Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador, principal exportador de banano Cavendish, amenazado por hongo Fusarium 4

Imagen referencial de bananos en un supermercado de Ecuador, en 2019.

Imagen referencial de bananos en un supermercado de Ecuador, en 2019.

Gabriela Coba / Primicias

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El banano es una fruta que se comenzó a producir en todo el mundo para satisfacer la gran demanda de Europa y Estados Unidos. Solo la Unión Europea importa alrededor de seis millones de toneladas de la variedad Cavendish cada año.

Ecuador es el principal exportador de banano Cavendish. En 2018 el país exportó 6,5 millones de toneladas de banano, según el Ministerio de Comercio Exterior, lo que representa USD 3.103 millones FOB.

El banano es el tercer principal producto de exportación de Ecuador, solo por detrás del petróleo y el camarón. El año anterior este fruta representó el 14,94% de todas las exportaciones.

¿Cómo surge el Cavendish?

“Hasta los años 60 la variedad más consumida en el mundo era el Gros Michel”, dice Wilson Vásquez, docente e investigador de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de las Américas (UDLA).

Pero, esto cambió con el brote del hongo Fusarium Raza 1, también conocido como Enfermedad de Panamá, que en la década de 1950 estaba acabando con el Gros Michel.

Aunque, “aún existen algunas plantas de esta variedad de banano”, explica Freddy Magdama, investigador del Centro de Biotecnología de la Escuela Politécnica de Litoral (ESPOL).

Como la plaga del Fusarium Raza 1 no pudo ser controlada, los productores y exportadores de banano decidieron migrar hacia la variedad Cavendish, al ser parecida a la anterior y ser resistente al hongo.

Actualmente el Cavendish es el tipo de banano más consumido y demandado en el mundo, representa el 99% del mercado de exportación de banano. Aunque, su liderazgo se ve amenazado.

El 8 de agosto se confirmó en Colombia la presencia de del Foc R4T, un tipo del hongo más agresivo, el cual se reportó por primera vez en Taiwán en 1990.

Se necesita otra variedad

“El Foc R4T ataca a todas las musáceas, estas son banano, plátano y heliconias”, dice Raúl Villacrés, director ejecutivo encargado de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE).

Pero, “hay algunos materiales de África que son resistentes a esta raza”, explica Freddy Magdama.

La presencia del patógeno no significa la extinción de las distintas variedades. Evidencia de eso es que en el siglo XXI aún existen plantas de Gros Michel, “en Ecuador se puede encontrar en Los Ríos y El Oro”, dice Wilson Vásquez

Cuando el hongo llega a un lugar “lo que sí ocurre es que se reduce su producción y por lo tanto sus procesos cambian y ya no es rentable”, explica el investigador de la UDLA.

En Ecuador y el mundo se está buscando alternativas de variedades resistentes, pero hasta el momento no se encuentra un tipo de banano con un sabor parecido al Cavendish o que sea rentable.

“Hay un tipo de banano similar en Filipinas, pero no tienen el mismo sabor del Cavendish ni alcanza el mismo rendimiento productivo”, dice Raúl Villacrés

En Ecuador no existe un estudio nacional sobre este hongo, al no tener registro de su presencia. “Se debería hacer un ensayo de los plátanos y bananos ecuatorianos frente al Foc R4T para conocer si son susceptibles o no”, dice Freddy Magdama.

  1. 1

    Ecuador líder de exportaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Qué hace que el banano Cavendish de Ecuador sea el mejor cotizado en el mercado?

  2. 2

    Experiencia de otros países

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Qué medidas aplican otras naciones para evitar que hongos o bacterias lleguen a sus cultivos?

  3. 3

    Nueva variedad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Cómo los investigadores identifican nuevos tipos de banano con lo que reemplazar a las variedades atacadas por plagas?

  • #Ecuador
  • #banano
  • #enfermedad
  • #hongo Fusarium
  • #plaga
  • #filipinas
  • #Taiwán

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024