Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Salud buscará 'inmunidad de rebaño' vacunando a mayores de 8 años

La llegada de la variante delta obliga al Ministerio de Salud a ampliar la vacunación en grupos poblacionales más jóvenes, hasta finales de 2021.

Una enfermera conversa con una adolescente antes de aplicarle la vacuna contra el Covid-19, el 23 de julio de 2021.

Una enfermera conversa con una adolescente antes de aplicarle la vacuna contra el Covid-19, el 23 de julio de 2021.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

12 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En menos de 30 días vence el plazo que se impuso el Gobierno para cumplir su promesa de inmunizar a nueve millones de personas (50% de la población) en los primeros 100 días de gestión.

Una meta que la ministra de Salud, Ximena Garzón, está segura que se cumplirá.

Los últimos datos del Ministerio de Salud muestran que, hasta el 8 de agosto de 2021, 3,4 millones de ecuatorianos mayores de 16 años ya han recibido las dos dosis.

Por eso, el Gobierno va por un segundo objetivo: lograr la inmunidad de rebaño o inmunidad colectiva hasta finales de 2021.

Esto significa que el Ministerio deberá inmunizar al 85% de los 17,5 millones de ecuatorianos. Es decir, a 14,8 millones de personas, entre ellas se incluye, necesariamente, a niños mayores de 8 años, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec).

Este nuevo responde, además, a la presencia de la variante delta en el país que es hasta tres veces más contagiosa que la aparecida en China a finales de 2019 y que puede poner en peligro la salud de niños.

En Quito, por ejemplo, el porcentaje de contagios en niños menores de 14 años pasó del 2,5% al 3,6% entre principios de junio y finales de julio de 2021.

La secretaria de Salud del Municipio capitalino, Ximena Abarca, cree que los 99 casos de la variante delta que, hasta el momento, ha identificado el Ministerio -entre los que hay tres niños menores de 13 años- no reflejan la realidad del país.

Abarca sostiene que la transmisión de esta variante ya es comunitaria, sobre todo en provincias fronterizas como El Oro, por el alto nivel de movilidad que hay en esas zonas.

Dos problemas para la inmunidad de rebaño

Alcanzar la inmunidad de rebaño frente al Covid-19 no es una tarea fácil. El Ministerio de Salud enfrenta dos problemas para lograr este objetivo.

  • Seguridad de las vacunas.

El primer problema es que todavía no existe suficiente evidencia científica que garantice la seguridad de las vacunas para aplicarlas en niños menores de 12 años

La ministra de Salud, Ximena Garzón, adelanta que el Ministerio "está investigando la seguridad y la efectividad de las vacunas para aplicarlas en niños".

Aunque dice que está a la espera de los resultados que arrojen los procesos de vacunación de Estados Unidos y China: en los dos países ya se aplican las dosis de los laboratorios Pfizer y Sinovac en niños menores de 12 y 7 años, respectivamente.

  • Nuevas variantes.

El segundo problema se relaciona con la aparición de nuevas variantes del virus. El epidemiólogo, Daniel Simancas, explica que el coronavirus ha demostrado la capacidad de mutar constantemente para dar origen a variantes más contagiosas. Como, por ejemplo, la delta.

El experto dice que esta condición dificulta la posibilidad de llegar a la inmunidad de rebaño:

"Ya no necesitaríamos la inmunización del 85% de la población, sino del 90% o 95%. Eso significa que la vacunación debe llegar a lugares de difícil acceso".

Para atacar este problema, el 5 de agosto de 2021, el Gobierno lanzó el Plan Fénix con el que busca, entre otras cosas, vacunar a más de 800.000 personas que viven en zonas alejadas del país.

El Ministerio utilizará las vacunas de la empresa china CanSino que solo necesita la aplicación de una dosis.

Al mismo tiempo, la entidad decidió priorizar la aplicación de las segundas dosis en lo que resta de agosto de 2021 para aumentar la inmunización de la población.

Garzón asegura que el Gobierno cuenta con el número suficiente de dosis para vacunar a la mayor cantidad de ecuatorianos hasta finales de 2021.

  • #Ministerio de Salud
  • #niños
  • #vacunas
  • #Covid-19
  • #inmunidad del rebaño
  • #Ximena Garzón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 02

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

  • 03

    Quito: Túnel Guayasamín está habilitado tras limpieza de rocas, este 13 de mayo

  • 04

    Ecuador registra 412 casos de tosferina en lo que va de 2025, con 11 muertes, en su mayoría recién nacidos

  • 05

    Así es el proyecto integral de fútbol femenino y formativas de Universidad Católica

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024