Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los beneficios de los obreros del sindicato del Ministerio de Salud, el más grande de Ecuador

Los 15.979 socios del sindicato Osuntramsa, de los trabajadores del Ministerio de Salud, están amparados por un contrato colectivo con beneficios como subsidio familiar y de antigüedad.

Imagen referencial de empleados del Ministerio de Salud, 8 de julio de 2024.

Imagen referencial de empleados del Ministerio de Salud, 8 de julio de 2024.

- Foto

Cuenta X de la Coordinación 5 del Ministerio de Salud.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

18 jul 2024 - 00:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sindicato de los trabajadores del Ministerio de Salud es el que más socios tiene, según datos del Ministerio de Trabajo, de entre las 1.665 organizaciones activas en Ecuador.

Es la Organización Sindical Única de Trabajadores del Ministerio de Salud Pública (Osuntramsa), creado en 2002 tras la unión de otros sindicatos de los trabajadores del Ministerio de esa época: Asuntramis y Suntramsp.

Se trata de un sindicato cuyo último contrato colectivo está vigente desde 2017. Hasta el 11 de julio de 2024,  Osuntramsa tenía 15.979 socios, quienes reciben los beneficios de este contrato colectivo, según datos del Ministerio de Trabajo a los que accedió PRIMICIAS.

Esto representa al 17% de los 91.882 trabajadores que tiene el Ministerio de Salud hasta junio de 2024.

  • El Ministerio de Trabajo eliminará el beneficio de remuneración variable de los contratos colectivos 

¿Pero qué empleados están amparados por el contrato colectivo del mayor sindicato de Ecuador?

Los médicos, los odontólogos, ni el personal jerárquico superior (jefes) forman parte de este contrato, pues pertenecen al régimen de contratación de la Ley Orgánica de Servicio Público LOSEP. El documento especifica que solo pueden formar parte de este instrumento los auxiliares de:

  • Odontología
  • Enfermería general y enfermería de hospital psiquiátrico
  • Mantenimiento
  • Radiología
  • Alimentación
  • Nutrición
  • Autopsia
  • Laboratorio
  • Farmacia
  • Centro infantil
  • Administrativo de salud
  • Rehabilitación

Además, los trabajadores que ocupen los cargos de: 

  • Empleado sanitario
  • Técnico de mantenimiento
  • Choferes, incluyendo a los de ambulancias
  • Motoristas de embarcaciones
  • Guardianes
  • Operador de taller de imprenta
  • Jefe de trabajo

Trabajadores de salud también reciben subsidios

Los trabajadores de Osuntramsa amparados por el contrato colectivo del Ministerio de Salud tienen beneficios económicos similares a los de otros contratos que han sido cuestionados por el Gobierno de Daniel Noboa, por los millonarios gastos que demandan. Entre ellos, un subsidio por cargas familiares y uno por la antigüedad del trabajador.

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez y el entonces ministro de Energía encargado, Roberto Luque, cuestionaron, en mayo de 2024, algunos beneficios del sindicalismo, pero se concentraron solo en las empresas públicas de sectores estratégicos. 

Luego de esos cuestionamientos, el Gobierno incluso publicó un reglamento para regular los contratos colectivos del sector público y privado, mediante un acuerdo ministerial. 

Según Luque, el Gobierno encontró incongruencias, por ejemplo, en los pagos de subsidio de antigüedad para los trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

  • Contrato colectivo de CNEL, el más 'generoso' del Estado en cuanto a beneficios

"Solo en abril hemos pagado USD 6,15 millones, por concepto de beneficios de los contratos colectivos. En total, hemos pagado USD 14,5 millones, incluyendo los sueldos. Al año, esto significa cerca de USD 74 millones (solo en beneficios). Es una salvajada", dijo Luque en mayo pasado.

Y añadió que en CNEL "hay gente que tiene 30 años de antigüedad que recibe más o menos USD 1.000 al mes, y una persona que también tiene 30 años recibe hasta USD 8.000".

Hoy este y otros tres contratos colectivos de empresas públicas están en proceso de revisión por la Contraloría General del Estado. El Gobierno espera que se declaren nulos por supuestas irregularidades.

Los beneficios del contrato colectivo de Osuntramsa

Los trabajadores del contrato colectivo de Osuntramsa casi duplican al número de empleados amparados por el cuestionado contrato de CNEL, que tiene 6.000 empleados.

Estos son los principales beneficios que tiene el contrato colectivo de estos trabajadores del sector de la salud:

  1. 1

    Subsidio familiar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cada mes los empleados reciben un subsidio equivalente al 1% del salario básico unificado (SBU) por cada hijo de hasta 18 años; es decir USD 4,6 al mes durante 2024. Al año, si un trabajador tiene un hijo, recibe USD 55,2, si tiene dos USD 110,4 y así sucesivamente.

    Sin embargo si los hijos tienen alguna discapacidad no existe límite de edad para este subsidio.

  2. 2

    El bono por la antigüedad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El contrato también permite a los trabajadores recibir un subsidio por antigüedad cada mes. Consiste en el 0,25% de la remuneración mensual unificada multiplicado por el número de años que lleva trabajando la persona, pero solo desde 2004. 

    Por ejemplo, si una persona trabaja cinco años en el cargo y tiene una remuneración mensual de USD 1.000, recibirá cada mes USD 12,50 y USD 150 al año. Pero si tiene una antigüedad de 10 años, recibirá USD 25 al mes y USD 300 en un año.

  3. 3

    Indemnizaciones por despido

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La estabilidad mínima a la que tienen derecho los trabajadores en este contrato es de cinco años.

    Si el Ministerio de Salud despide al empleado deberá pagar una cantidad equivalente a 7 meses de remuneración mensual unificada por cada año de servicio.

    Así, por ejemplo, si una persona trabajó cuatro años antes de ser despedido y tenía un sueldo de USD 1.300, su indemnización será de USD 36.400. 

    A esto habría que sumar otros USD 6.500, pues el contrato dice que "además, deberá pagar el 100% de la remuneración mensual unificada por el tiempo de la estabilidad pactada en el contrato". 

    En total, la indemnización sería de USD 42.900 para ese trabajador.

    El exviceministro de Trabajo, Francisco Vacas, cuestiona que en esta cláusula no se cumpla con el pronunciamiento de la Corte Nacional de Justicia, que establece que las indemnizaciones deben ser solo por los años que faltan por completar la estabilidad.

  4. 3

    Servicio de guardería

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ministerio de Salud está obligado a proporcionar a los trabajadores que lo requieran para sus hijos, el servicio de guardería hasta las 20:00.

    ​En los casos en que la unidad operativa tenga menos de 50 trabajadores, el Ministerio de Salud autorizará para que se unan las unidades operativas y soliciten este servicio en la guardería más cercana. 

    Y, si no hay cupos en dicha guardería, el empleador implementará la nueva guardería o de lo contrario deberá contratar este servicio con una institución pública o privada.

  5. 4

    Transporte y alimentación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según este contrato colectivo, a los trabajadores del sindicato a los que el Ministerio no les pueda proporcionar transporte, les deberá pagar USD 0,50 por día laborado.

    ​Además, por alimentación, el Ministerio tiene que pagar USD 4 diarios a estos empleados, por día laborado. En el año, eso significa USD 940.

  6. 5

    Uniformes para los trabajadores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ministerio debe entregar cada año a los trabajadores tres uniformes de buena calidad y dos pares de zapatos de trabajo. 

    Y a los trabajadores que realizan control vectorial, les debe dar cinco uniformes de buena calidad y dos pares de zapatos. ​

    La ropa de trabajo será entregada el 15 de julio de cada año. Y en el caso de que la institución no proporcione los uniformes, el subsidio se lo pagará en efectivo: USD 169.

  7. 6

    Permisos con y sin sueldo para estudiar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tendrán permiso con remuneración los trabajadores que lo necesiten para estudios para el nivel primario, secundario y para carreras técnicas y en institutos de educación superior. El trabajador debe presentar los certificados de asistencia regular. 

    También tendrán permiso con sueldos los trabajadores que requieran ausentarse para evaluaciones periódicas de estudios y para los trabajadores que quieran asistir a cursos, siempre que sean de interés institucional.

    En cambio, tendrán permiso sin remuneración los trabajadores que necesiten hacer su tesis o proyecto de investigación de graduación.

  8. 7

    Aportes económicos al sindicato

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este contrato colectivo especifica que los descuentos para aportar al sindicato son de carácter obligatorio para todos los trabajadores amparados por el contrato colectivo.

    También son obligatorios los descuentos para aportar a las organizaciones de base afiliadas a este sindicato.

    Según el documento la cuota sindical es de USD 1,5 por trabajador. Aunque también pueden fijarse cuotas extraordinarias.

    Si el sindicato recibe USD 1,5 por cada uno de los 15.979 socios, al mes recibe USD 23.968 por aportes. Al año esto equivale a USD 287.622.

  • #contratos colectivos
  • #Ministerio de Salud
  • #Sindicatos
  • #Ministerio del Trabajo
  • #empleados
  • #gasto público

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024