Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 20 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Operación Telaraña: Ucrania usó inteligencia artificial para entrenar a sus 'drones kamikaze' y golpear a Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reinvindicó los ataques con drones de la operación Telaraña, la de mayor alcance lanzada por su país contra Rusia. 

Vista satelital de los aviones rusos destruidos en la base de Belaya, en el este de Siberia, por parte de drones de Ucrania, 2 de junio de 2025.

Vista satelital de los aviones rusos destruidos en la base de Belaya, en el este de Siberia, por parte de drones de Ucrania, 2 de junio de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

02 jun 2025 - 18:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Fue una lluvia de drones asesinos. La guerra entre Rusia y Ucrania escaló a un nueva etapa el 1 de junio, cuando el ejército de Volodimir Zelenski utilizó la tecnología de 'moda' para golpear a las tropas de Putin: la inteligencia artificial (IA). 

Ocurrió el domingo en un ataque "a gran escala" contra la aviación rusa que llegó hasta Siberia´, y provocó daños estimados en USD 7.000 millones, un día antes de un nuevo ciclo de negociaciones directas en Estambul.

Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) afirmaron que los bombardeos con drones provocaron daños que se adentraron en lo profundo del territorio ruso, y Zelenski no dudó en celebrar la victoria parcial de sus tropas. 

"Se trata de nuestra operación de mayor alcance", afirmó el mandatario, quien precisó que los agentes implicados en la preparación del ataque lograron salir "a tiempo" del territorio ruso.

Pero, además de los agentes 'físicos', hubo otro ingrediente en esta operación denominada Telaraña: 117 drones asesinos o kamikaze, y entrenados con inteligencia artificial (IA). 

¿Cómo funcionan los drones kamikaze con IA? 

Por primera vez, los drones ucranianos alcanzaron territorio de Siberia gracias a que fueron activados por control remoto en los remolques de camiones de gran tonelaje estacionados en las inmediaciones de aeródromos militares.

Fueron en total 117 drones kamikaze, utilizados para destruir a 41 cazas rusos, que usaba Vladimir Putin para bombardear ciudades ucranianas.

Las bases aéreas rusas golpeadas están en Belaya en el este de Siberia, en Olenya, en el Ártico cerca de Finlandia, y en Ivanovo y Diaguilevo, ambas al este de Moscú. 

Pero, lo 'novedoso' de este ataque que es que dichos drones fueron antes entrenados con ayuda de modelos de IA. 

Previamente, según reporta el medio ucraniano United 24, estos drones fueron 'educados' o instruidos para reconocer los bombarderos rusos y golpearlos en sus puntos más vulnerables. 

Y es que ataques con drones a distancia y por control remoto, ya es una 'hazaña' en guerras nuevas como la de Ucrania y Rusia.

Esta vez, Ucrania recurrió a la IA para garantizar que sus drones no fallen. "En la ciudad de Poltava, sede de un museo de aviación estratégica de largo alcance, se entrenaron drones mediante IA para reconocer y atacar aviones de forma que maximizaran la destrucción. Estos drones no actuaban al azar, sino que conocían sus objetivos”, detalló United 24 en su portal sobre el ataque. 

Los blogueros rusos no dudaron en calificar lo ocurrido el domingo en cinco aeródromos de la parte europea de Rusia y en Siberia como el 'Pearl Harbour' de la aviación estratégica.

Mientras que los analistas ucranianos comparan el éxito de la operación con el hundimiento del crucero Moskvá, el buque insignia de la Flota del Mar Negro, en el primer año de la guerra.

Cualquiera que sea la comparación, lo ocurrido en Rusia demuestra que la IA es más que un chatbot parlanchin como ChatGPT o Gemini, es una herramienta tecnológica capaz de destruir ciudades o bases militares enteras. 

  • #dron
  • #inteligencia artificial
  • #Rusia
  • #Guerra Rusia-Ucrania
  • #Vladimir Putin

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Ciencia y Tecnología

El futuro llegó: Tesla y Musk convierten en realidad los robotaxis

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Perú: obreros en Lima descubren por accidente una momia de más de 1.000 años

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Estados Unidos aprueba innovador tratamiento para prevenir el VIH

Leer más »

Internacional

Flightradar24 y MarineTraffic, los sitios web para 'ver' el conflicto entre Israel e Irán

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Cómo operan las estafas del falso anuncio de empleo de YouTube y la fraudulenta inversión con Messi

Leer más »

Seguridad

¿Qué es la estafa de la "llamada silenciosa"? Conozca cómo protegerse

Leer más »

Ciencia y Tecnología

TikTok va por su tercera prórroga para su venta en Estados Unidos

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Celulares chinos con IA, y otras características, que le pisan los talones a Apple y Samsung

Leer más »

Lo último

  • 01

    Atentado contra Miguel Uribe: Fiscalía ve motivaciones políticas y medios revelan arma y celular del sicario

  • 02

    Guerra en Medio Oriente en su día 8: Irán anuncia su disposición a negociar su programa nuclear

  • 03

    Más de 200 cigarrillos electrónicos sin advertencias sanitarias decomisados en Santo Domingo

  • 04

    Ismael Rescalvo llega a Barcelona SC: ¿le perseguirá el karma o habrá espacio para el éxito?

  • 05

    Gonzalo Plata y Moisés Caicedo intercambiaron camisetas después del partido por el Mundial de Clubes

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024