntaria, sino que se trata de una imposición.

La asambleísta de la Izquierda Democrática, Wilma Andrade, dice que ya hay un acuerdo entre las diferentes bancadas políticas para que se despenalice el aborto en casos de violación.

La legisladora espera que en la próxima sesión del Pleno (prevista para el martes 6 de agosto de 2019) se concreten los votos para que las reformas al COIP se concreten.

Andrade también dice que se trata un paso importante en lo que se refiere al reconocimiento de derechos y espera que las mujeres que hayan sido violentadas sean parte de un programa de reparación integral que les ayuda a continuar con su vida, aunque reconoce que es difícil superar un caso de abuso sexual.

Consecuencias psicológicas

Las mujeres que han sido víctimas de violación generan rechazo en los hijos que nacen producto de ese delito, explica María Fernanda Pavón, psicóloga que ha trabajado con casos de incesto.

"Un niño que recibe rechazo desde pequeño crece con problemas psicológicos que repercuten en su vida académica, afectiva y profesional", dice Pavón.

Para ella es necesario que se despenalice el aborto en casos de violación porque se evita que un niño crezca en un ambiente carente de afecto.

Pavón dice que el debate en el Legislativo debe tomar en cuenta la voz de la mujeres que históricamente ha sido relegado.

También le puede interesar:

Nebot: "estoy en contra de que las mujeres víctimas de violación sean condenadas y encarceladas por haber decidido abortar"

El líder del PSC y Madera de Guerrero da la pista de cómo podría pronunciarse su bloque legislativo en la votación de la reforma al Código Integral Penal (COIP), prevista para mañana martes, en la Asamblea Nacional.

  • #despenalización del aborto
  • #Código Integral Penal
  • #mujeres
  • #embarazo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 02

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

  • 05

    Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos a través de la ciencia y arte

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024