Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Activistas exigen el fin de las concesiones mineras en las parroquias rurales de Quito

Hace ya un año, la población de Quito, con un 68 % de apoyo en una consulta popular, decidió prohibir la explotación de minería metálica en Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto.

El colectivo Quito Sin Minería entregó en el CNE las firmas para la consulta popular por el Chocó Andino. Quito, 24 de octubre de 2022

Evento del colectivo Quito sin Minería por la consulta popular por el Chocó Andino de 2023

- Foto

Primicias

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

17 ago 2024 - 10:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pobladores y activistas del Chocó Andino, una reserva de la biósfera situada cerca de Quito, exigieron al Estado que revise las concesiones mineras en ese territorio, en cumplimiento de una consulta popular de hace un año que prohibió la minería metálica en esa zona.

Así lo planteó el colectivo 'Quito sin minería', que promovió esa consulta popular y que ahora reclama el cumplimiento de la sentencia aprobada en ese plebiscito.

  • Qué pasará con las concesiones mineras en el Chocó Andino

El Chocó Andino, a solo una hora y media del bullicioso tráfico de Quito, se despliega como un bosque húmedo subtropical, donde la exuberante vegetación alberga una rica fauna donde destacan los osos de anteojos y una variedad de colibríes y cotingas que revolotean con confianza en el lugar.

Hace ya un año, el 20 de agosto de 2023, la población de Quito, con un 68 % de apoyo en una consulta popular, decidió prohibir la explotación de minería metálica en las 124.000 hectáreas que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino, compuesta por las parroquias rurales de Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto.

Inty Arcos, coordinador de la Mancomunidad del Chocó Andino, exigió que se revisen las concesiones mineras entregadas en esta reserva de la biósfera y se tomen las acciones necesarias para cumplir con un mandato de la Corte Constitucional, el máximo organismo de control legal de Ecuador, que ratificó la decisión del plebiscito.

Hace un año, dijimos SÍ a la vida, al agua y los bosques de Quito 🌳💦🐻 Ahora, es el momento de exigir que se respete nuestra decisión.

👉 Súmate a la campaña #MiVotoSeRespeta 🙌💚 y exige a @DanielNoboaOk, @MunicipioQuito y @MinEnergiaEc cumplan el mandato popular de un… pic.twitter.com/IqVUnv58YG

— #QuitoSinMinería (@QuitoSinMineria) August 2, 2024

En la zona existen doce concesiones mineras metálicas y otras seis en trámite que abarcan aproximadamente 27.000 hectáreas.

Arcos recriminó a las autoridades por la falta de transparencia al declarar que no se ha recibido información sobre lo que está sucediendo con sus licencias ambientales, de aprovechamiento o de actividades económicas.

El hecho de que no se respete la voluntad popular, según Arcos, socava el proceso democrático que se llevó a cabo: "Lo que está en juego aquí son las estructuras democráticas del país, del Ecuador, hay que respetar eso, sino, ¿en qué tipo de dictadura estamos viviendo?", declaró el activista.

"Aquí elegimos esto, naturaleza, vida para todos, para todas, agua, oxígeno, salud", añadió Arcos, que reclamó a las autoridades respetar lo refrendado por la sociedad quiteña.

  • Grupos sociales rechazan promoción de Ecuador en feria minera canadiense

Este viernes, dirigentes de 'Quito sin minería' participaron en una reunión en la que estuvieron presentes representantes del Ministerio de Energía y Minas, de la cartera de Ambiente, del Municipio de Quito y de las pequeñas mineras de la zona, entre otros, con el objetivo de conocer la situación de las concesiones y analizar cómo aplicar el mandato de la consulta popular.

Teolinda Calle, procuradora del colectivo 'Quito sin minería', declaró tras ese encuentro que, en su opinión, "el Estado no tiene una intención clara de cumplir con el dictamen".

En la reunión, destacó Calle, también se expusieron las amenazas que algunos miembros de su organización en las parroquias han recibido por parte de mineros.

La tenacidad de los jóvenes de la zona ha sido fundamental en la defensa de la naturaleza y el modo de vida de las cerca de 20.000 personas que viven en este espacio declarado en 2018 como Reserva de la Biósfera de la Unesco.

Esteban Barriga, un joven miembro de 'Quito sin minería', declaró que uno de los ejes fundamentales de la organización es el activismo y el voluntariado, a través de los cuáles han activado a más de 2.000 personas, entre las que, a su parecer, la juventud tiene gran presencia y representa entre un 50 y un 60 % del colectivo.

Lo que buscan en la organización es un modelo de desarrollo sostenible, en el que el extractivismo minero no tiene cabida y en el cual la juventud esté presente en los espacios de toma de decisiones estratégicas y en los espacios de acción, añadió.

"El interés de los y las jóvenes es justamente poder encontrar estos espacios que permiten una armonía en el modelo en el que estamos viviendo ahora", declaró Barriga. 

  • #Chocó Andino
  • #Quito
  • #Calacalí
  • #Minería
  • #Ecuador
  • #Consulta popular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El Chelsea de Moisés Caicedo rescata un empate ante Qarabag en la Champions League

  • 02

    Registro Civil extenderá sus horarios de atención previo al referendo y consulta popular

  • 03

    Del Club de la Unión al Centro Cultural Olmedo | La nueva vida del edificio más exclusivo de Guayaquil

  • 04

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • 05

    Prefecta de Esmeraldas regala 2.000 muñecos del presidente Daniel Noboa en evento de provincialización

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025