Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Activistas exigen el fin de las concesiones mineras en las parroquias rurales de Quito

Hace ya un año, la población de Quito, con un 68 % de apoyo en una consulta popular, decidió prohibir la explotación de minería metálica en Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto.

El colectivo Quito Sin Minería entregó en el CNE las firmas para la consulta popular por el Chocó Andino. Quito, 24 de octubre de 2022

Evento del colectivo Quito sin Minería por la consulta popular por el Chocó Andino de 2023

- Foto

Primicias

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

17 ago 2024 - 10:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pobladores y activistas del Chocó Andino, una reserva de la biósfera situada cerca de Quito, exigieron al Estado que revise las concesiones mineras en ese territorio, en cumplimiento de una consulta popular de hace un año que prohibió la minería metálica en esa zona.

Así lo planteó el colectivo 'Quito sin minería', que promovió esa consulta popular y que ahora reclama el cumplimiento de la sentencia aprobada en ese plebiscito.

  • Qué pasará con las concesiones mineras en el Chocó Andino

El Chocó Andino, a solo una hora y media del bullicioso tráfico de Quito, se despliega como un bosque húmedo subtropical, donde la exuberante vegetación alberga una rica fauna donde destacan los osos de anteojos y una variedad de colibríes y cotingas que revolotean con confianza en el lugar.

Hace ya un año, el 20 de agosto de 2023, la población de Quito, con un 68 % de apoyo en una consulta popular, decidió prohibir la explotación de minería metálica en las 124.000 hectáreas que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino, compuesta por las parroquias rurales de Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto.

Inty Arcos, coordinador de la Mancomunidad del Chocó Andino, exigió que se revisen las concesiones mineras entregadas en esta reserva de la biósfera y se tomen las acciones necesarias para cumplir con un mandato de la Corte Constitucional, el máximo organismo de control legal de Ecuador, que ratificó la decisión del plebiscito.

Hace un año, dijimos SÍ a la vida, al agua y los bosques de Quito 🌳💦🐻 Ahora, es el momento de exigir que se respete nuestra decisión.

👉 Súmate a la campaña #MiVotoSeRespeta 🙌💚 y exige a @DanielNoboaOk, @MunicipioQuito y @MinEnergiaEc cumplan el mandato popular de un… pic.twitter.com/IqVUnv58YG

— #QuitoSinMinería (@QuitoSinMineria) August 2, 2024

En la zona existen doce concesiones mineras metálicas y otras seis en trámite que abarcan aproximadamente 27.000 hectáreas.

Arcos recriminó a las autoridades por la falta de transparencia al declarar que no se ha recibido información sobre lo que está sucediendo con sus licencias ambientales, de aprovechamiento o de actividades económicas.

El hecho de que no se respete la voluntad popular, según Arcos, socava el proceso democrático que se llevó a cabo: "Lo que está en juego aquí son las estructuras democráticas del país, del Ecuador, hay que respetar eso, sino, ¿en qué tipo de dictadura estamos viviendo?", declaró el activista.

"Aquí elegimos esto, naturaleza, vida para todos, para todas, agua, oxígeno, salud", añadió Arcos, que reclamó a las autoridades respetar lo refrendado por la sociedad quiteña.

  • Grupos sociales rechazan promoción de Ecuador en feria minera canadiense

Este viernes, dirigentes de 'Quito sin minería' participaron en una reunión en la que estuvieron presentes representantes del Ministerio de Energía y Minas, de la cartera de Ambiente, del Municipio de Quito y de las pequeñas mineras de la zona, entre otros, con el objetivo de conocer la situación de las concesiones y analizar cómo aplicar el mandato de la consulta popular.

Teolinda Calle, procuradora del colectivo 'Quito sin minería', declaró tras ese encuentro que, en su opinión, "el Estado no tiene una intención clara de cumplir con el dictamen".

En la reunión, destacó Calle, también se expusieron las amenazas que algunos miembros de su organización en las parroquias han recibido por parte de mineros.

La tenacidad de los jóvenes de la zona ha sido fundamental en la defensa de la naturaleza y el modo de vida de las cerca de 20.000 personas que viven en este espacio declarado en 2018 como Reserva de la Biósfera de la Unesco.

Esteban Barriga, un joven miembro de 'Quito sin minería', declaró que uno de los ejes fundamentales de la organización es el activismo y el voluntariado, a través de los cuáles han activado a más de 2.000 personas, entre las que, a su parecer, la juventud tiene gran presencia y representa entre un 50 y un 60 % del colectivo.

Lo que buscan en la organización es un modelo de desarrollo sostenible, en el que el extractivismo minero no tiene cabida y en el cual la juventud esté presente en los espacios de toma de decisiones estratégicas y en los espacios de acción, añadió.

"El interés de los y las jóvenes es justamente poder encontrar estos espacios que permiten una armonía en el modelo en el que estamos viviendo ahora", declaró Barriga. 

  • #Chocó Andino
  • #Quito
  • #Calacalí
  • #Minería
  • #Ecuador
  • #Consulta popular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales en Quito y anuncios de protestas

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

  • 04

    El universo creativo de David Bowie llega a Londres con la apertura de un centro inmersivo

  • 05

    Nicolás Maduro dice que Estados Unidos prepara 'agresión militar' contra Venezuela

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024