Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Andrés Briones: La seguridad no implica entregar armas a los ciudadanos

Andrés Briones encabeza la lista de candidatos a la Asamblea Nacional por el movimiento Construye, antes conocido como Ruptura 25, que también impulsa la candidatura a la Presidencia del cantante y exministro de Cultura, Juan Fernando Velasco.

asambleistas_andres_briones

asambleistas_andres_briones

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

22 dic 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Briones no es nuevo en la función pública. Este ingeniero en administración de empresas y Ciencias Políticas fue, hasta hace poco, director del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS). Ahora quiere dar el paso a la política.

Se describe como "docente apasionado, emprendedor por naturaleza". Fue el fundador de la Asociación de Jóvenes Emprendedores y director regional de la Federación Ecuatoriana de Exportadores. En el sector público, además, de su paso por el IEPS, fue secretario general del gabinete económico.

Tal vez, por eso, en su discurso se repiten las ideas en favor de la reactivación productiva y el apoyo a los emprendedores.

Ahora, es parte de la lista de candidatos que presenta el movimiento Construye para la Asamblea Nacional.

¿Cuáles son las principales propuestas legislativas que plantea Construye?

Después de la emergencia sanitaria nos queremos enfocar en la reactivación económica. Tenemos dos millones de ecuatorianos que están desempleados o trabajan bajo un esquema de informalidad, por eso vamos a proponer una simplificación de los trámites para crear emprendimientos y trabajo: de los 45 días que toma crear y constituir una asociación de la economía popular y solidaria a una empresa en el sector privado, los queremos reducir a siete días.

Además, queremos aplicar costos diferenciados. No puede ser que ahora para tener una notificación sanitaria una persona que recién empieza tenga que invertir USD 870, los queremos convertir en USD 87. Costos diferenciados para el emprendedor y el empresario.

Y, como tercer componente de la reactivación económica vamos a apostar por desarrollar líneas de financiamiento con tasas de interés baratas.

¿A título personal tiene alguna propuesta?

Quiero también trabajar para fortalecer la seguridad ciudadana y eso no implica entregar armas a los ciudadanos. Yo no estoy de acuerdo con esa propuesta.

Ecuador lo que requiere son más recursos para los centros de rehabilitación así como equipar y fortalecer los servicios de inteligencia de la Policía para que se pueda rastrear e identificar los grupos que delinquen en el país. La Policía tiene que trabajar en la desarticulación y prevención.

¿Cómo ve el movimiento Construye las reformas pendientes (tributaria, laboral y de seguridad social)?

En el tema de la seguridad social tenemos que hacer un seguro más activo, más dinámico, más inclusivo. En este momento la seguridad social es excluyente. Un seguro voluntario está por los USD 87 y mucha gente queda fuera.

A través de una reforma, quiero presionar y trabajar para que uno pague en función de los servicios que efectivamente recibe de la seguridad social. La gente quiere pensiones y salud. Solo quiere eso de la seguridad social y, por eso, no debería pagar más de USD 40. Estamos reduciendo el valor de afiliación de USD 87 a USD 40. Ese tipo de cosas se pueden trabajar con una simple reforma.

La fiscalización en este periodo no ha sido eficiente ni oportuna ¿qué propuestas tienen en ese sentido?

Me voy a centrar en la fiscalización de los derechos ciudadanos. Tenemos asignados recursos en la Constitución para garantizar educación y salud de calidad así como la seguridad social. Entonces mi tarea como fiscalizador irá, primero en hacer un seguimiento de todos los recursos, los programas y proyectos que se destinen a esas áreas.

Es importante que desde la Presidencia y el ministerio de Educación se establezca un sistema de evaluación integral en todas las escuelas y colegios. Necesitamos saber qué están aprendiendo nuestros niños y cuál es el ránking de formación educativa en escuelas y colegios públicos.

A la salud también tenemos que garantizar recursos. La Constitución establece que todos los años tiene que incrementarse el presupuesto para educación y salud y esos recursos tenemos que validar como fiscalizadores.

Después del Covid-19 una de las prioridades nacionales es fortalecer el sistema de salud. Tenemos que apuntar a desarrollar centros de investigación científica que nos den la posibilidad de identificar y crear vacunas. Eso implica hacer un replanteamiento en el sistema de salud en el que la investigación y la ciencia sea trascendental y de acción rápida ante cualquier pandemia que se pueda presentar a futuro.

Tenemos que fortalecer también la cobertura médica, ampliar la cobertura en zonas rurales, y planes de contingencia y ahorro público.

¿Cómo recuperarán la debilitada imagen del Legislativo durante este periodo?

Trabajando como ciudadanos honestos, responsables y con resultados. Tenemos que entrar con una nueva filosofía y eso implica trabajo, trabajo y más trabajo. Generar proyectos de ley, reformas y fiscalización en beneficio de la gente para mejorar el sistema educativo, la seguridad, la salud pública, el emprendimiento y la generación de trabajo.

Cuando el ciudadano comience a ver resultados, que la fiscalización denuncia actos de corrupción, la falta de recursos para mejorar un servicio público, cuando a través de la fiscalización generemos también la posibilidad de aprobar nuevos proyectos de ley y ponemos al ciudadano como centro de la legislación vamos a cambiar esa dinámica y vamos a elevar los niveles de credibilidad.

¿Cómo librarse de las sombras de corrupción que dejan muchos legisladores salientes?

Con transparencia y trabajo en territorio. Es la única forma de recuperar la credibilidad, acercándonos a la gente, armando asambleas ciudadanas. Yo no tengo que estar los cinco días en Quito legislando, voy a estar tres días y los demás tengo que estar en territorio conversando con la gente, levantando iniciativas y propuestas, y solucionando -a través de esas propuestas- la vida de muchos ecuatorianos.

Es la única forma que tenemos para transparentar y recuperar esa credibilidad.

Si su movimiento consigue una bancada ¿darán 100 días de cortesía al Gobierno que gane?

Construye es un movimiento que va a tener capacidad de iniciativa desde el día 1 en la Asamblea Nacional. Más allá de los 100 días que le pueda tomar al Gobierno instrumentar su plan de trabajo, nosotros desde el día 1 vamos a fiscalizar y generar proyectos.

Necesitamos darle ese liderazgo a la Asamblea para que, a través de los legisladores, proponga reformas y leyes que beneficien a los ecuatorianos.

En este momento la preocupación en todas las provincias es el trabajo y no podemos esperar 100 días para recién comenzar a generar proyectos o reformas para garantizar el empleo. Necesitamos el marco jurídico, que es una competencia de los asambleístas, dar previsibilidad, confianza y transparencia para que la inversión fluya y los emprendedores estén en capacidad de montar sus negocios de manera rápida y sin restricciones.

¿El partido está capacitando a sus candidatos sobre procedimiento legislativo y las funciones del parlamento?

Estamos trabajando con candidatos jóvenes, pero con experiencia en la parte pública, estamos fortaleciendo el trabajo para que se conozca todas las herramientas y la implementación legal para llevar a cabo nuestra propuesta.

Por eso, el punto de partido es el plan de trabajo para la Asamblea que ya lo tenemos consolidado e incluye el componente de inclusión social y económica para reactivar el país post Covid.

Desde la parte jurídica y legislativa estamos fortaleciendo los conocimientos y las habilidades del equipo de trabajo para llegar y utilizar las herramientas jurídicas adecuadas que nos permitan sacar esos proyectos y reformas que necesita el país.

Mire la entrevista completa aquí:

  • #Asamblea Nacional
  • #Juan Fernando Velasco
  • #ruptura
  • #elecciones 2021
  • #Construye

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024