Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Los satélites deben esquivar cada vez más basura espacial

La cantidad de basura espacial en órbita sigue aumentando rápidamente y actualmente las redes de vigilancia espacial rastrean unos 35.000 objetos.

Imagen de referencia de un satélite en el espacio.

Imagen de referencia de un satélite en el espacio.

- Foto

Pexels

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

19 jul 2024 - 21:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El número de satélites lanzados en 2023 superó al de cualquier año precedente y con ello el aumento de la basura espacial.

Un problema que se concentra en las órbitas más bajas, donde los satélites activos deben realizar cada vez más maniobras para esquivar a otros y a los desechos abandonados.

  • Basura espacial, una amenaza para los satélites que conectan a la Tierra

La Agencia Espacial Europea (ESA) recoge este análisis en su Informe anual sobre el entorno espacial, en el que advierte que a medida que el número de satélites en órbita terrestre baja (LEO) aumenta exponencialmente, también lo hacen los desechos.

La cantidad de basura espacial en órbita sigue aumentando rápidamente y actualmente las redes de vigilancia espacial rastrean unos 35.000 objetos.

De ellos, unos 9.100 son cargas útiles activas y los otros 26.000 son fragmentos de desechos de más de 10 centímetros de tamaño.

Un trozo de basura mayor de un centímetro puede causar daños catastróficos y el número real de objetos espaciales de ese tamaño supera el millón, indica un comunicado de la ESA.

  • Lanzar naves espaciales desde Ecuador sería más económico, según experto de NASA

Los satélites que permanecen en su órbita operativa al final de su misión corren el riesgo de fragmentarse en nubes de desechos que permanecen durante años.

Esto obliga a los aún activos a realizar cada vez más maniobras para evitar colisiones y esquivar a otros satélites y trozos de basura espacial.

Aunque la adopción de medidas de reducción de la basura espacial “está mejorando lentamente”, aún no es suficiente para detener el aumento del número y la cantidad de desechos espaciales.

Por ello, la ESA indicó que “sin más cambios, el comportamiento colectivo de las entidades que operan en el espacio es insostenible a largo plazo”.

¿Bajar el número de basura espacial?

El lugar más poblado de satélites y basura es la órbita terrestre baja (LEO), donde se ubican dos tercios de todos los satélites activos, en concreto, más de 6.000 están situados actualmente entre altitudes de 500 y 600 kilómetros.

Una tendencia que se mantendrá, ya que la mayoría de los nuevos satélites lanzados en 2023 se dirigieron a estas órbitas para formar parte de grandes constelaciones comerciales de comunicaciones.

  • Despega con éxito un cohete con nuevo satélite que mejorará monitoreo ambiental de la Tierra

En las órbitas terrestres bajas, el número de incidentes que desencadenan procedimientos para evitar colisiones va en aumento, en parte por la creciente congestión del tráfico y en parte por la cantidad cada vez mayor de desechos.

Aunque están aumentando los esfuerzos de mitigación frente a este problema, aún no hay suficientes satélites que abandonen esas órbitas muy congestionadas al final de su vida útil.

La ESA recordó que las aspiraciones espaciales se dirigen ahora a la Luna, planes que requieren mantener las órbitas terrestres bajas seguras para el paso de los astronautas.

Además de tener limpio el espacio cislunar (la región entre la Tierra y la Luna), que se está convirtiendo en un área de creciente importancia.

La Agencia Espacial Europea indica que existe un consenso “cada vez mayor sobre la necesidad de aplicar prácticas más estrictas de reducción de la basura espacial en todo el mundo para que las actividades espaciales sigan siendo viables”.

Además, la ESA se ha fijado el objetivo de limitar “significativamente” la producción de basura en las órbitas terrestre y lunar de todas las misiones, programas y actividades futuras para 2030 a través de su Enfoque Cero Basura.

  • #espacio exterior
  • #Basura
  • #espacio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estado de emergencia en seis parroquias de Quito por afectación en abastecimiento de agua

  • 02

    Los bloques petroleros 52 y 54 de Ecuador cambian de dueño

  • 03

    ¿Cuál es el apellido más común en cada provincia del Ecuador? El INEC revela datos sorprendentes

  • 04

    Bandera roja en 26 playas de Ecuador por mar agitado del 11 al 13 de julio de 2025

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024