Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Apagones: Operación del aeropuerto de Manta, en riesgo por falta de combustible para los generadores

Desde el Comité Técnico Ciudadano para el desarrollo del aeropuerto de Manta advierten que sería “nefasto” paralizar las operaciones por falta de diésel para los generadores eléctricos. En la actualidad, la emergencia está solucionada de forma temporal, pero la próxima semana será incierta.

Aeropuerto Manta

Los cortes de luz de 14 horas en Ecuador amenazan la operatividad del aeropuerto de Manta, en Manabí.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

27 oct 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El aeropuerto Eloy Alfaro de Manta (Manabí) atraviesa por una serie de tropiezos administrativos y financieros, que ahora se agravan con la crisis energética, pues la falta de combustible para mantener la operatividad de la terminal aérea durante los apagones ha puesto en problemas a las autoridades.

La infraestructura, que cuenta con ocho generadores eléctricos que fueron instalados para garantizar el funcionamiento de todos los servicios en tiempos de crisis, se ha visto afectada debido a que la gestión para adquirir el combustible (diésel) no fue atendida a tiempo y el proceso de compra avanza lento.

Este proyecto aeroportuario, que fue entregado y empezó a operar a finales de 2022, necesita de al menos 60 galones de combustible por hora, con los ocho generadores eléctricos funcionando a la vez.

thumb
El aeropuerto de Manta tiene 8 generadores, los cuales necesitan 60 galones de combustible por hora para mantener los servicios funcionando.PRIMICIAS

“Es una situación que debería estar cubierta por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), a escala nacional, porque esta falta de combustible fue anunciada por el administrador local desde hace algún tiempo”, dijo Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Técnico Ciudadano para el desarrollo del aeropuerto.

Villavicencio, además, explicó que la alerta más reciente fue recibida el domingo 20 de octubre de 2024, cuando les anunciaron que quedaba combustible "solo para operar hasta ese día". Sin embargo, hubo conversaciones y gestiones con el Gobierno Nacional.

En esa fecha, se logró conseguir 200 galones de diésel en forma de préstamo, para operar hasta el miércoles, 23 de octubre, igualmente, Villavicencio informó que hubo un acuerdo con el Ministerio de Energía para que, durante los horarios de vuelos, no existan cortes de luz.

  • Comité exige intervención inmediata del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta

La problemática se solucionó de forma “temporal”. Es decir que nada está garantizado y más ahora que el escenario del sector eléctrico se tornó más complejo y los racionamientos pasaron de ocho a 14 horas diarias.

Incluso, en los horarios difundidos por la unidad de negocio de CNEL en Manabí, en los nuevos racionamientos de 14 horas no se exceptúan los cortes para el aeropuerto.

“Como ciudadanía estamos atentos, porque bajo ningún aspecto los aeropuertos y puertos del país pueden detenerse”, agregó el presidente del Comité.

El 20 de octubre, tras diálogos entre la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep) y el Gobierno, llegaron a un acuerdo para que la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) no aplique los cortes de luz en los puertos. Está pendiente un pronunciamiento para los aeropuertos.

“Sería nefasto” paralizar el aeropuerto

“La intención, en ningún momento, es permitir que nuestro aeropuerto y su operación se vea afectada, más allá de que comprendemos perfectamente que hay una emergencia nacional y, precisamente, para eso están los generadores, pero los generadores necesitan combustible”, manifestó Villavicencio. 

¿De quién es la competencia? El combustible debe de ser gestionado por la DGAC y proveído por Petrocomercial y “tienen la responsabilidad de atender a este aeropuerto, así como lo hacen con otros en el resto del país”, agrega Villavicencio.

  • Noboa quiere concesionar aeropuerto de Manta y Puerto de Esmeraldas

De Igual forma, desde el Comité Técnico Ciudadano para el desarrollo del aeropuerto advierten que la falta de combustible amenaza y afecta la economía.

Además, una reducción en las operaciones por falta de energía en horas claves para los vuelos, provocaría una reducción de las rutas aéreas, lo cual “sería nefasto”.

Por este aeropuerto, incluso la aerolínea Copa Airlines, opera la ruta Manta – Panamá, con cuatro vuelos semanales.

thumb
Un avión de Avianca sale del aeropuerto de Manta con dirección a Galápagos, el 2 de julio de 2023.MTOP

A finales de septiembre de 2024, Copa generó expectativas, debido a la conexión internacional, que inició en junio de 2023, movilizando más de 50.000 pasajeros entre junio de 2023 y agosto de 2024.

Esto representó un porcentaje de ocupación cercano al 81%, lo que, según la aerolínea, superó la proyección inicial que se tenía de transportar a 12.000 pasajeros desde y hacia Manta, durante el primer año.

Asimismo, el hecho de que la operatividad por la falta de combustible está amenazada, podría alejar interés de otras aerolíneas.

En el primer trimestre de 2024, dos nuevas aerolíneas mostraron su interés en operar en el aeropuerto de Manta: Ecuacóndor S.A y SKY Airline de Perú.

Otras trabas

La obra del aeropuerto tiene, además, de otras trabas, como las instalaciones que aún no han sido recibidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para que posteriormente haga la oficialización de la entrega a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

Mientras solucionan este último tema, se hacen gestiones para que un privado administre el aeropuerto, proceso que podría tardar hasta dos años.

En la actualidad, según se anunció en julio de 2024, se trabaja en un perfil del proyecto para la gestión y mantenimiento de la terminal.

La idea es lanzarlo a concurso internacional bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP), que están dentro de la reforma tributaria y que entró en vigencia en diciembre de 2023, en el proyecto denominado Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo.

También, de forma conjunta, deben de resolver el mantenimiento de la infraestructura, porque desde diciembre de 2023, se viene advirtiendo sobre la falta de recursos económicos para el mantenimiento y operatividad.

Ingresos del aeropuerto

Al menos USD 2 millones es el ingreso bruto del aeropuerto al año, mientras que los ingresos mensuales que recibe la terminal son de unos USD 5.000, por lo tanto “estamos hablando de USD 60.000 anualmente”.

“Normalmente no hay recursos para el mantenimiento del aeropuerto”, recalcó Villavicencio. Para un mantenimiento de la edificación, sin contar los equipos, se requiere de entre USD 20.000 y USD 25.000 mensuales.

  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #Manta
  • #Manabí
  • #Aeropuerto de Manta
  • #CNEL
  • #Gobierno
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Operativo contra Los Lobos en Quito y Guayaquil deja 17 detenidos, entre ellos 'Gordo Arturo', uno de sus cabecillas

  • 02

    Qué pasa hoy

  • 03

    El poder subterráneo: Los Andes en el ajedrez minero global

  • 04

    Byron Palacios trabajó en un supermercado, no hizo formativas y es uno de los goleadores de la LigaPro 2025

  • 05

    ¿Puede una posible Asamblea Constituyente eliminar o retroceder derechos adquiridos en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024