Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Año escolar iniciará con medidas de bioseguridad y colegios a media capacidad

Los padres de familia que envíen a sus hijos a clases presenciales deben firmar una carta de autorización y entregarla a la institución educativa.

Un estudiante del colegio Montebello Academy se desinfecta las manos, el 30 de agosto de 2021.

Un estudiante del colegio Montebello Academy se desinfecta las manos, el 30 de agosto de 2021.

Montebello Academy

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

31 ago 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Alrededor de 200.000 estudiantes y 20.000 profesores de más de 3.000 escuelas públicas y privadas regresarán a clases presenciales el 1 de septiembre de 2021 cuando empiece un nuevo ciclo académico en el régimen Sierra-Amazonía.

El regreso a las aulas ocurre luego de un año y medio de clases virtuales, un esquema forzado y adaptado sobre la marcha por la pandemia de Covid-19. Esta pandemia es una lucha que no ha terminado, por lo que el nuevo año lectivo tendrá nuevos retos, reconoce la ministra de Educación, María Brown.

Para enfrentar esta nueva realidad, el Ministerio elaboró un protocolo con siete pasos que las instituciones educativas de cumplir para reducir el riesgo de contagio. Esos protocolos están relacionados con aforos, distanciamiento y medidas de bioseguridad.

Planteles como el colegio Montebello Academy, en Quito, han trabajado ya en la implementación de esas directrices sobre bioseguridad y el máximo de horas de clases presenciales.

Su director de Desarrollo Organizacional, Juan Pablo Tumipamba, explica que por ahora, la jornada presencial solo está aprobada para estudiantes de preescolar y de segundo y tercero de bachillerato. "Los demás ingresarán de forma escalonada hasta el 15 de octubre".

Ese establecimiento instaló dispensadores de alcohol en gel, lavamanos y decidió suspender la entrega del almuerzo. "No queremos que haya aglomeraciones en el comedor. La jornada será de 08:00 a 12:30 para que los estudiantes puedan almorzar en casa".

Los colegios EMDI School y Británico Internacional regresarán a sus horarios habituales y sí mantendrán el almuerzo, pero bajo condiciones particulares.

En el primero "habrá tres horarios para el almuerzo. Así los estudiantes tendrán un espacio adecuado y seguro", asegura su rector, Hugo Íñiguez.

Mientras que el director del colegio Británico Internacional, Alfonso Algora, considera que el espacio destinado al almuerzo es suficientemente amplio, pues de todas maneras habrá menos alumnos.

Este plantel ha separado a sus estudiantes que regresarán a la presencialidad en dos grupos: "el primero asistirá a clases los lunes, miércoles y viernes; y los demás, martes y jueves".

thumb
Vista del comedor del colegio EMDI School, el 30 de agosto de 2021.EMDI School.

En estos, y en todos los colegios que retomen las clases presenciales, los padres de familia deberán remitir una carta de autorización para sus hijos.

Este requisito tiene como propósito planificar anticipadamente los aforos en los colegios y escuelas, pues "cada alumno debe tener un espacio de 2,25 metros cuadrados", según Brown.

A esto se suma la implementación de señalización en las aulas y espacios comunes para que los estudiantes sepan que deben mantener la distancia y lavarse con frecuencia las manos.

thumb
Una estudiante del colegio Británico Internacional se lava las manos, el 30 de agosto de 2021.Colegio Británico Internacional

En el caso de las instituciones del sistema fiscal, Brown dice que cada escuela debe implementar los horarios de clase en función de la cantidad de estudiantes que asistan de forma presencial.

La ministra asegura, además, que la entrega de la alimentación escolar se mantendrá.

Menos estudiantes de los esperados

Otro tema recurrente en este inicio del año escolar es que muchos padres han preferido que sus hijos permanezcan en clases virtuales. La aparición de la variante delta en Ecuador redujo el entusiasmo inicial por el regreso a las aulas.

"Antes de la aparición de esa variante, un 70% de estudiantes iba a regresar a clases presenciales, ahora ese porcentaje es del 50%", dice Juan Pablo Tumipamba, director de Desarrollo Organizacional del colegio Montebello Academy.

Esta institución tiene una población estudiantil de 650 personas y recibirá a unos 300 alumnos desde el 1 de septiembre. Aunque Tumipamba asegura que sus instalaciones permitirían que todos regresen a clases.

En el colegio EMDI School sus directivos estaban preparados para recibir de vuelta a los 280 estudiantes matriculados, pero solo 150 se animaron a regresar de manera presencial.

thumb
Colaboradores del colegio Montebello Academy verifican los protocolos de bioseguridad, el 30 de agosto de 2021.Montebello Academy

Andrés Pérez y Evelyn Jácome tienen un hijo de cinco años que estudia en un colegio particular de Quito y decidieron que su hijo no asista a clases presenciales. "Tenemos miedo por la nueva variante que es más contagiosa. Vamos a esperar un poco para ver como avanza el año lectivo, antes que nuestro hijo vaya a la escuela", dice Pérez.

Valor de las pensiones

En entrevista con PRIMICIAS, la ministra de Educación, María Brown, aseguró que las entidades educativas no tienen autorización para incrementar el valor de las matrículas.

Brown dice que la ciudadanía puede verificar los costos de las pensiones en la página web del ministerio y hacer la denuncia si hay algún incumplimiento.

Brown advierte que el Ministerio de Educación realizará inspecciones en los colegios públicos y privados para verificar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y los costos de las pensiones.

También le puede interesar:

Ministra Brown asegura que ninguna escuela puede aumentar el costo de la matrícula

El 1 de septiembre, dos millones de estudiantes de la Sierra y de la Amazonía empiezan el año escolar, y más de 200.000 retornan presencialmente.

  • #Estudiantes
  • #escuelas
  • #Año lectivo
  • #colegio
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué estaba haciendo Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, en el estadio La Bombonera de Boca Juniors?

  • 02

    Este es el calendario de Ecuador en el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Aucas ante Emelec

  • 04

    Estos son los nuevos precios que tendrán las gasolinas en Ecuador desde el 12 de mayo de 2025

  • 05

    Ecuador registra incremento de problemas económicos en su población, uno de los factores es la inseguridad

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024