Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Al menos cinco apagones nacionales y otros cortes imprevistos ha vivido Ecuador en el último año

Cenace ya ha advertido que el sistema eléctrico está "degradado" por falta de inversión que se arrastra desde hace años y lo expone a apagones inesperados, como el ocurrido el 21 de diciembre. 

Calles de Cuenca en medio de un corte de luz

Imagen referencial. Calles de Cuenca durante un apagón, en septiembre de 2024.

- Foto

Boris Romoleroux/API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 dic 2024 - 15:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis eléctrica de Ecuador ha estado caracterizada no solo por cortes de luz programados, sino por apagones imprevistos, como los ocurridos el 20 y 21 de diciembre de 2024, justo cuando el Gobierno anunciaba que ya no habría más suspensiones del servicio eléctrico.

A través de un comunicado, el Ministerio de Electricidad explicó que una falla en la línea de transmisión de 500 kilovoltios Chorrillos - Tisaleo (que atraviesa las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Bolívar y Guayas) provocó apagones en varias zonas del país la tarde y noche del 20 de diciembre de 2024.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
La línea verde es la conexión Tisaleo -Chorrillos, que empieza en Tungurahua y termina en Guayas.Arconel

La falla, según Cenace, fue por condiciones adversas climáticas registradas en esas provincias, con intensas lluvias. Además, informó que se presentaron intensas descargas atmosféricas en la subestación Chorrillos (en Guayas). El servicio eléctrico se restableció cerca de las 22:00 del mismo 20 de diciembre, según Cenace.

  • Lea: Confusión y malestar en Guayaquil, Daule y Samborondón por cortes de luz imprevistos este 20 de diciembre  

Pero pocas horas después volvió a darse un apagón nacional, cuyas causas aún se investigan y el Gobierno no ha descartado la posibilidad de sabotajes. 

De acuerdo con información recopilada por PRIMICIAS, el nuevo apagón empezó con una falla de la línea Quevedo - Santo Domingo, registrada a las 01:14 de la madrugada del 21 de diciembre de 2024, lo que sobrecalentó la línea de 230 kilovoltios que atraviesa todo el país.

La falta de esa tramo de línea, más los fallos previos en la línea Chorrillos - Tisaleo, provocaron que la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de la cual depende en este momento el suministro eléctrico del país, no pueda entregar electricidad a Guayaquil.

En esos casos es la hidroeléctrica Paute, la segunda más grande de Ecuador, puede estabilizar el sistema, pero la central no pudo responder. Fue así como dos minutos después de que se desconectó la línea de transmisión Quevedo - Santo Domingo, se produjo la desconexión de la línea Milagro Zharay, que es la que distribuye la energía de la hidroeléctrica Paute a la provincia de Guayas. 

Lo que vino después fueron desconexiones en cascada: primero, a las 01:16 de la línea de interconexión entre Colombia y Ecuador, y, finalmente, a las 01:17 de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, como muestra el siguiente mapa:

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Corte de Energía del 21 de diciembre de 2024Diana González / PRIMICIAS

No son los primeros apagones

Pero estos no son los únicos cortes imprevistos, y relacionados con fallas en las redes del sistema nacional interconectado, que han ocurrido en lo que va de 2024. 

Un apagón nacional ya se dio el 20 de junio de 2024, por una falla en la línea de conexión eléctrica Taday Zhoray, que forma parte del anillo de alto voltaje 230 kilovoltios (kv) que conecta a todo el territorio nacional.

  • Lea: Sistema eléctrico está "degradado" y expuesto a desconexiones, dice informe de Cenace

Otro apagón nacional ocurrió el 7 de septiembre. Esta vez el problema estuvo en una falla técnica registrada en la subestación Molino, infraestructura clave que conectada a la generación de Paute, la segunda hidroeléctrica más grande de Ecuador.

El Operador Nacional de Electricidad - CENACE - informa sobre la desconexión eléctrica en varias provincias del país. ⬇️ pic.twitter.com/wbrw12h6Bm

— CENACE (@OperadorCenace) September 7, 2024

La falla, ocurrida en la barra de la mencionada subestación, desencadenó una serie de cortes que afectaron masivamente a casi todo el territorio nacional.

Además, la madrugada del 20 de septiembre hubo un nuevo apagón inesperado en varias provincias de Ecuador. 

"Hubo una falla, el tema está siendo identificado. Posiblemente, la caída de un árbol, un tema imprevisto que ocasionó la desconexión. Seguramente esto desconectó la línea de transmisión Sopladora – Esclusas", indicó Fabián Calero, entonces gerente de Celec en una entrevista con Teleamazonas. Aunque, el funcionario no dio mayores detalles.

Es decir, en total Ecuador suma ya cinco apagones nacionales no programados. Pero el país también ha vivido otros cortes no previstos que, si bien no han desconectado a todo el país, han sido imprevistos y han dejado sin luz a varias zonas del país. Por ejemplo, la serie de desconexiones que sufrió el país en abril de 2024. 

O, de acuerdo con los registros de Cenace, los cortes no previstos ocurridos el 12, el 17 y el 19 de diciembre de 2024.

Cenace ha advertido de lo vulnerable que está el sistema

En la última actualización de su Plan Operativo Anual de abril y de junio de 2024, el operador nacional de electricidad Cenace ya había advertido que el Sistema Nacional Interconectado se encuentra degradado por una falta de inversión que se arrastra desde hace años. 

  • Lea: Sistema eléctrico está "degradado" y expuesto a desconexiones, dice informe de Cenace

Y añadió que el sistema no contaba con recursos de control para operar con criterios de calidad, confiabilidad y seguridad, provocando que opere "cercano a los límites de inestabilidad".

De ahí que, según el organismo, el sistema se encuentra expuesto a desconexiones de carga, en especial en las ciudades de Guayaquil, Milagro y las provincias de Los Ríos y Santa Elena.

Cenace advirtió que "de no existir un plan agresivo de inversión en el Sistema Nacional Interconectado, incluido en las líneas de transmisión, seguirían dándose "racionamientos por problemas de calidad de servicio (bajos voltajes en subestaciones o por riesgo de disparo o salida de operación de unidades ante la falta de recursos de control)".

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    'Estafador de Tinder', que inspiró un éxito de Netflix, fue detenido en Estados Unidos

  • 02

    Ministra de Economía asegura que el retiro del subsidio al gas doméstico "no está en agenda" del Gobierno

  • 03

    Hasta dos horas esperan pasajeros para tomar un bus en Guayaquil, tras alza del precio del diésel

  • 04

    Paro nacional se suspendió en Ecuador, pero en Carchi hay vías cerradas y en Guayaquil el servicio de buses urbanos es irregular

  • 05

    Solidez y eficacia, las claves de Barcelona SC para ganar el Clásico del Astillero según Ismael Rescalvo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024