Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Telegram: ¿En qué países la app de Pável Dúrov, detenido en Francia, ha sido señalada por las autoridades?

La detención de Pável Dúrov en Francia ha sumado un capítulo más a los choques que Telegram ha tenido con autoridades de varios países, incluso en la propia Rusia, donde nació su creador.

Fotografía de archivo del logo de la aplicación de mensajería creada por Pavel Durov, Telegram, en la pantalla de un dispositivo.

Fotografía de archivo del logo de la aplicación de mensajería creada por Pavel Durov, Telegram, en la pantalla de un dispositivo.

- Foto

Ian Langsdon / EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

26 ago 2024 - 09:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La detención en Francia de Pável Dúrov, el multimillonario ruso-francés fundador y CEO de la aplicación de mensajería Telegram, ha suscitado de nuevo preocupación sobre esta red de mensajería, que ya ha sufrido restricciones en varios países del mundo.

Con cerca de mil millones de usuarios, Telegram Messenger es una aplicación de mensajería instantánea para dispositivos electrónicos lanzada el 14 de agosto de 2013 por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov como una alternativa a la aplicación WhatsApp.

Sin embargo, la seguridad y la protección a la privacidad del usuario que ofrece pronto la hicieron muy popular, hasta alcanzar en 2024 casi 1.000 millones de usuarios activos en el mundo.

thumb
Fotografía referencial de un celular Android en interacción con un bot de Telegram.Lana Codes / Unsplash

Las 'bondades' de Telegram

Con sede en Dubai y traducida a más de 20 idiomas, si algo caracteriza a Telegram es la posibilidad de compartir un número ilimitado de fotos, videos y archivos (doc, zip, mp3, etc.) de hasta 2 GB cada uno.

La plataforma ofrece también la creación de bots (mensajes automáticos), la implementación de chats secretos que protegen la privacidad de los usuarios con un cifrado exclusivo entre el emisor y el receptor y la limitación de hasta 200.000 personas por grupo.

  • Ciberdelincuentes atacarán Telegram en 2024: ¿cómo protegerse?

Por todo ello -su cifrado, el gran tamaño de los grupos y la posibilidad de compartir archivos de cualquier tipo o tamaño- ha suscitado dudas sobre si ha podido convertirse en un instrumento muy atractivo para delincuentes y extremistas.

Telegram ha sido retirada de las tiendas de apps o bloqueada judicialmente en varias ocasiones por permitir el intercambio de contenidos ilegales, y en el caso de los regímenes autoritarios, por alentar protestas de opositores.

Señalamientos de las autoridades

En algunos países de la Unión Europea (UE) esta red ha tenido que afrontar limitaciones, como las adoptadas en mayo de 2021 por las autoridades de Países Bajos, que bloquearon dos canales en los que se distribuían teorías de la conspiración sobre la comisión de actos pedófilos y rituales satánicos con sacrificio de niños.

En Alemania, la extrema derecha y los 'antivacunas' encontraron en plena pandemia su sitio para difundir bulos, odio y amenazas hasta el punto de que las autoridades se plantearon el bloqueo de la plataforma.

thumb
Fotografía referencial realizada en 2018 de un usuario que usa Telegram en su celular con textos y mensajes en ruso.Christian Wiediger / Unsplash

También, en octubre de 2022, las autoridades alemanas impusieron una multa de USD 5 millones a la compañía, acusándole de violar las leyes sobre información del país.

En junio de 2022, cuando entró en vigor el código de buenas prácticas de la Comisión Europea para combatir la desinformación en internet, acordado con Google, Meta, Twitter, Microsoft y TikTok, las autoridades europeas animaron a Telegram y Apple a firmarlo, aunque señalaron que no había intención de "forzar a nadie".

  • Filtran la información de 361 millones de usuarios en canales de Telegram ¿Está en la lista?

Bloqueos y restricciones a Telegram

Indonesia fue uno de los primeros países en actuar contra esta aplicación de mensajería y en julio de 2017 bloqueó el acceso a once de sus servidores para evitar la proliferación de contenidos radicales y terroristas.

En abril de 2018 un tribunal de Moscú ordenó el bloqueo de Telegram en toda Rusia al considerar que no cumplía con sus obligaciones legales en la difusión de información. El cierre provocó protestas con miles de asistentes. Las autoridades levantaron el bloqueo en junio de 2020.

thumb
Manifestantes en San Petersburgo con una pintura de Pável Dúrov, fundador y creador de Telegram, tras el bloqueo de esa app en 2018 en Rusia.Olga Maltseva / AFP

En 2018, en mayo, fue Irán quien bloqueó Telegram por dañar la seguridad nacional por su papel en la convocatoria de protestas.

El mismo motivo, impedir la convocatoria de protestas, estuvo detrás de la decisión del Gobierno de Tailandia de bloquear la aplicación en octubre de 2020.

  • Aquiles Alvarez se muda a Telegram mientras recupera su cuenta de Twitter

En marzo de 2022 la Corte Suprema de Brasil ordenó el bloqueo de Telegram por la negativa de sus responsables "a colaborar con la Justicia" en relación con la difusión en masa de noticias falsas. Dos días después la justicia anuló la suspensión tras retirar la plataforma informaciones falsas publicadas por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, entre otras "determinaciones judiciales".

Desde entonces ha habido varias suspensiones temporales, por no entregar datos de grupos neonazis (abril 2022) o por una campaña de Telegram contra un proyecto de ley para combatir la desinformación en internet (mayo 2023).

En agosto de 2023 el Gobierno de Somalia prohibió TikTok y Telegram para evitar su uso terrorista.

  • Así es el grupo de Telegram donde los ecuatorianos se organizan para asistir a la pelea de 'Chito' Vera

En España, la medida más impactante contra la aplicación la tomó el 23 marzo de 2024 Santiago Pedraz, juez de la Audiencia Nacional, quien le dio tres horas a los operadores para bloquearla a raíz de una denuncia presentada por Mediaset, Antena 3 y Movistar Plus+ en la que acusaban a la aplicación de alojar sin permiso contenido protegido por derechos de autor. Previamente, la Fiscalía había informado a favor del bloqueo.

Sin embargo, tras la alarma generada por considerarse una ataque a la libertad de expresión, días después Pedraz retiró la orden de bloqueo al constatar que su decisión inicial fue "excesiva y no proporcional" por la posible afección a los usuarios.

  • #Telegram
  • #bloqueo
  • #Internet
  • #Chats
  • #mensajería
  • #celular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    La historia de Emanuel, el niño que necesita un medicamento de USD 3,5 millones para seguir caminando

  • 03

    Delfín vs Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 19 de la LigaPro?

  • 04

    EN VIVO | Quito Corazón empata con Deportivo Quito por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 05

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024