Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La demanda de paneles solares en residencias creció 325 % mientras que en industrias 745 %

El Gobierno asegura que en 2025 no habrá apagones. La posibilidad de que vuelvan, más la búsqueda de ahorro en las facturas de luz, despiertan otra vez la oferta y demanda de paneles solares. ¿Es un gasto o una inversión?

Estructura de paneles solares instalada en una vivienda en Quito.

Estructura de paneles solares instalada en una vivienda en Quito.

- Foto

Cortesía Airis Soluciones

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

16 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque el Gobierno asegura que no habrá apagones en 2025, la ciudadanía es cauta y prefiere estar preparada en caso de que llegue a presentarse un escenario critico. Quieren evitar sorpresas como en 2024, cuando, pese a los anuncios de que no habría crisis eléctrica, el país vivió cortes de energía de hasta 14 horas en el momento de la peor crisis. 

  • Lea: ¿La posible terminación de los contratos con la empresa Progen reaviva temores de apagones en Ecuador?

La pesadilla, lejos de olvidarse, vuelve a aparecer cada vez que, sin previo aviso o por razones de fuerza mayor o por mantenimientos, hay cortes, como el ocurrido en Cuenca, el pasado 11 de junio de 2025.  

  • Lea: Ecuador necesita instalar 921 megavatios hasta septiembre para evitar corte de luz, ¿cómo va el plan?

En este escenario, la instalación de paneles solares y baterías de almacenamiento se ha convertido en una alternativa, aunque todavía es un sistema asequible para las clases media alta y alta. 

Pese a su precio, la demanda se ha disparado. Según Eduardo Rosero, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Energía Renovable y Eficiencia Energética (Aeeree), durante el último año, y con más intensidad a partir de octubre y noviembre de 2024 hasta abril de 2025, la demanda de sistemas solares fotovoltaicos para el sector residencial creció en un 325 % con referencia al mismo período del año pasado y esta tendencia se prevé que aumente para el tercer y cuarto trimestres de 2025. 

"Con respecto al sector industrial, este ha experimentado un incremento del 745 % frente al mismo período del año anterior. Teniendo en cuenta las medidas de ajuste del Gobierno Nacional sobre las tarifas eléctricas para el sector industrial, algunas industrias de mayor consumo están invirtiendo en paneles solares y además en sistemas de almacenamiento, que les posibilite disponer de mayor tiempo de energía llegado el caso de repetirse la crisis energética del año pasado".

Precios especiales, en fechas especiales

El Día del Padre fue un motivo ideal para la empresa Airis Soluciones para lanzar un plan de compra de paneles solares, que estará en vigencia hasta el 30 de junio de 2025, con la nueva marca Solé. 

Bajo el nombre "Mi primer sistema solar", la empresa ofrece instalar cinco paneles solares, por USD 3.990 (a 12 cuotas), que permitirían reducir la planilla eléctrica en USD 60 mensuales". Adicionalmente, hay el paquete Kit Solar Box, para la instalación de dos paneles solares, por USD 1.390 y que permite a hogares con un consumo de luz de entre USD 10 y 15 mensuales, reducir ese valor de la planilla. 

  • Lea: Paneles Solares: ¿Qué son y cómo la energía fotovoltaica sería una 'solución' en los cortes de luz?

Javier Acosta, CEO de Airis Ecuador, señala que desde su llegada al país en 2015, la empresa ha invertido más de USD 7 millones, instalado más de 50 proyectos LED y 400 sistemas solares y ha desarrollado soluciones sostenibles. En cuanto a hogares, ha instalado paneles solares en 230 viviendas, Su crecimiento se refleja en la evolución de la facturación: de USD 500.000 en el primer año, a USD 4 millones en 2024, con una proyección de crecimiento de 20 % para 2025. 

Máximo cuatro años para el retorno de la inversión

En Solar Team, Carlos Nebel, coincide en que la demanda de paneles y baterías ha ido en aumento. "Los hogares tienen más conciencia hoy de que se puede ahorrar con los paneles solares. Les decimos a nuestros clientes que el retorno de la inversión puede estar hasta en cuatro años, dependiendo del cliente, y la rentabilidad anual va a ser de entre el 20 a 25 %. Mejor es meter esa plata en un techo". 

Solar Team ha instalado paneles solares en más de 130 casas, siendo Quito donde más se ha trabajado a este nivel residencial. Todo esto ya suma 2 MW instalados. Sus precios varían según el tipo de familia y la región donde se instalen los paneles solares. 

  • Lea: En Colombia llueve, pero en el primer trimestre de 2025 le vendió electricidad tres veces más cara que en 2022.

Por ejemplo, para un hogar clase alta, formada por papá, mama y dos hijos adolescentes, donde se cuenta con todos los electrodomésticos, televisiones, computadoras, etc., en Guayaquil, se requeriría unos 26 paneles de 580 W, con lo que la planilla de USD 300/mes se reduciría entre un 90 a 95 %.

En cambio, para una familia clase media alta, también de Guayaquil, que paga una planilla de USD 150 mensuales en luz, se necesitarían unos 12 paneles. Eso significaría una inversión de entre USD 6.000 a 6.500, pero el ahorro de la planilla, igualmente, sería entre 90 y 95 %. Cabe aclarar que en el Puerto Principal, el uso del aire acondicionado eleva los costos mensuales de la planilla.

'Habría más casas con paneles solares, pero hay lentitud al dar permisos'

Francisco Navarro, gerente General de Enercity, también está entusiasmado en ver cómo ha evolucionado el mercado ecuatoriano de paneles solares para residencias desde los apagones de 2024. 

A decir del ejecutivo, "la crisis del año pasado, más el temor por nuevos apagones, ha hecho que la gente quiera protegerse con anticipación. Hay una demanda que crece. Aunque Enercity, del Grupo Futuro, tiene su enfoque en el sector industrial y comercial, el mercado residencial ha aumentado, de una instalación mensual que hacíamos antes de los apagones, hoy hacemos cinco. Y la oferta también ha crecido, hace pocos años no éramos más de cinco empresas, hoy hay más de 50".  

  • Lea: ¿Qué hacen Colombia y Perú para evitar apagones? Las lecciones para Ecuador.

Sin embargo, Navarro describe un cuello de botella que se vive en los actuales momentos y que no permite que más residencias cuenten con paneles solares. Se trata de los permisos para instalación que deben otorgar las empresas distribuidoras a los hogares que quieren instalar esta infraestructura. 

"Si uno quiere instalar una planta solar en la casa, debe pedir permiso a la distribuidora para hacerlo, porque la planta fotovoltaica se interconecta con la red pública. Es un proceso que está regulado y tiene sus tiempos. Y se justifica, porque es necesario que se haga y se demuestre un estudio técnico previo a la instalación para que no genere problemas a la red publica". 

El problema principal ahora es la obtención de esos permisos. "En Quito, la Empresa Eléctrica Quito está súper retrasada. Conocemos que es porque hay una alta demanda y no los suficientes funcionarios que pueden acoger dichos pedidos. Tenemos varios clientes con sus proyectos retrasados. No debería tomar más de seis meses obtener el permiso, pero está tomando entre ocho y diez meses". 

Preguntas y respuestas sobre los paneles solares

Los ejecutivos de Airis Ecuador y de Solar Team respondieron algunas dudas acerca de los paneles solares: 

  1. ¿Qué necesita una residencia para colocar paneles solares?

    • Espacio para poder instalar los paneles. Puede ser loza, teja o cualquier superficie. Se puede puede instalar remotamente si no hubiera el espacio suficiente. En el caso de Airis, entregamos los proyectos llave en mano, nos encargamos de la Certificación, Factibilidad y trámites con el Empresa Eléctrica. Lo que buscamos cada vez es que las empresas eléctricas puedan mejorar los tiempos en el proceso para poder instalar en menor tiempo los proyectos.
  2. ¿La instalación requiere de algún tipo de techo específico, es más fácil algunos que otros?

    • Solar Team asegura que se puede trabajar con cualquier tipo de techos. Dependiendo de las cafracterísticas del techo se realiza distintos tipos de instalación. Lo que sí resulta más complicado es si se trata de un edificio con múltiples departamentos. 
  3. Si hay apagones, ¿los paneles solares generan luz?

    • No. Una cosa es el ahorro de energía y otra el respaldo de energia. Los paneles solares ahorran el pago de la planilla de luz, ya que se hace un neteo entre lo consumido en KW/h de la red pública y lo que los paneles producen. Dependiendo de cuantos paneles se pongan, se irá reduciendo esa planilla en el presupuesto de los hogares. 

      En cambio, el respaldo de energía, a través de baterías de litio, es lo que permite generar luz en los apagones. Estas, cuando hay energía y en la noche se recarga de la red pública y, cuando no hay luz, y en el día, de los paneles solares Entonces, si un hogar quiere a la vez ahorrar en la planilla y evitar apagones, debe invertir en paneles solares y en baterías recargables. 
  4. ¿Cuánto cuestan las baterías de litio?

    • Si se compara el precio de una batería versus el de un generador, siempre va a ser mas barato este último. Pero en cambio, con una batería no se necesitará mantenimiento, ni correr a comprar combustible, y no habrá ruido, Para una familia de clase media, para abastecer toda su casa, unas cinco horas, el precio rondaría entre USD 7.000 y 8.000 la batería. 
  5. ¿Cuánto tiempo dura una carga completa de un panel solar?

    • Los sistemas de paneles solares se conectan a la red pública y funcionan en sincronía. Se instala los sistemas de acuerdo al consumo total de cada residencia, se hace el cálculo de la potencia a instalar. En el día, el sobrante que genera se entrega a la empresa eléctrica, mientras que, en la noche,  cuando ya los paneles no producen energía, la empresa eléctrica devuelve lo entregado en el día.

      Por eso no hay consumo y se empieza a ahorrar. Esto es lo que se llama "balance neto" o "neteo". Con el medidor bidireccional que la empresa eléctrica instala se va contando cuánta energía se entrega y cuánta se devuelve. Así, cuando no hay luz, los paneles dejan de generar y esa es la razón por la que se requiere la instalación de baterías de acumulación.
  6. ¿Qué ciudades son mejores para recibir estos paneles y qué ciudades no son tan viables?

    • Todas las ciudades son viables para la instalación de paneles solares. En la Sierra hay mejor luminosidad, por lo que los paneles son más eficientes, por ejemplo, que en la Amazonia, donde el clima es más nublado.
  7. En clima nublado, ¿no funcionan los paneles solares?

    • Los paneles, más que por el sol, se miden por la irradiación. Aunque haya nubes, hay irradiación, quizás un poco menor que si estuviera despejado, los paneles siguen generando.
  • #energía solar
  • #Sol
  • #luz eléctrica
  • #Planillas de luz
  • #consumo de hogares
  • #hogar
  • #Apagones
  • #Energía
  • #energía eléctrica
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025