Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador planea inmunizar al 60% de la población con un plan de cuatro fases

El Gobierno trabaja en la metodología que utilizará para que alrededor de 10,2 millones de ecuatorianos accedan a la vacuna en 2021. El plan consta de cuatro fases y la primera iniciará en enero.

Un médico atiende a un paciente con sintomatología de Covid-19 en el Hospital Quito Sur, el 20 de agosto de 2020.

Un médico atiende a un paciente con sintomatología de Covid-19 en el Hospital Quito Sur, el 20 de agosto de 2020.

Hospital Quito Sur

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

17 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La vacunación masiva, que se identifica como el único camino viable para superar la pandemia de Covid-19, empezó a dar pasos concretos en Ecuador el 15 de diciembre de 2020. Ese día, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) aprobó el uso de la vacuna de la empresa Pfizer.

Es la primera vacuna autorizada en Ecuador y es también con la que países como Reino Unido y Estados Unidos iniciaron con sus programas de inmunización.

En Ecuador, el Ministerio de Salud prevé que la inmunización arranque en enero de 2021, precisamente con la vacuna de Pfizer que será la primera disponible.

Según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, este plan consta de cuatro fases:

  • En la Fase 0 se utilizarán las primeras 50.000 dosis de vacunas disponibles en enero de 2021. En esta etapa recibirán la vacuna el personal sanitario y las personas de la tercera edad que vivan en centros geriátricos, además de quienes trabajen en estos espacios.
  • La fase 1 empezará en marzo de 2021 -cuando Zevallos estima que empezarán a llegar las vacunas masivamente- e incluirá al personal sanitario que no alcanzó a vacunarse en la fase previa, así como a los trabajadores de los sectores estratégicos (militares, policías, agentes de tránsito, recolectores de basura y otros).
  • En las fases 2 y 3 se incluirá a la población mayor de 18 años.

Zevallos recuerda que las vacunas requieren de dos dosis. En el caso de la vacuna de Pfizer, la segunda dosis debe ser aplicada 21 días después de la primera.

thumb
Mesa-de-trabajo-1-1-scaled

¿Quiénes recibirán la vacuna?

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, insiste en que la vacuna contra el Covid-19 será gratuita para toda la población.

Sin embargo, explica que hay personas que no la recibirán porque "aún no hay suficiente evidencia científica que determine que tenga efectividad o que no genere efectos secundarios".

Dentro de este grupo de personas están:

  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia.
  • Personas que hayan tenido Covid-19.
  • Personas que tengan reacciones alérgicas severas a medicinas o vacunas.
  • Menores de 18 años.
  • Personas que sufran algún trastorno de la coagulación o que reciban terapia anticoagulante.
  • Personas con inmunodepresión o que estén en tratamiento contra el cáncer.

¿Cómo acceder a la vacuna?

El Gobierno trabaja en la metodología que utilizará para garantizar que alrededor de 10,2 millones de personas (60% de la población) accedan a la vacuna.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, explica que esta cartera de Estado prevé utilizar la base que maneja el Consejo Nacional Electoral para que las personas reciban, a través de su correo electrónico o por un mensaje, preguntas relacionadas con la enfermedad.

Por ejemplo, si tuvo Covid-19, si tiene alergias severas o si es una mujer embarazada o en período de lactancia.

Las personas que sean aptas para vacunarse recibirán un código QR que deberán presentarlo en el lugar que en el que se vacunarán. "Este código QR almacenará la información demográfica y las respuestas de la encuesta", dice Zevallos.

El funcionario explica que "antes de acudir a vacunarse, las personas deberán agendar una cita en el número 171 o en la app SaludEC".

Luego de seis meses de haber recibido las dos dosis, el Ministerio de Salud se comunicará con quienes se vacunaron para practicarles una prueba rápida y comprobar que tengan anticuerpos.

Zevallos también señala que "cada vial (recipiente que contiene la vacuna) tendrá un con código QR que servirá para hacer un seguimiento de la persona que la recibió".

Una compleja logística

La cadena logística de la vacuna es uno de los puntos más complicados que deberá manejar el Gobierno.

No solo porque la vacuna de Pfizer deberá permanecer congelada a -70 grados centígrados, sino porque se necesita alrededor de 20.000 personas para su aplicación a escala nacional.

Según el ministro Juan Carlos Zevallos, la cadena logística empezará en los dos aeropuertos internacionales de Quito y Guayaquil.

Desde estos lugares las vacunas serán distribuidas en 400 puntos que tendrán equipos de congelamiento para la correcta conservación de las dosis.

Desde esos puntos, camiones del Ejército llevarán las vacunas a los 10.000 centros de vacunación, entre los que se encuentran hospitales centinelas y centros de salud.

Zevallos recuerda que empresas privadas, cadenas farmacéuticas y universidades también podrán administrar la vacuna. Sin embargo, explica que, inicialmente, la adquisición solo podrá ser a través del Ministerio de Salud.

Zevallos estima que las vacunas desarrolladas por la farmacéutica Moderna serían las siguientes en llegar al país en marzo de 2021.

"Se tiene previsto que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) apruebe su uso para Estados Unidos la próxima semana y así tendremos la seguridad para aplicarla en el país".

  • #Ministerio de Salud
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #vacuna
  • #Pfizer/BioNTech
  • #inmunización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la contrarreloj individual de la Etapa 2 del Giro de Italia

  • 02

    En qué sí y en qué no endeudarse: una guía para usar bien el crédito

  • 03

    Metrovía: Consorcio cuestionado por el incendio de dos buses volvió a operar la Troncal 2

  • 04

    De Ecuador a China: los ecuatorianos que estudian, enseñan y emprenden desde el gigante asiático

  • 05

    Así se graba 'Sorbito de Opinión': el rigor detrás de uno de los podcasts más populares de Ecuador

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024